alicia conde

Fragmentos de entrevista realizada a Alicia Conde Rodríguez, investigadora del Instituto de Historia de Cuba

alicia conde

Agosto 27, 2021

 

Desafortunadamente, no puedo estar satisfecha, ni yo ni nadie, con una conciencia histórica de mujer, con la poca visibilidad que la mujer tiene en la historia. Se han hecho muchos esfuerzos por parte de intelectuales puntuales para poder, a partir de los estudios históricos, visibilizar a la mujer, tanto la del siglo XIX como la del XX, pero todavía queda un mundo por explorar.

(…) El siglo XX es el siglo de la mujer. Y no es por gusto porque, a nivel internacional, toda la explosión del feminismo fue extraordinario con relación al siglo XIX. El concepto de libertad, que fue un concepto teórico y atravesó toda la práctica en el siglo XIX, también atravesó por completo todas las sociedades occidentales. Pero el siglo XX hereda ese concepto de liberación. (…) Los cánones liberales en el siglo XIX desde el punto de vista económico, político y jurídico, son heredado en el siglo XX. Y nuestra República desde la primera constitución, trata el problema del sufragio universal. Claro, la mujer no obtiene el voto hasta el año 1934, pero ya se debatió desde la primera constitución, después de cuatro siglos de colonia. ¿Por qué? Porque la mujer ya había participado en las luchas mambisas; la mujer había sido una protagónica extraordinaria (…).

El asociacionismo que hubo en la República fue de pleno esplendor. En la República se asociaron las mujeres por clases. Lo mismo la mujer obrera, la mujer tejedora, la mujer que se dedicaba al tabaco; o sea, lo mismo la obrera en general que la mujer intelectual y artista. Eran asociaciones muy fuertes y, además, había un ímpetu por la lucha cívica, por los derechos, muy importantes (…).

La Federación de Mujeres Cubanas nació con un propósito precioso que fue unir a todas esas asociaciones. Fue el origen histórico: unir a todas esas asociaciones que existían en la República; porque el proyecto de Fidel era un proyecto de unidad, como unió a las tres fuerzas políticas de la nación: al Movimiento 26 de Julio, al Partido Socialista Popular y al Directorio Revolucionario, sabiendo que eran proyectos que todos convergían en la liberación nacional y social del país. Creo que Fidel fue genial en ese proyecto de unidad, de unidad nacional. Así ocurrió con la Federación: unir a todas esas asociaciones tan diversas que existieron en la República y con una importancia muy marcada dentro de la lucha cívica de la República. Y Fidel lo sabía: supo lo que fue capaz de hacer la mujer en plena Revolución, jugarse la vida en el llano, en la Sierra Maestra. Fidel supo el valor de la mujer en todos los sentidos.

 

[Entrevista realizada en noviembre de 2020]

Rachel Catalá

Raquel Catalá Orbea, colega de Emilio Roig

Rachel Catalá

Agosto 27, 2021

 

Durante la primera mitad del siglo XX las mujeres se incorporaron gradualmente a la vida pública. Estas empezaron a ocupar un lugar significativo en el panorama artístico-literario del país, la prensa y las luchas político-sociales, lo que posibilitó que a partir de los años 20’ y 30’ del pasado siglo despuntara un periodismo ejercido por mujeres. Entre ellas estuvo Raquel Catalá (1892 – ¿?).

¿Pero quién es Raquel Catalá? De su labor periodística se ha hablado muy poco. Sin embargo, colaboró con El Fígaro, Social, Heraldo de Cuba, Revista Teosófica de Cuba y dirigió La Mujer, revista mensual creada por el Fígaro en 1921. En sus artículos se evidencia su consciencia sobre las problemáticas de género, su pensamiento feminista y sensibilidad artística. Apenas se le ha reconocido, además, haber sido junto a Blanche Zacharie de Baralt una de las primeras mujeres críticas de arte en Cuba.

