01

La Habana: imaginario y sentimiento

01

Onedys Calvo Noya

Noviembre 16, 2020

 

De una ciudad no disfrutas sus 7 ó 77 maravillas, sino las respuestas que da a una pregunta tuya

Ítalo Calvino

 

La Habana arribó a su 501 aniversario y los ojos del mundo la miran expectantes porque esta es, y ha sido una gran ciudad, tanto en su entramado urbano, como en su despliegue arquitectónico, en su rol de conexión intercontinental y en su perpetua vocación cultural. Cosmopolita, abierta, refinada en su criollez, alegre y evocadora de todo tipo de nostalgia; ensalzada en su herencia patrimonial y urgida de futuro, para muchos La Habana es su aura: ese espíritu peculiar y ecléctico, en el que todo confluye y armoniza en singular ritmo de contrastes, con una particularidad -si no definida, auténtica e inconfundible- que ha sido constante y versátilmente releída por artistas y escritores.

En el siglo XVIII, cuando el retrato era el tema preponderante en nuestra denominada “pintura preacadémica”, ya La Habana se insinuaba en los fondos, como reclamo creciente de la necesidad de contextualización del retratado. Y de sugerirse a través de edificaciones específicas que la representaban desde las ventanas, ya en el siglo XIX sus paseos, plazas y vistas urbanas ganaron protagonismo pleno en una amplia producción de grabados, que además de sus valores artísticos y técnicos -por lo complejo del tema urbano para la gráfica-, son portadores de un invaluable testimonio visual.

Esta mirada provenía básicamente desde la perspectiva del otro, del europeo, que a veces se apegaba a la realidad, pero otras, deliraba con fantasías como la de la cúpula bizantina del Morro en uno de los grabados primigenios. La bahía de la ciudad fue protagonista en este momento, pues no sólo configura un accidente geográfico distinguido, sino porque era un punto estratégico en el diálogo entre ambos lados del Atlántico, espacio de confluencia de todo lo que iba y venía: la bahía hizo de La Habana, además de la capital de Cuba, una ciudad marinera, de paso, de libertades, pero también de asentamientos que configuraron diferencias entre el fuerte influjo de Europa, y de lo que se devolvía de América; y que por supuesto, cada vez incrementaba la influencia de África debido al establecimiento de un sistema esclavista que acudió al africano. Así la identidad cubana, tal y como la fue reconociendo el foráneo, cayó en estereotipos y clichés de los cuales también el grabado y fundamentalmente toda la producción asociada a ala vitolfilia tuviera un marcado acento folclórico, donde elementos como la mulata, la picaresca, el tabaco, los vicios, la fiesta, el escudo de la ciudad, el morro y otros elementos identificativos se hicieran recurrente.

Desde ese ángulo es la mirada de Víctor Patricio Landaluze, la del europeo que llega y se impacta con lo que es diferente, llamativo, con lo que puede parecer exótico, pero que definitivamente se hace medular en la formación de la identidad criolla en una tierra donde todo llega a destiempo y todo funciona de manera diferente que en la Metrópolis. Landaluze nos muestra La Habana de la sensualidad y la seducción mestiza; la de las calles populares, modestas, esa ciudad otra más allá de la excelsa y monumental.

 

La Habana es su cielo, y éste no parece parte del cielo común a toda la tierra, sino proyección del alma de la ciudad, afirmación soberana de ser lo que ella es.

Luis Cernuda

 

Aunque entornos y edificaciones habaneras siempre sedujeron a pintores cubanos y foráneos, no es hasta la primera mitad del siglo XX cuando este tema conquista a la pintura con una atención sistemática y un diálogo que se desmarca de la representación más o menos mimética.

El color, el calor y el abigarramiento de la ciudad, expresados a través de elementos de la arquitectura, la presentaron no solo como pretexto de inspiración, sino como una de las principales fuentes de la identidad, como uno de los temas paradigmas para la articulación de los presupuestos estéticos de las Vanguardias. La Habana se sintetizó en vitrales de austero enmarcado negro y resplandecientes colores planos donde debía traslucirse la luz, en mamparas, columnas y detalles amarillos y azules de ventanales y paredes mustias de barrios periféricos: en interiores criollos, tanto en las obras de Amelia, como de Portocarrero, quien tradujo el espíritu intenso y abigarrado del entramado arquitectónico de la Habana y de la vida que contiene.

En tanto urbe, La Habana es contenedora de complejas interacciones socioculturales: escenario de una relación dialéctica entre ciudad y ciudadano en el que cada uno es causa y efecto del otro. Han sido múltiples los discursos desarrollados por el arte cubano de las últimas décadas, desde una gran variedad de procedimientos creativos y posturas indagatorias diversas: políticas, filosóficas, antropológicas y culturales en sentido general.

