Lavinia Fontana

Lavinia Fontana

Lavinia Fontana

Marzo 24, 2023

 

Desde que la pintura fue concebida como un oficio y los artistas pudieron apreciar las bonanzas que esta les aportaba, aparecieron diversos talleres y gremios en los cuales se realizaban obras por encargo. El maestro acometía las obras o encargos que le solicitaban y disponía de colaboradores, llamados aprendices que, como su nombre indica, estudiaban el oficio del experto. En estas escuelas primaban los estudiantes varones; las mujeres que apostaron por dicho oficio tuvieron que instruirse de sus padres o esposos.

Lavinia Fontana, nacida el 24 de agosto de 1552 en Bolonia, Italia, fue una figura clave de la pintura del Manierismo y del Barroco que rompió con los esquemas de la época al dirigir su propio taller y convertirse en la artista oficial de la curia romana y de la corte del papa Clemente VIII. Aunque se conservan muy pocas obras de sus inicios como pintora, se ha constatado que tempranamente mostró una afición por los retratos.

Uno de sus más destacados trabajos lo constituyó Autorretrato con espineta (1577), en la que aparece tocando este instrumento con un caballete de fondo. La pintura constituyó un regalo para Gian Paolo Zappi, pintor de una acomodada familia que le había propuesto matrimonio a esta artista. En el cuadro Lavinia aparece como una mujer refinada, culta y apasionada por las artes. El autorretrato resultaba ser su presentación ante la familia Zappi y, por ende, una respuesta positiva a la unión conyugal. Lavinia aceptó la propuesta con la condición de que continuaría dedicándose a la pintura después de casada.

Gian Paolo aceptó los términos de su joven esposa y dejó a un lado muchos de sus encargos con tal de priorizar los de su mujer. De esta armoniosa unión nacieron once hijos. Algunas fuentes relatan que Gian Paolo se encargaba de las labores del hogar y ayudaba a Lavinia Fontana con el fondo de sus obras. Esta situación, la cual generalmente se producía a la inversa, da fe de hasta qué punto eran apreciadas y cotizadas las piezas de esta fémina.

En sus cuadros tenía protagonismo la representación del vestuario, en los que plasmaba con exquisitez los detalles de las texturas y estampados de los paños. Un fehaciente ejemplo de ello lo constituye la obra La familia Gozzadini (1584), donde la atención se focaliza en los hermosos vestidos de las damas debido a la utilización de la luz enfocada en el primer plano.

En 1600, cuando tenía 50 años y un gran prestigio se traslada a Roma, donde fue designada como la artista oficial del papa Clemente VIII. En este período la artista obtuvo también el mecenazgo de la curia, los diplomáticos, las damas de alta posición y de la familia Boncompagni. En la corte le reconocían como la “pintora pontificia”, llegando a ser elegida como miembro de la Academia Romana, un privilegio inusual para las mujeres.

Con la muerte de Clemente VIII en 1605 fue designada retratista de la corte del papa Paulo V. Lavinia Fontana recibió varios reconocimientos, entre ellos, una medalla acuñada en su honor en 1611 y realizada por el escultor Felipe Antonio Casoni, en la que se representa de perfil por el anverso y de frente a su caballete en el reverso.

Su última obra conocida es Minerva vistiéndose (1613), un retrato de la diosa romana de la guerra. Tras terminarla se retiró a un monasterio, donde murió el 11 de agosto del año siguiente, a punto de cumplir 63 años. Cabe destacar que Fontana llegó a pintar desnudos, tanto masculinos como femeninos, en sus pinturas religiosas y mitológicas de gran formato, lo cual legitimaba su prestigio de excepcional pintora. Se conservan 32 pinturas firmadas y fechadas, pero documentadas hay más de 135, lo cual constituye la mayor producción de una pintora antes del siglo XVIII.

La historia del 8 de marzo

La historia del 8 de marzo

La historia del 8 de marzo

Marzo 8, 2023

 

Desde hace muchos años, la celebración por el 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer se ha convertido en un evento capaz de congregar a personas de todas partes del mundo, en donde resaltan las féminas de distintas procedencias, culturas, etnias, lenguas, religiones, ámbitos políticos, económicos y culturales muy diferentes entre sí.

Sin embargo, por qué la importancia de este día y a qué se debe la proyección social alcanzada en los últimos años. Si bien es cierto que las raíces se encuentran en las luchas de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de equidad con el hombre, existen diferentes interpretaciones sobre sus comienzos. El primero de ellos se ubica en la ciudad de Nueva York, específicamente el 25 de marzo de 1911 cuando un incendio acecido en la Triangle Shirtwaist Factory, les ocasionaría el fallecimiento a 126 mujeres para ser exactos. 