Sin embargo, a Raquel se le conoce como la eficiente e inseparable secretaria de Emilio Roig. Hay quien ha puesto énfasis en ver en su cargo una posición inferior, una subvaloración de sus capacidades intelectuales. No existe ningún indicio sobre su vida que pudiera hacer creer que fue la necesidad económica, la falta de empleo o cualquier otro tipo de impedimento (dígase, por ejemplo, intrigas o decepciones sufridas en los diarios y revistas para las que escribía), lo que le hizo persistir en trabajar con Roig, pese a haber sufrido la odisea de cambios de plaza y de salarios hasta que, en 1946, se le reconoció como Oficial Primero Bibliotecario Auxiliar del Historiador.

Todo parece indicar que, en cambio, Raquel fue colega de trabajo de Emilito en igualdad de condición y una ferviente creyente en la importancia de rescatar la memoria histórica y el patrimonio. El 11 de junio de 1938 se fundó la Oficina del Historiador en dos salones de la planta baja del entonces Palacio Municipal, hoy Museo de la Ciudad. Allí, como figura protagonista de ese momento, estuvo Raquel. Ese propio día también quedó instituida la Biblioteca Histórica Cubana y Americana –que siete años más tarde llevaría el nombre del historiador y abogado Dr. Francisco González del Valle – y ella estuvo entre sus fundadores. Tras la muerte de Dr. González del Valle ordenó y revisó sus trabajos inéditos, los cuales fueron publicados en los Cuadernos de Historia Habanera #37 y 38, de 1947 y 1948.    

Era una mujer muy culta. Dominaba el francés y el inglés, lo que le permitió traducir al castellano numerosas obras. A su vez, era una estudiosa de los documentos antiguos, de descifrar sus significados, así como de datar, localizar y clasificar los diferentes testimonios gráficos objetos de su investigación. A esta ciencia se le denomina paleografía.

También perteneció a la Junta Nacional de Arqueología y Etnología y a la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales. De esta última fue su secretaria adjunta y formó parte de los comités organizadores de los Congresos Nacionales de Historia, desde 1942 hasta 1960.

Curiosamente, Raquel es una figura invisibilizada entre los grandes hombres que la rodearon: su padre, el periodista y director de El Fígaro, Ramón Catalá; su esposo, el periodista escritor y crítico de arte Bernardo G. Barros; Emilio Roig y otros intelectuales de su tiempo. A ella le debemos devolver lo que el tiempo todavía no le ha restituido: el reconocimiento a su labor. 

Jesús Muñoz Machín

Fragmentos de entrevista realizada a Jesús Muñoz Machín, periodista de la Red de Masculinidades

Jesús Muñoz Machín

Agosto 25, 2021

 

(…) Cuba es un país que ha dado grandes campeones y campeonas olímpicas. El deporte se ha convertido en un espacio donde las mujeres cubanas han ganado muchísimos espacios, pero allí también se reproducen machismos, también se reproduce el sexismo, y la comunicación deportiva no escapa de ello (…).

En el caso cubano hay que decir que quizás en los años 60’, 70’, 80’, es donde las mujeres logran tener una mayor visibilidad porque comienzan a hacerse sentir en juegos centroamericanos, panamericanos, también en juegos olímpicos. Cuba posee el orgullo de tener a la primera campeona olímpica de Hispanoamérica, María Caridad Colón, una mujer que obtuvo oro en el lanzamiento de la jabalina; tiene el orgullo de contar con las espectaculares morenas del Caribe, campeonas olímpicas en 3 ocasiones (Barcelona 92, Atlanta 96 y Sidney 2000). Y todo ello son logros de una sociedad donde las mujeres han alcanzado grandes niveles de empoderamiento.

Sin embargo, ver a mujeres que se han empoderado en deportes como voleibol, en deportes incluso como judo, donde tenemos muchísimas campeonas olímpicas, no nos permite también decir “bueno, con tanto que se ha logrado, entonces por qué las mujeres no han logrado más en deportes como la pelota, por ejemplo, que es nuestro deporte nacional”. Entonces ahí entra el machismo: el machismo que ha limitado que las mujeres lleguen a otros deportes que se consideran masculinos, otros deportes que, cuando ellas los practican, en ocasiones se les llama incluso “marimachas”, que es un término que ha recorrido muchísimas décadas de la cultura cubana (…).