Cuando arribó la llevada y traída década del noventa, La Habana fue muy elocuente ya no solo de lo cubano, sino, sobre todo, a lo que se enfrentaba lo cubano. Más que un pretexto temático prolífero, devino un asunto elocuente de urgencias sociales y conceptuales que abordar con agudeza desde el arte.

Artistas como Carlos Garaicoa se interesaron en la memoria, y en el estado físico de la ciudad enfrentada a un deterioro expandido y a opacadas esperanzas de resurgimiento, especialmente en la parte más antigua de la ciudad, en aquel momento a la espera de una restauración capital. Afortunadamente hoy el panorama cambió mucho; es otro el espíritu y la constitución del Centro Histórico que volvió a convertirse en el núcleo de la vida cultural, patrimonial y turística de la ciudad gracias a la gestión de la Oficina del Historiador de la ciudad. Sin embargo, los inicios de los noventa fueron muy críticos para la sociedad por el desacierto, la frustración, la pérdida de referentes y la crisis económica. Hacer una lectura desde el espacio físico, permitió visualizar esencias, como las que propone Acerca de esos incansables atlantes que sostienen día a día nuestro presente. Una obra que, desde la evocación a la restauración física de lo material, reflexiona sobre lo subjetivo, la responsabilidad, a la necesidad de la solidez, y también sobre el rol trascendente de lo anónimo. Esta época produjo un arte crítico, sugerente, conceptual, con planteamientos concretos sobre la cultura y la sociedad toda. Polisémico, pero que subraya cómo existía una conciencia sobre la relevancia de la ciudad, y cómo ésta representa lo que somos, lo que sentimos y de lo que adolecemos. Sus estrategias formales y discursivas fueron variadísimas. Y fragmentos de su arquitectura, monumentos icónicos, escenas urbanas y propuestas utópicas releyeron la ciudad.

Desde La Habana contenida en los espacios de silencio, seducción, recogimiento y espera que sintetizaba un nuevo tipo de naturaleza muerta o bodegón, propuesto por Arturo Montoto, con un lenguaje neohistoricista en la pintura; pasando por las escenas urbanas en las que Luis Enrique Camejo capta la fugacidad de cada momento, la luz, el reflejo, en un ejercicio fotográfico desde el lenguaje pictórico; hasta llegar al cinismo de propuestas como las de Kadir López, en la que los iconos de la ciudad, como el Capitolio y la Catedral, dialogan con la publicidad y el turismo: se prostituyen, mientras los cines caen en la nostalgia.

 

La Habana es un estado de ánimo, un sentimiento, una emoción.

Eusebio Leal

 

La Habana no es solo el espacio arquitectónico, urbanístico, físico. Es efectivamente un sentimiento, una espiritualidad y una dinámica bulliciosa e intensa que se expresa en las calles.

La fotografía, manifestación que ha tenido una fuerza visceral en las artes visuales contemporáneas, ha sido una expresión fundamental en captar e interpelar La Habana en todos sus estratos. Hay un gran número de fotógrafos que se han regodeado en la solemnidad del monumento, o en el concierto de refinada criollez de esta urbe; otros han abordado hasta el abuso la estética de lo roído, de la ruina, el desamparo y la persistencia desde lo precario; y otro grupo documenta las dinámicas urbanas: su gente de pueblo, sus expresiones dilógicas, la paradojas visuales que confluyen en cada ambiente, arbitrario y ecléctico; el trasiego constante de una ciudad que habita en el exterior del hogar; la convivencia armónica de creencias antagónicas…

Y en las dinámicas urbanas el transporte público es esencial. Ya apenas recordamos los “camellos” porque la memoria es selectiva, pero en el Período Especial resolvieron la urgencia del transporte, marcando incisivamente la vida de los que hasta hace poco más de una década debíamos transportarnos en él. La sabia popular lo describió como “la película del sábado” –  por su contenido de sexo, violencia y lenguaje de adultos -, lo cual verifica la sátira y la ironía que caracterizan la sicología del cubano como estrategia de resistencia. Durante la Novena Bienal de La Habana, Guillermo Ramírez Malberti, intervino pictóricamente, con iconografía egipcia, la ruta que se dirigía hacia El Calvario, redondeando esa capacidad del cubano para parodiar, ironizar y subvertir.