La tragedia sirvió para que las leyes estadounidenses comenzaran a recoger mejoras de la seguridad en el trabajo del sector industrial. Además, el sindicato Women’s Trade Union League y el International Ladies’ Garment Workers Union organizaron una serie de protestas contra esta tragedia, entre las que destacó un desfile funerario silencioso que reunió a una multitud de unas 100.000 personas. De esta manera, la huelga marcó un antes y un después para el movimiento feminista norteamericano.

No obstante, el origen más reconocido fue el sucedido durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en 1910. Durante esta conferencia, Clara Zetkin propondría, y de hecho quedó aprobada, la celebración del “Día de la Mujer Trabajadora”. La primera celebración se llevaría a cabo el 19 de marzo de 1911 y tendría como objetivo el de promover la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el mundo. A pesar de que buscaba un alcance internacional, este primer Día de la Mujer solamente se realizó en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Con el paso de los años se generalizó la fecha del 8 de marzo para realzar las reivindicaciones en favor de los derechos de la mujer. ¿Las causas? Pues se deben buscar en el contexto de la Revolución rusa, cuando un grupo de mujeres celebraron una serie de actos de protesta. Aquel histórico domingo era el 23 de febrero de 1917, según el calendario juliano, pero para el resto del mundo era 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en la actualidad.

De esta manera, la jornada se convirtió en el germen del Día Internacional de la Mujer y fue asumida poco a poco por el resto del mundo, hasta oficializarse por la Organización de Naciones Unidas en 1977.

Por supuesto, la celebración del 8M también debe servir para recordar a quienes contribuyeron con su trabajo y su esfuerzo en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres: Alejandra Kollontai, Rosa Luxemburgo, Concepción Arenal o Clara Campoamor. Incluso, en la arena cubana se visibilizaron numerosas organizaciones femeninas que existieron en todos los procesos independentistas, hasta que fuera creada la Federación de Mujeres Cubanas en agosto de 1960.

Así, el camino recorrido y los avances logrados, precisan ser recordados como un ejercicio para saber de dónde venimos y quiénes nos precedieron en la defensa de la equidad de género, pero también para afrontar con decisión y confianza los retos que presenta el futuro.

Alice Guy

Alice Guy, la primera mujer cineasta en la historia del séptimo arte

Alice Guy

Marzo 3, 2023

“Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado.”

                                                                                                     Stanley Kubrick

 

Salón del Boulevard des Capucines en París; tarde del 28 de diciembre de 1895. Los hermanos August y Louis Lumière se enfrascaban en presentar ante varias personas la técnica del cinematógrafo. Por primera vez el público concurrente apreció imágenes en movimiento proyectadas sobre un fondo blanco. Esta secuencia de corta duración se llamó La salida de la fábrica Lumiére en Lyon, pero, ¿qué relación guarda con dicho acontecer Alice Guy Blaché (Saint-Mandé, Francia, 1873 – Nueva Jersey, Estados Unidos, 1968)?

La joven Alice de 22 años se desempeñaba como secretaria del empresario Leon Gaumont, el cual fundó la compañía L. Gaumont et Cie para manufacturar y vender cámaras fotográficas. El prestigio alcanzado por Guy hizo que su jefe le invitara a presenciar la prueba de una máquina perfeccionada por los hermanos Lumiére. Para Gaumont era un aparato más; sin embargo, para Alice era una manera de captar momento y de narrar historias.

La óptica de los Lumiére con respecto al cinematógrafo era de corte científica, sobre todo para proyectar escenas del acontecer diario. Alice Guy era fiel amante del teatro, esto le permitió crear situaciones y ornamentar escenas para, a partir de ahí, contar historias. Tras pedirle de manera insistente a su jefe una de sus cámaras, aceptó; no obstante, creyó que la joven no tendría éxito alguno.

El ingenio de esta mujer se hizo notar al causar euforia entre las personas que visualizaron su primer filme, La Fée aux Choux (El hada de las coles). Animado por las ideas de ficción, Gaumont instituyó una productora, la cual tuvo a Alice como directora y cineasta. El fenómeno del cine se expandió vertiginosamente por diversos países, lo cual propició que surgieran varios creadores.

George Méliès, una de las personalidades más reconocidas en esta industria, dirigió Le voyage dans la Lune en 1902, considerada la primera película de ciencia ficción. Si bien este cortometraje es uno de los más icónicos del cine, no se tiene claridad de sí realmente fue el primero de su tipo. Existen criterios que afirman que La Fée aux Choux, de Alice Guy fue rodada antes; sin embargo, al estar una mujer detrás del lente se ha demeritado su trabajo.