Y también yo creo que es mucho de mito porque todas las mujeres tienen que practicar pesas, todas las mujeres tienen que correr, todas las mujeres tienen que consagrarse al deporte, tanto en atletismo como en judo, como en voleibol, y es lo mismo para practicar béisbol, lucha libre, levantamiento de pesas. Al final, lo que las ha limitado es una cuestión de machismo (…).

Las masculinidades no les están diciendo ni a los hombres ni a las mujeres que hay que eliminar a los hombres de la faz de la Tierra. Las masculinidades, los estudios de las masculinidades y las personas que apuestan por vivir su masculinidad de una manera diferente, tienen que ver con despojarse de aquellas actitudes y creencias machistas que nos han enseñado desde bien pequeñitos en todos los espacios: en la familia, en los medios de comunicación, incluso en las instituciones religiosas. Despojarnos de todas esas creencias machistas para apostar por la equidad social, por la igualdad de género y la equidad en todos los espacios sociales (…).

Realmente la masculinidad es un aprendizaje (…).

 

[Entrevista realizada en noviembre, 2020]

Patios de Córdoba

Patios de Córdoba

Patios de Córdoba

Agosto 24, 2021

 

El 6 de diciembre de 2012, la Unesco declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a los Patios Cordobeses. Desde 1980 habían sido declarados como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Los patios de Córdoba son una tradición única en el mundo en los que se disfruta del encuentro entre la primavera, la tradición cultural y el contacto humano. La gran celebración se produce en mayo, momento en que las casas-patio abren sus puertas para ofrecer a los visitantes un florido espectáculo natural que es fruto del gran esfuerzo vecinal que durante todo el año se lleva a cabo.

La variedad de patios cordobeses es exquisita. Hay patios señoriales, monumentales, de casas particulares. Algunos pertenecen a antiguos palacios de la aristocracia local o a edificios religiosos. También están los señoriales que destacan por sus diversos y elegantes estilos arquitectónicos; mientras que otras de las modalidades responden a los patios populares. 

En cada celebración se realiza un concurso, entre la segunda y tercera semana del mes de mayo. Desde 1918, el Ayuntamiento de la ciudad lleva a cabo esta actividad, para la cual los concursantes decoran y abren sus patios de manera gratuita a todos los visitantes, y conseguir de este modo el premio que ofrece el Ayuntamiento. A todo esto, se suman otras iniciativas con actuaciones folclóricas, bailaores y cantaores de varias regiones.

La fiesta de los patios de Córdoba es un espectáculo de identidad y continuidad de sus costumbres, elemento de importancia que reconoció su patrimonio cultural intangible.

2021_08_18_01_08_IMG_7021

Ana Echegoyen

2021_08_18_01_08_IMG_7021

Agosto 18, 2021

 

Ana Echegoyen fue una pedagoga negra y pobre que logró llegar a hacer, en plena dictadura de Batista, una campaña de alfabetización desde la Facultad de Educación de la Universidad de La Habana, entre 1953 y 1961. Ella tuvo en su haber la primera campaña de alfabetización y tuvo el mérito, además, de ser la primera afrocubana en ocupar la Cátedra de Metodología Pedagógica en la Facultad de Educación de la Universidad de La Habana.

Se formó como maestra normalista y privilegió la enseñanza pública y la enseñanza de los pobres. Sin embargo, su personalidad aún no goza de la suficiente visibilización. Su rostro se vino a conocer entrados ya los 2000. Fue una mujer capaz de llevar adelante un proceso de alfabetización, capaz de dirigir la sección de cultura de la  Asociación Cultural Femenina y doctora además en Pedagogía. Publicó varios textos, entre ellos la Guía Didáctica de la Escuela Nueva, en colaboración con el profesor puertorriqueño Alfredo Miguel Aguayo Sánchez.

En los años cincuenta del siglo pasado, Ana Echegoyen ocupó el cargo de especialista en educación para adultos de la Unesco, como reconocimiento a su labor en la investigación y promoción de la alfabetización de personas adultas.