Y gracias a ese cierto estado de estatismo temporal al que asistimos, hoy también exhibimos otros de nuestros devenidos iconos de representatividad: los almendrones. Quizá no seamos lo suficientemente consientes de cuánto nos identifican estos carros antiguos ante la mirada del extranjero. No existe una publicidad que nos promueva al que el carro antiguo no asista, ni tampoco, testimonio turístico a nuestra ciudad que lo eluda, sin contar las dinámicas particulares de su uso. Sobre ese impacto Guillermo Martínez Malberti tambén reflexionó al configurar en una gran instalación de almendrones estacionados en el parque del Capitolio, hasta hace muy poco nodo por excelencia de su circulación, la imagen de la Isla. 

Y antológico en el imaginario de escritores y artistas plásticos es el malecón: arteria que nos narra la evolución arquitectónica de la ciudad, su eclecticismo, su modernidad; espacio de socialización por excelencia y vía rápida de comunicación; límite entre la tierra y el mar, entre el empuje del hombre y el poder de la naturaleza, el malecón posee para el arte y la poesía una potencialidad excepcional. Más allá de su fisonomía, está su proyección espiritual y su vocación al desafío.

El proyecto Detrás del muro ha incluido en sus dos primeras ediciones dos instalaciones de Arlés del Río, que dialogan coherentemente con las connotaciones del lugar de emplazamiento. En la Oncena Bienal su instalación fue una provocación a la trascendencia, a la violación del límite, una propuesta semiótica sobre la frontera que para los cubanos constituye el mar, y una representación de la obsesión que por décadas constituyó la posibilidad del viaje, la necesidad de volar; en la segunda edición de Detrás del muro, del Río transformó la fisonomía del malecón al instalar una orilla con arena de playa que en lugar de mirar al mar miraba a la ciudad. Además de estas connotaciones, y otras que motivaron la pieza, la obra también ha resultado una proposición de posibilidades de transformación urbana, en espacios que parecen inamovibles, a menos que se le antoje al mar.

 

La Habana se fundó para esperar (…) ¿Qué? Todo. Nada. Cualquier cosa. La verdadera ocupación es esperar.

Abilio Estévez

 

Hay una perspectiva sociológica en el trabajo de artistas pertenecientes a generaciones activas en el último decenio. Su sensibilidad es crítica, por supuesto, y los distingue un carácter procesual que por lo general prescinde de lo icónico. Su pretensión indagatoria los remite fundamentalmente a lo que la gente hace, piensa o desea.

Así ha ocurrido con la documentación que durante 5 años Grethell Rasua hizo para su proyecto Cubiertas de deseo para señalar la persistencia de algunos, aún desde la limitación, por embellecer su pedacito. Desde el aspecto de parches de los edificios multifamiliares se enfrenta el interés individual a la visualidad urbana y a la acción colectiva, pero también se persiste en una voluntad y un accionar de mejoramiento. Desde esta acción aparentemente poco problemática, se subrayan la contradicción y la tensión, en lo referido a qué se debe y/o se puede hacer: “Si no puedo resolverlo todo al menos resuelvo lo mío”. Cuando la respuesta no está definida, o no es contundente, el problema suele ser más aguzado, rico y seductor.

Otra indagación puntual fue la que realizara Nestor Siré con la pieza Se vende esta casa. Después que en 2011 se permitió la compraventa de viviendas, aparecieron numerosos carteles a todo lo largo de la Isla con tal proposición. La pieza, que se configura con una recolección de carteles de los anuncios emergentes, la acompaña un video que indaga en las causas por las cuales se vende cada casa y cuál es la finalidad. Al margen que anteriormente esa práctica estaba prohibida, aparece una incógnita más perspicaz: ¿Si vendes tu casa, para dónde vas, para qué será utilizado el dinero?

Hipnosis de Marianela Orozco es una obra desoladora. El video está dividido en 2 pantallas, una parte que documenta, o expía, a una señora de la tercera edad, que desde su ventana pasa horas contemplando su entorno; la otra enfoca el punto de mira de la protagonista. El video redunda en un estado de desmotivación, resignación, inmutabilidad…, una suerte que corren no pocas personas de la tercera edad, y no pocos barrios de la ciudad.

En Colonias epífitas, Celia y Yunior investigaron una serie de casas señoriales de barrios residenciales de las décadas del 40 y el 50. Sus propietarios las mandaron a construir para un uso doméstico, hoy todas son utilizadas para funciones estatales. Las colonias epífitas son una especie de plantas que se hospedan en una infraestructura ya creada, aunque como se alimentan del ambiente no son propiamente parásitas.