A inicios del siglo XX la competencia cinematográfica se acrecentaba y algunos filmes optaban por tener incorporado el color. Para la productora Gaumont este elemento constituyó un reto que les llevó a realizar la primera superproducción de la historia. Con La vie du Crist, de 1906, esta mujer rompió con muchos de los esquemas de la época. La película duraba 30 minutos, contó con un aproximado de 300 extras y se grabó en exteriores, algo inusual en aquel entonces. También incluía una serie de secuencias y juegos de cámara que servirían de referente al cine posterior.

Para su productora, Alice, realizó en Francia alrededor de 300 productos audiovisuales antes de mudarse con su familia a Estados Unidos. En el nuevo país la pareja creó la Solax Studios, con la cual elaboraron cortos y mediometrajes que exploraron todos los géneros. A fool and his money (1912), detrás de la cual estuvo esta mujer, se considera la primera película con un reparto conformado en su totalidad por afroamericanos.

Alice Guy Blaché realizó más de un millar de películas y fue de las primeras directoras en introducir los primeros planos. También se pronunció a favor de los derechos de la mujer en una sociedad netamente patriarcal. Cintas que evidencian lo anteriormente planteado los constituyen In the year 2000 y La llamada de la rosa.

A pesar de sus múltiples aportes al cine, durante muchos años el nombre de esta fémina fue silenciado. En el período de la Primera Guerra Mundial muchas de sus obras se perdieron y otras se las adjudicaron varios de sus colegas. Durante los últimos treinta años de su vida Alice se dedicó a recuperar sus filmes y en la década de 1940 publicó sus memorias.

En 2018, en el marco del Festival de Cannes, la cineasta Pamela B. Green estrenó el documental Be Natural: The Untold Story of Alice Guy-Blaché, en honor a esta mujer. El mismo resulta un homenaje a su invisibilizada labor en el terreno del séptimo arte y a su legado para las futuras generaciones.

Ada Lovelace

Ada Lovelace, la primera europea programadora

Ada Lovelace

Febrero 17, 2023

 

“Soy más que nunca la novia de la ciencia. La religión para mí es ciencia y la ciencia es religión”

Ada Lovelace

 

En la actualidad resulta habitual mirar la televisión, trabajar con ordenadores portátiles o con teléfonos móviles. Todos estos objetos tienen en común algo: la programación a través de softwares. Dichos logaritmos, que responden a una tarea determinada, tuvieron sus cimientos mucho antes que la tecnología de punta existiese. Los orígenes recaen sobre Ada Lovelace, la primera mujer informática y programadora de la historia que rompió con los cánones de la época.

Cada octubre se le dedica un día a esta mujer, la cual conmemora también los logros de las miles de féminas que día tras día se dedican a la tecnología, la ciencia, la ingeniería y las matemáticas. ¿Pero quién fue Ada Lovelace, sobre la cual poco se aborda en la era de las tecnologías?

Augusta Ada Byron nació en Londres el 10 de diciembre de 1815 y, como su apellido lo indica, era hija del poeta Lord Byron y de la baronesa Annabella Noel-Byron. Desde pequeña su madre se preocupó por proporcionarle una excelente educación a su primogénita, la misma vinculada a las ciencias. También estimuló el gusto de su hija mediante las visitas a telares con grandes máquinas y fomentando su amistad con Mary Somerville, quien se convirtió en su modelo y mentora.

La joven Ada recibió clases de tutores como William Frend, reformista social; la matemática Mary Sommerville, astrónoma conocida como la reina de las ciencias; y de lógica por parte de Augustus De Morgan, primer presidente de la Sociedad Matemática en Londres. Ada no tardó en dejar atrás a sus profesores e incluso a su madre en el conocimiento de las matemáticas.

Como joven de alta sociedad y educación, a los 17 años fue presentada en la corte, siendo una de las doncellas más valoradas por numerosos pretendientes; sin embargo, William King, futuro Conde de Lovelace, se convirtió en su esposo. De este matrimonio nacieron posteriormente tres hijos.

Desde el punto de vista profesional esta fémina se encontraba en constante colaboración con Charles Babbage, quien había ideado una máquina analítica para realizar cálculos matemáticos. El artilugio presentaba varios defectos, no obstante, esta mujer fue capaz de corregir varias de las fallas e incorporó el primer algoritmo analítico capaz de ser implementado en un ordenador. 

La solución ideada y probada por Ada Lovelace revelaba cómo podía utilizarse la máquina para computar secuencias de números complejos y fáciles sin ningún problema. La sucesión numérica codificada por esta estudiosa de las ciencias se considera como el primer software de la historia. Mediante el descubrimiento, la joven mujer traspasó diversas barreras de un oficio asociado a los varones y sentó las bases para la futura programación y la informática.