 

[Entrevista realizada a la historiadora e investigadora Alicia Conde. Noviembre, 2020]

Geydis Fundora dest

Fragmentos de una entrevista realizada a la Dra. Geydis Fundora Nevot, profesora de FLACSO – Cuba y especialista en desigualdad, interseccionalidad y políticas de equidad

Geydis Fundora

Agosto 18, 2021

 

(…) Hay una corriente de pensamiento a la que me suscribo y que me encanta que es el feminismo decolonial, que nos hace entonces pensar a la mujer, a la mujer negra cubana, latinoamericana, desde esta perspectiva de la decolonialidad, o sea, cómo construyen una identidad que favorecía el ejercicio del poder y para qué. (…)  

Dentro de las corrientes feminista más fuertes, o sea, el feminismo negro latinoamericano, y también el feminismo decolonial, siempre hay un punto de análisis importante que es la sexualización de la raza y la racialización del sexo. Esos análisis lo atraviesan todo el tiempo porque justamente cuando se piensa en cómo entró esa mujer negra a América Latina, entró como un objeto para la reproducción de nuevos esclavos (…).

Cuando uno mira hoy las discusiones que están teniendo lugar en el marco de la Comisión gubernamental para la atención a la discriminación racial y el racismo, le están colocando muchísimo énfasis a estos temas simbólicos-culturales; por suerte, ahora está en la prioridad de la Agenda. (…) Nosotros subrayamos mucho esa idea y ahora justamente estamos trabajando en las propuestas de políticas públicas que enriquezcan, o que más bien retroalimenten, las miradas que apuestan sobre todo por el cambio cultural y el cambio educativo, retroalimentarlo también por ese cambio en las condiciones materiales (…).

Yo creo que en Cuba tenemos una suerte. Cuando he estado conversando con amigas, por ejemplo, de República Dominicana, me han contado que incluso para acceder a puestos en determinados ministerios y han llegado con su pelo rizado, les han dicho directamente: “no cumples con el requisito de una imagen adecuada”. Aquí en Cuba no nos vamos a encontrar esa expresión tan directa, pero sí está de manera subliminal. Yo creo que donde se ha hecho más explícito en los últimos tiempos este tipo de exigencias ha sido en algunos de los espacios del sector privado, donde se busca este tipo de personas para ocupar determinada labor. Es donde más explícito se ha hecho (…).

En instituciones estatales, y luego en espacios de la vida cotidiana, la comunidad y sobre todo en algunas partes de Cuba más que en otras, se expresa también en el hecho de que muchas mujeres negras opten automáticamente, cunado cumplen los 15 años o se acercan, a derrizarse el pelo (…). A nadie se le ocurre, con lo súper-elegantes que son muchísimos trajes africanos, colocarse, en su cumpleaños de 15, un traje de este tipo, por muy elegante que sea, porque estamos entrenados, o sea, hemos sido socializados para no ver algo bello ahí. Hemos sido socializados para identificar como lo bello determinada forma para llevar el pelo, determinada forma de maquillarse, determinados tipos de ropa, determinadas formas del cuerpo, que distan de la pluralidad que rescata el feminismo decolonial (…).

Cambiar, subvertir la subjetividad racista, machista y colonialista con la que lidiamos cotidianamente es tremendo reto porque hemos heredado y se ha trasmitido de generación en generación, una forma de estar, de sentir y de pensar el mundo y también implica que uno despliega estrategias individuales para ser reconocidas socialmente, para insertarte en los espacios sociales y como siempre se dice: a las mujeres les cuesta el doble que a los hombres, a las mujeres negras muchas veces les puede costar el triple que a otro tipo de población.

 

[Entrevista realizada en noviembre de 2020]

4

Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones cafetaleras en el sudeste de Cuba

4

Agosto, 17, 2021

 

El paisaje arqueológico de las primeras plantaciones cafetaleras en el sudeste de Cuba fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2000, en el que se incluye todo el sistema de ruinas de las haciendas cafetaleras del siglo XIX, ubicadas en los territorios montañosos de Santiago de Cuba y Guantánamo.