Además de realizar el primer software de la historia, Ada Lovelace fue una de las primeras personas en pensar sobre sistemas artificiales que realizaran operaciones inteligentes, algo que actualmente es muy común. Para la época se le adjudicaba cierto pesimismo a esta reflexión, ya que, por ser mujer, se demeritaba su capacidad de razonamiento.  

También explicó cómo se introduciría ese algoritmo en la máquina, y esbozó conceptos informáticos como bucle, grupo de instrucciones que se ejecutan varias veces, o subrutina, segmento de un programa que puede ser invocado en cualquier momento. Si bien no se puede afirmar que Ada formulara el primer programa informático de la historia -Babbage lo había hecho antes-, sí fue la primera que lo publicó.

Ada Lovelace también sostenía el criterio que se podía complejizar diversos sistemas de programación con elementos ajenos a la informática para generar nuevos resultados. Lo anteriormente planteado puede ilustrarse a través del ejemplo de la música. Lovelace planteó que, los sonidos musicales podían adaptarse al mecanismo del computador para crear melodías complejas. Hoy en día este fenómeno se aprecia a través de la música electrónica facturada en los ordenadores.

A la par de tantos descubrimientos profesionales la salud de esta mujer se vio gravemente afectada por dolores vaginales. El frecuente consumo de opiáceos hizo que causara adicción a los mismos y ello deterioró su salud y juicio. Para infortunio de la ciencia, Ada Lovelace fallece el 27 de noviembre de 1852 a causa de cáncer de útero, cuando contaba con 36 años, justamente con la misma edad que lo hizo su padre Lord Byron.

Actualmente el lenguaje de programación Ada se emplea en entornos en los que se necesita una gran seguridad y fiabilidad, como la defensa, la aeronáutica, la gestión del tráfico aéreo y la industria aeroespacial. Se le llamó así en honor a la ilustre mujer que dedicó su vida al estudio de la programación.

Verona, capital del amor

Verona, capital del amor

Verona, capital del amor

Febrero 15, 2023

 

En el año de 1597, hace poco más de cuatro siglos, William Shakespeare creó una de las historias más románticas de todos los tiempos: Romeo y Julieta, tragedia amorosa acontecida en Verona sobre el hijo e hija de dos familias rivales. En esta obra que muestra la importancia de la pureza de los sentimientos, Shakespeare sitúa a Verona como la “ciudad del amor” y no a París, como popularmente es considerada. Esto hace que nos preguntemos: ¿por qué Verona?

La ciudad tiene más de dos mil años de historia y es una de las más importantes por su vitalidad y consistencia económica. Por muchos años vivió la dominación de diferentes pueblos, cada uno de ellos con su propia identidad cultural y que dejó su huella en muchos de los inmuebles de la ciudad, desde monumentos romanos a grandes palacios del siglo XVIII, pasando por arquitectura medieval y del Renacimiento. Por esas singularidades y riqueza cultural que posee la urbe, fue incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Romeo y Julieta se desarrolla en el corazón de Venecia, específicamente en la Via Cappello número 23, donde se ubica la casa de los Capuleto. La vivienda, con una apariencia medieval y con detalles del siglo XIII, fue víctima de las creencias populares al considerarla como la residencia de Giulietta Capuleti. Este imaginario se apoya en la presencia de un bajorrelieve con la forma de sombrero que, se cree, es el escudo de armas de los Cappelletti o Capuleti.

A lo largo de los siglos, la estructura arquitectónica de la residencia sufrió múltiples renovaciones y tuvo diferentes propietarios. Mientras esto sucedía, la leyenda se expandía como pólvora y con ella, el interés del público que identificó la vivienda y la ciudad de Verona como el lugar de nacimiento de la heroína de Shakespeare. No sería hasta 1907 que el Ayuntamiento de Verona adquirió el inmueble para su restauración y posterior adaptación a museo.

El halo mágico que rodea al inmueble se mantiene en la actualidad: múltiples parejas de enamorados visitan la ciudad en búsqueda de la casa. Dicen que su identificación es fácil dentro de Verona ya que, en la entrada, se pueden encontrar las cartas de amor, tarjetas o simples trozos de papel escritas por los visitantes para dejar huella de su amor. Luego de estas largas paredes se entra al patio principal de la casa, espacio donde se alza el balcón desde el cual Julieta juró su amor a Romeo.