El sistema cafetalero al oriente del país estuvo desarrollado por la inmigración francesa del siglo XIX, asentada en el territorio de la Gran Piedra, al este de la ciudad santiaguera. Esta presencia condicionó no solo la obra ingenieril, hidráulica y arquitectónica de la zona, sino también la economía, la música, la danza, la gastronomía, la religión, el arte y las costumbres.

El conjunto comprende unas 171 edificaciones agroindustriales que evidencian los trabajos combinados del hombre y la naturaleza, de las cuales 99 son ruinas de cafetales ubicados en la Gran Pierda. Estas plantaciones incluyen la casa del propietario, acueductos, molinos, tanques de fermentación, secaderos y cuarteles. Cada una de estas plantaciones presenta individualidades que las diferencian de las otras por tener elementos propios y rasgos comunes de la arquitectura. El conjunto es un fiel testimonio de las variantes tipológicas del batey.

Este patrimonio cafetalero destaca por su integración al medioambiente y el aprovechamiento al máximo de los recursos naturales en función del sistema agroindustrial desplegado en la zona. Además, su principal valor artístico radica en que expone y conserva las soluciones estéticas y formales de su arquitectura, donde se observan la disposición volumétrica, las plantas y los elementos decorativos interiores y exteriores en los componentes productivos y domésticos presentes en el batey cafetalero.

Uno de los ejemplos de estos inmuebles lo constituye el cafetal La Isabelica, en la sierra de la Gran Piedra, a solo 24 km de la ciudad de Santiago. A inicios del siglo XIX, la hacienda contaba con 12 caballerías de tierra que fueron empleadas para el cultivo del café, la producción de tubérculos, vegetales y la cría de animales. Su conjunto comprendía la casa-almacén, secaderos, casas de esclavos, establo, calabozo-enfermería, molino, horno de cal, letrina, cisterna de agua, cantera de cal y arena y toda una red de calzadas, caminos y rampas. Actualmente, La Isabelica es un museo destinado a preservar los vestigios de esta cultura cafetalera.

El paisaje de las primeras plantaciones de café del sudeste de Cuba ha sobrevivido al tiempo debido a que el área fue abandonada a principios del siglo XX, producto de que las tradicionales técnicas de cultivo de café de la región eran cada vez más precarias, incapaces de competir con los nuevos métodos adoptados en otras partes del continente americano. El conjunto se erige como un exponente auténtico del quehacer constructivo y productivo del patrimonio agroindustrial rural cubano.

3. Susana Pous

Fragmentos de entrevista realizada a Susana Pous, directora de Mi Compañía

3. Susana Pous

Agosto 13, 2021

 

(…) Yo digo que soy como una bailarina española y una coreógrafa cubana, porque yo bailé en España muchísimo pero mi carrera creativa la he desarrollado en Cuba, plenamente.

Y ahí vienen todas esas cosas de que todo el mundo quiere ponerte en ¿qué tú eres, más española, más cubana, más europea? Y yo creo que, más allá de lo que yo decida, es lo que decide la gente. (…) Y es muy gracioso, también me han presentado como “la coreógrafa cubana de origen español”.

Entonces… ¿Cómo me siento yo? Yo identifico muy poco con las nacionalidades. Todo eso me parece que limita un poco. No voy a ser idealista y pensar que tenemos que ser seres del mundo, pero yo sí me siento un ser humano que, en estos momentos, vivo en Cuba, creo en Cuba, me desarrollo como mujer en Cuba y tengo puntos de contacto y gente y emociones ahora mismo aquí (…) Así que ¿de dónde soy? Bueno…nací en Barcelona y, ahora mismo, soy de La Habana.

(…) En un mundo de hombres, la danza, por suerte, ha sido un poco más un mundo de mujeres (…). Pero es difícil todavía encontrar un lugar como mujer en el mundo. No solo para que te respeten. Ya no es solo una cuestión de que te respeten, porque todavía hay muchas mujeres, yo pienso, que no se sienten capaces de dirigir, de tomar decisiones (…). Y creo que hay que seguir insistiendo, porque no es una cosa propagandística. Creo que el problema, más allá de las circunstancias difíciles que nos pongan los hombres que están dirigiendo, pues también es una lucha nuestra de tratar de defender que tenemos cosas que decir y que podemos formar compañías, que podemos dirigir instituciones, lugares públicos o no públicos y que depende de nosotras. No es solamente una lucha de dirigir por estar. No, es que tenemos que proponer que las cosas estén bien. Es decir, que nuestras creaciones sean potentes para que haya hombres que digan “yo quiero trabajar con Susana porque me interesa por su creación”. La cuestión es no parar, porque sí sigue siendo un mundo de hombres, aquí y en Europa todavía.   