Asimismo, en Verona se encuentra una popular estatua de bronce que representa a Julieta. La pieza, fue creada por Nereo Costantini, un famoso escultor veronés que amó el trabajo con el bronce y quien cuidó cada detalle en la creación de esta maravillosa obra. En la actualidad existe la tradición que, al acercarse a la escultura, las personas deben tocarle el seno de la joven para encontrar el amor verdadero.

Romeo y Julieta es considerada como el símbolo del amor romántico. Un amor de fuerza extraordinaria, que desafió a su época y que convirtió a Verona en el epicentro de este sentimiento.

Federica de Montseny

Federica de Montseny, la primera mujer ministra en la historia de Europa

Federica de Montseny

Febrero 10, 2023

 

Nacida el 12 de febrero de 1905 en el madrileño barrio de Chamberí, Federica Montseny destaca como uno de los paradigmas femeninos a nivel mundial. Montseny fue educada por su madre en casa en donde, para ese entonces era en la capital española, debido a que su familia había participado en disturbios de la semana trágica barcelonesa y se encontraba huyendo de la represión catalana.

El pensamiento anarquista que los progenitores le inculcaron a su hija sirvió para que la joven Federica se afiliara a Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y colaboraba en publicaciones donde escribía sobre filosofía, literatura y feminismo. A los 16 años escribió su primera novela, Horas trágicas, un drama que trataba las problemáticas de la clase obrera catalana.

Su amplia habilidad de oradora hizo que ganara prestigio y protagonismo entre los integrantes del partido. Esta mujer logra su máximo reconocimiento en 1936, cuando interviene en el Congreso de Zaragoza de la CNT colaborando en la ponencia sobre comunismo libertario y formando parte de los oradores del mitin de clausura.

Entre los meses de noviembre de 1936 y mayo de 1937, Federica se hizo cargo del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en el gobierno del socialista Francisco Largo Caballero. A su condición de primera y única ministra en el ámbito europeo hay que sumar las duras circunstancias en las que tuvo que desempeñar su cargo, en plena Guerra Civil.

Su mandato no fue ni largo ni fácil, ya que los seis meses que estuvo al frente del ministerio transcurrieron en plena guerra. Federica Montseny quiso introducir un organigrama ministerial de inspiración sindical, y puso en marcha una política sanitaria basada en la prevención.

Las primeras funciones de esta fémina tuvieron mucho que ver con la evacuación de refugiados y las urgencias hospitalarias. Pero, sobre todo, esta mujer ha pasado a la historia porque su ministerio se pronunció a favor de los derechos de las mujeres, promulgó una ley del aborto y creó varios centros de atención a las prostitutas, donde se les ofrecía alojamiento y se les enseñaba un oficio.

En mayo de 1937 el gobierno de Montseny fue derrocado por las fuerzas de orden público. Dos años después, con la victoria del bando sublevado esta mujer tiene que marchar al exilio en Francia. Durante los años de la dictadura de Franco utilizó el seudónimo Fanny Germain, con el que continuó publicando varios artículos de corte político.

En 1941, fue perseguida y apresada por las autoridades nazis en la Francia ocupada, en plena Segunda Guerra Mundial. El gobierno de Madrid solicitó su extradición, pero fue denegada a causa de su embarazo. En 1945 se instaló en Toulouse y solo con el fin de la dictadura franquista, en 1977, fue que regresó a España. El motivo de su retorno fue la reconstrucción de la CNT para participar en el mitin que se celebró en Barcelona en julio de ese mismo año.

Murió en enero de 1994, víctima de una enfermedad terminal; sin embargo, su legado político en España y Europa, como la primera mujer ministra, no pereció. Sus medidas a favor de las mujeres fueron determinantes en una época en el cual el patriarcado imponía su superioridad. Su ley sobre el aborto dio pie para que, en 2014, se creara una red solidaria que acogiera a mujeres que desearan abortar sin ser juzgadas o castigadas por la justicia. Actualmente esta asociación tiene integrantes en varios países de todo el mundo.

Víctimas del Holocausto

Recordación de las Víctimas del Holocausto

Víctimas del Holocausto

Febrero 1, 2023

 

En la calle Ebertstrasse, en el corazón del barrio de Mitte, justo entre el edificio del Reichstag y la Puerta de Brademburgo, se encuentra un memorial que recuerda el capítulo más oscuro de la historia de Alemania: un monumento que honra “a los millones de judíos asesinados, un gran lugar en el corazón de la capital alemana que evocaría lo sucedido años atrás”.

Para su realización, se celebró un concurso en el que la República Federal Alemana proponía la construcción de una plaza, en Berlín, en honor de “las víctimas asesinadas, conservar vivo el recuerdo de los acontecimientos inimaginables de la historia alemana, y advertir a todas las generaciones futuras a nunca jamás violar los derechos humanos”. Sería en junio de 1999 cuando el comité organizador daría como ganador a la propuesta del arquitecto norteamericano de origen judío Peter Eisenman.