 

[Entrevista realizada en noviembre de 2020]

Graciela Chao. Profesora titular del ISA. Danzas folklóricas

Mujeres en la danza. Fragmento de entrevista a Graciela Chao, profesora titular del ISA

Graciela Chao. Profesora titular del ISA. Danzas folklóricas

Agosto 11, 2021

 

(…) Un poco tenemos que remontarnos al período antes de la revolución, donde había unas profesoras de Educación Física muy interesadas en las danzas folclóricas y empezaron a buscar aquí, allá, en libros y a informarse sobre las danzas folclóricas de Europa, América Latina y de nuestro país (…).  

La maestra Marta Blanco fue una persona, hablando ya de personalidades femeninas, que ya después del triunfo de la revolución fue la primera directora de la Escuela de Instructores de Arte, de la parte de danza, y fue también la primera directora de nuestro Conjunto Folclórico Nacional. Es decir, es una persona principalísima en lo que es el estudio del folclore en general y del folclore cubano.

En el propio Conjunto Folclórico Nacional estuvo también de directora la esposa de Argeliers León, la doctora María Teresa Linares (…); y también la maestra Teresita González, que salió de nuestras escuelas [el ISA], trabajó muchos años como jefa de cátedra de Danza Folclórica, creó la técnica yoruba, que todavía se imparte en las escuelas de danza, y trabajó no menos de 10 o 15 años como directora del Conjunto Folclórico Nacional. Es decir, han sido mujeres principalísimas en lo que ha sido el desarrollo de las danzas folclóricas en nuestro país. y eso es algo que se desconoce y debería tener mayor visibilidad en nuestro contexto danzario.

 

[Entrevista realizada en noviembre de 2020]

dest Sassi de Matera, Italia

Sassi de Matera, Italia

Sassi de Matera, Italia

Agosto 10, 2021

 

Los Sassi y el conjunto de iglesias rupestres de Matera fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1993. Este sitio está situado en la región de Basilicata, Italia, y posee el más extraordinario y mejor conservado conjunto de viviendas trogloditas de la cuenca del Mediterráneo, perfectamente adaptadas a la morfología del terreno y al ecosistema de la zona.

Sassi di Matera significa “piedras de Matera” y son casas hechas en la roca de toba, característica de la región de Basilicata y Apulia. La mayoría de estas construcciones son cavernas, callejones, iglesias rupestres excavadas en la calcarenita, formando un conjunto urbanístico muy bien amalgamado.

Toda la zona estuvo habitada de manera ininterrumpida desde el Paleolítico. Matera surgió como un alto plano calcáreo con una peculiar anomalía: un surco central con un cañón de 70 u 80 metros que atraviesa el torrente de Gravina. Con el paso del tiempo, las construcciones en la ciudad sufrieron diferentes modificaciones. En los años cincuenta, los Sassi fueron abandonados y los habitantes se trasladaron a nuevos y modernos barrios.

Especial mención merecen las más de 150 iglesias rupestres, cuyos estilos beben del románico y del barroco. El Sasso Caveoso es uno de los ejemplares más destacados. Conserva casi intactas sus viviendas excavadas en la roca. Desde la plaza principal, donde ella se encuentra, se disfruta de una excepcional vista panorámica sobre el barranco, desde donde se ven el laberinto de calles, iglesias y viviendas enraizadas en las pendientes.

Matera ha recibido el calificativo de “Segunda Belén”, presumido como uno de los asentamientos más antiguos de Italia. Ha impresionado a lo largo de los siglos a escritores, artistas y directores de cine. Su belleza e historia le han permitido ser merecedora de la condición de Patrimonio de la Humanidad.