La obra de Eisenman destacó porque no es un memorial tradicional que representa los hechos y permite, a quienes lo visiten, diferentes formas de apropiación; sino todo lo contrario. Su autor propuso una representación física de una especie de laberinto para dar la sensación, a quienes lo visiten, de estar perdidos en el espacio y en el tiempo. La irregularidad de su interior, con un terreno en pendiente, recuerda la desorientación de las víctimas del Holocausto.

Para lograr estas ideas, el arquitecto graduado de la Universidad de Cornell propuso crear una trama urbana, sin referencia externa alguna, donde no existiera entrada principal, ni siquiera un punto de llegada o de salida. Internamente estaría conformado por 2711 bloques de hormigón gris, que aluden a tumbas sin nombres, cuyas dimensiones varían entre los 20 cm y 4 m de altura y separados entre sí por 95 cm -de manera que, entre ellos, sólo puede pasar una persona a la vez-. Con estas características del lugar el visitante experimenta sensación de confinamiento, sobre todo cuando algún otro visitante está cerca y bloquea la vista de camino a seguir. Ello se torna más intenso cuando el cielo está nublado, algo bastante habitual en Alemania, lo que causa que las losas de hormigón presenten una apariencia más áspera y sin brillo alguno.

En el espacio subterráneo se encuentra un Centro de Información llamado “El Lugar” y compuesto por una sucesión de salas: Sala de los Nombres, Sala de las Dimensiones, Sala de las Familias y Sala de los Lugares. Su acceso es posible desde el fondo de la plaza, a través de unas escaleras que se asoman al exterior, como un bloque más del memorial. En la primera sala, la Sala de las Dimensiones, las paredes son de un gris claro, con paneles de vidrio en el piso que reflejan el patrón de las estelas del monumento que está arriba. Las siguientes tres salas, la Sala de las Familias, la Sala de los Nombres y la Sala de los Sitios, hacen referencia a familias, nombres, lugares y situaciones.

El Monumento a las Víctimas del Holocausto en Alemania se convierte en un lugar donde el visitante, a diferencia de lo que está acostumbrado, debe experimentar sensaciones e interactuar. Razones por las cuales resulta fundamental la exploración del mismo caminando, tocando y escuchando para que, cada uno, saque sus propias interpretaciones y conclusiones. No sería hasta el 1 de noviembre de 2005 cuando, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declararía al 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto en homenaje a la fecha en la que el Ejército Rojo liberó el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

 

Notas

[1] Rauterberg, Hanno. 2005. Holocaust Memorial Berlin: Eisenman Architects. Baden: Lars Müller Publishers

[2] Resolución dictada por el parlamento alemán

educación ambiental x2

Día Mundial de la educación ambiental

educación ambiental x2

Enero 25, 2023

 

Desde el año 1972, cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental como una oportunidad para reflexionar sobre su importancia y cómo todos podemos contribuir a crear un mundo más sostenible. Sería en la ciudad de Estocolmo, Suecia, que se firmaría la denominada Carta de la Tierra (1972), una declaración internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una ciudad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica y en donde se realizaría el primer foro sobre educación ambiental. Sin embargo, este término data de unos años antes, cuando en 1958 se incluye “educación ambiental” en el boletín de la Sociedad Audubon de Massachussets, firmado por Matt Bennan de la Universidad Estatal de Fitchburg.

Con posterioridad a la firma de la Carta de la Tierra, comenzaron a desarrollarse las primeras conferencias afines a esta temática. Durante el primer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, realizado en Guadalajara, México, en el mismo año de 1972, se incluyó el tema de la educación ambiental dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés); del Fondo Internacional de las Naciones Unidas para el Socorro de la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN o The World Conservation Union en inglés).

A pesar de esto, no fue hasta la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi, celebrada en Rusia en 1977, donde se acordó instituir la educación ambiental como materia de estudio a nivel mundial.  Se abogó por generar una conciencia clara de la independencia económica, social y ambiental del mundo; también por proveer a cada ser humano de oportunidades para adquirir conocimientos, valores y actitudes que le permitieran modificar sus patrones de comportamiento para proteger y mejorar su ambiente.

Es importante destacar que, de igual manera, fue en el contexto de realización de este evento que se determinó, por primera vez, incorporar la educación ambiental a los sistemas educacionales para destacar la necesidad de no solo sensibilizar, sino también de modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios, así como promover la participación directa y la práctica comunitaria. Es decir, orientar a la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales existentes en el mundo.

Cuba no se encuentra ajena a esta temática, se reconoce que subsisten problemas que deben ser priorizados cuando se formulen las estrategias de educación medioambiental. Un ejemplo de este buen accionar es la Quinta de los Molinos, institución adjunta a la Oficina del Historiador de La Habana. La Quinta, que en otros momentos fuera el lugar de residencia del Generalísimo Máximo Gómez, apoya intensamente el programa de educación ambiental dirigido a los pobladores del municipio de Centro Habana mediante la creación de un espacio, en un lugar céntrico y de gran accesibilidad dentro de la ciudad, que combina los valores histórico-patrimoniales, con los naturales y estéticos.

Facilitar el intercambio y la socialización de experiencias medioambientales, investigativas y comunitarias; reflexionar sobre cómo, desde nuestros hogares, podemos contribuir a crear un mundo más sostenible; desarrollar una cultura hacia la naturaleza o promover acciones que ayuden a proteger el medioambiente, son algunos ejemplos claves que sirven para ilustrar el Día Mundial de la Educación Ambiental. Una jornada que no se debería limitar a un día, sino a todos los días del año y en las que, los más jóvenes, llamados a ser los líderes del futuro, logremos un verdadero cambio en el planeta.

LINDAU, GERMANY - JUNE 28: 2008 Nobel medicine prize laureate Francoise Barre-Sinoussi looks on during a portrait session at the annual Nobel Laureate meeting on June 28, 2010 in Lindau, Germany. At this 60th anniversary gathering, laureates in chemistry, physics and medicine/physiology will  meet with young researchers from around the world.  (Photo by Miguel Villagran/Getty Images)

Françoise Barré-Sinoussi, la científica que descubrió el VHI-SIDA

LINDAU, GERMANY - JUNE 28: 2008 Nobel medicine prize laureate Francoise Barre-Sinoussi looks on during a portrait session at the annual Nobel Laureate meeting on June 28, 2010 in Lindau, Germany. At this 60th anniversary gathering, laureates in chemistry, physics and medicine/physiology will  meet with young researchers from around the world.  (Photo by Miguel Villagran/Getty Images)

Enero 13, 2023

 

Fue un período terrible porque no teníamos una solución.

Como científicos, sabíamos que tardarían años,

pero como seres humanos pensábamos que

 si no hacíamos algo rápidamente morirían.

                                                Françoise Barré-Sinoussi

 

A inicio de los años ochenta del siglo pasado comienzan a ser hallados en Europa y Estados Unidos una serie de pacientes con neumonía y sarcoma de Kaposi. Los jóvenes, hasta ese entonces, sanos manifestaban también otras patologías como la depresión inmune severa, la cual tras un prolongado periodo de tiempo les ocasionaba la muerte. Poco a poco hombre, mujeres, adolescentes y niños comenzaron a contraer la desconocida enfermedad. Este acontecer alarmó a los médicos y científicos que notaban el vertiginoso fallecer de cuantiosas personas.

Muchos fueron los estudiosos que se lanzaron a investigar el nuevo virus, dentro de ellos un rostro femenino: Françoise Barré-Sinoussi (Francia, 1947). Esta mujer obtuvo la licenciatura en bioquímica por la Universidad de París (1972), posteriormente se  doctoró en virología en 1974 y realizó estudios posdoctorales en Estados Unidos. En la etapa estudiantil, Françoise era una joven con inquietudes y sostenía el criterio de que sentada en los bancos de la Facultad de Ciencias no aprendía mucho de investigación. Es por ello que comienza a trabajar en el grupo del virólogo Jean Claude Chermann en el Instituto Pasteur durante su tercer año de carrera. Allí se dedicó a estudiar el cáncer, leucemia y los retrovirus.

Una de las personas que contribuyó con su formación posdoctoral fue el estadounidense Robert Bassin. Este científico le fomentó la pasión por los estudios retrovirales, línea de investigación que nunca más abandonaría. Radicada en su país natal, Barré-Sinoussi volvió al Instituto Pasteur, al departamento de virología dirigido por Luc Montagnier.

Para los ochenta esta fémina había alcanzado renombre en el campo de la ciencia nacional. Su destacada condición posibilitó que gran cantidad de médicos parisinos recurrieran a ella y a Montagnier para dar inicio a nuevos estudios relacionados con la letal enfermedad. Durante tres años los científicos se encontraron enfrascados en la tarea. Françoise logró aislar el retrovirus conocido como VIH (virus de inmunodeficiencia humana), enfermedad nueva sin un posible tratamiento. Tanto Barré-Sinoussi como Montagnier detectaron que el VIH provoca el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), responsable de todas las muertes.

En 1983 los estudiosos develaron cuantiosos datos sobre la enfermedad mediante un artículo de prensa. En el escrito explicaban el descubrimiento del VIH y sus manifestaciones en el cuerpo humano. También señalaron las diversas afectaciones al sistema inmune de los enfermos y las vías de transmisión del mismo: sanguínea, sexual y de madres a hijos durante el embarazo.

Luego de descubrir todos estos pormenores, Françoise Barré-Sinoussi se enfrascó en lograr la existencia de tests de diagnósticos rápidos y eficaces, así como un esquema de tratamiento para frenar la propagación del virus. Aunque no existe una solución o cura para erradicar el VIH- SIDA, los diversos años de investigación de esta mujer arrojaron tratamientos antirretrovirales para ofrecer más calidad de vida a los infectados.

Françoise ha trabajado en coordinación con programas de la Agencia Nacional francesa de Investigación sobre el SIDA (ANRS) en Camboya y Vietnam. También es la vicepresidenta del Consejo Científico, profesora del Instituto Pasteur, así como directora de su Unidad de Regulación de Infecciones Retrovirales dentro del Departamento de Virología. En 1996 fue distinguida con el título de Caballero de la Legión francesa (orden nacional más importante establecida desde 1804).

El mayor lauro alcanzado por Françoise Barré-Sinoussi fue el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 2008 por su aporte en el descubrimiento del VIH-SIDA. El galardón le fue otorgado junto a su compañero Luc Montagnier y compartido con el alemán Harald zur Hausen (descubridor del virus del papiloma causante del cáncer de cuello de útero).

Los múltiples resultados investigativos de esta mujer han posibilitado el control de la enfermedad; sus trabajos sobre el aspecto de la respuesta inmune adaptativa de la infección viral también han sido meritorios. De los estudios sobre la transmisión del VIH de madre a feto obtuvo notables aportes, los cuales limitaron la replicación del virus gracias a la aplicación de fármacos. Actualmente Françoise Barré-Sinoussi se encuentra activa en labores científicas y docentes, legando sus conocimientos a las nuevas generaciones.

 

Día del Abrazo

Día Internacional del Abrazo

Día del Abrazo

Enero 11, 2023

 

Conformada por raíces latinas, la palabra abrazo tiene su significado en la “acción de rodear con los brazos”. Sus componentes léxicos, por otra parte, son: el prefijo ad– (hacia) y braccium (brazo). Sin embargo, un hecho curioso lo asocia a la desconfianza, ya que, en la antigua China, en el período de Qin shi Huang, los militares se palpaban con un “abrazo” para cerciorarse de que no estaban armados. 

Algunos artistas han tomado al abrazo como centro de su obra: Psique reanimada por el beso del amor, del pintor italiano Antonio Canova, en donde refleja cómo Eros se le aproxima con las alas desplegadas y abraza sensualmente a Psique; El abrazo de Pablo Picasso, en el que se aprecia a una pareja de trabajadores, tan unidos en un abrazo que se funden en un solo cuerpo; Abrazo (Amantes II), del austríaco, Egon Schiele, con aquella capacidad del artista expresionista en plasmar la compenetración de las figuras a través de un intenso abrazo.

El abrazo es un gesto que barre todas las malas emociones, sin necesidad de utilizar palabras; basta con el amor y la ternura, así como a la comprensión, compasión y la empatía. No obstante, no sería hasta el año 1980 cuando científicos norteamericanos del Touch Research Institute (TRI por sus siglas en inglés) notaron que las personas que estaban en una relación en Francia abrazaban tres veces más que las parejas que vivían en los Estados Unidos; lo cual hacía sentir a las parejas francesas más fuertes y compenetrados, sentimentalmente hablando, que sus coetáneos norteamericanos. A estos resultados se les adicionaron las impresiones de Kevin Zaborney. El sicólogo y teólogo consideraba que esta situación se debía a que la sociedad estadounidense se encontraba avergonzada de mostrar sus sentimientos en público y es importante destacar que, también notó, una falta de espontaneidad a la hora de realizar este tipo de demostraciones de afecto.

Ello motivó a que, en el año de 1986, se lanzara la iniciativa del Día Internacional del Abrazo el 21 de enero, justo entre las fechas de Navidad y el Día de San Valentín. Con la celebración se promovía un acercamiento de la sociedad a través de este gesto tan simple y significativo entre todos y que, desde entonces, ha cobrado relevancia en otros países.

Los abrazos reúnen una serie de beneficios para quienes lo dan y reciben. Además, se dice que deben durar 20 segundos como mínimo y realizarse varias veces al día. Y ustedes, ¿se animan a abrazar el próximo 21 de enero?