La Habana, en tanto capital, es el sitio de recepción de la migración interna, y por tanto de la asunción de prácticas que no le son afines, para las cuales no se ha diseñado una acertada estrategia de regulación. Tampoco para las respuestas emergentes a múltiples necesidades, como las de los micro-agros, o las trasformaciones en las fachadas y portales para establecer pequeños negocios minoristas. A la ruralidad que lamentablemente ha invadido la capital, al estado de descuido y desidia provocado también y, además, por la falta de identificación con el contexto y de educación cívica, se remite la video- instalación con mapping de Luis Gárciga, en una pieza de 2013. En su título ya se resume la esencia de la ironía: Si aprovecháramos la creciente ruralidad de esta ciudad, y utilizáramos el modelo de finca en abandono como un paso intermedio, pudiéramos aspirar a vivir en 2019, en la séptima reserva de la biósfera del país

Lo interesante de todos estos acercamientos radica en cuán conscientes están los artistas sobre el estado de la ciudad en la que viven, y cómo articulan una posición desde su quehacer artístico.

A pesar de su paciente espera, de sus espacios de ruinas, de todo lo que le queda por recibir y merecer, La Habana es una ciudad que más que propiciar el infinito disfrute advertido por Ítalo Calvino, seduce, enrola, conmueve; tiene la capacidad de hacernos sentir y reflexionar.

En el imaginario de los artistas de la plástica, su espacio físico, aún desde la época colonial, trasciende la noción de lo bello para indagar sobre todo en la estrecha relación del individuo en su contexto, y dejar ver varias instancias de vulnerabilidad en la Cuba de cada momento.  Más que deleitarse en lo excepcional, lo patrimonial, lo que la configura como espacio urbano, lo interesante del tratamiento sobre la ciudad está en cómo se ha interpelado su capacidad de elocuencia.  Siempre la asumimos básicamente como un espacio físico que se define por una arquitectura y un urbanismo particular, con iconos que la singularizan, que la representan, pero, sin embargo, es también ese espacio del recuerdo y del afecto, de las ansias personales y colectivas. 

Como colofón de esta reflexión sobre qué nos dice la ciudad desde las propuestas de los artistas plásticos, pienso en otra obra de Detrás del Muro, que se instaló en el andamiaje de una fachada en restauración: Fe, de Adonis Flores; porque la fe es el sentimiento y la actitud que debemos tener para con nuestra ciudad, para con nuestro país, para con nuestra vida. Fe que no significa espera, sino enfoque en la certeza, en la certeza de lo que se espera, y en que La Habana seguirá siendo un prolífero ideal estético y un intenso centro de atención para el cuestionamiento, en la afirmación soberana de lo que ella es y debe ser.

 

Notas

Este texto fue publicado en la revista Arte Cubano No. 1, 2019, La Habana.

1

El Palacio del Segundo Cabo: un museo de nuevo tipo en Cuba. Sostenibilidad y comunicación del patrimonio que alberga

1

Septiembre 26, 2020

 

Aún en tiempos de aislamiento social, nuestro centro ha estado activo también en el gremio científico internacional.

Representando a Cuba y a nuestra institución, la MSc. Yenny Hernández Valdés, Especialista en Promoción de la Actividad Cultural, participó en el III Congreso Iberoamericano de Investigaciones sobre la Conservación del Patrimonio (ICP), con la ponencia “El Palacio del Segundo Cabo: un museo de nuevo tipo en Cuba. Sostenibilidad y comunicación del patrimonio que alberga”.

Este congreso, desarrollado en la plataforma digital entre el 24 y 26 de septiembre de 2020, fue convocado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa, Portugal, en colaboración con el Museo de la Farmacia y el Grupo Español del Instituto Internacional para la Conservación de las Obras Históricas y Artísticas (IIP).

Participaron, además, países como Portugal, España, Brasil, Perú y Argentina, en este espacio que tuvo por objetivo la reflexión amplia, actual, multidisciplinaria y transversal sobre la investigación de la conservación del patrimonio.

Link del sitio: https://www.ge-iic.com/…/iii-congreso-ibero…/…

Programa general del evento: https://www.ge-iic.com/…/ICP2020_ProgramaPreliminar_ES…

Pan artesanal, también como cultura entre las manos

Pan artesanal, también como cultura entre las manos

Pan artesanal, también como cultura entre las manos

Rachell Cowan Canino

Marzo 3, 2020

 

Los últimos sábados de cada mes es habitual, desde hace un buen tiempo, que el Proyecto Cultura entre las Manos, de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, reúna a sus asiduos para conocer de un tema interesante para la comunidad Sorda de Cuba.

En esta ocasión del 29 de febrero el encuentro sirvió de preludio a la celebración del V Congreso de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), a celebrarse desde el 2 y hasta el 6 de marzo de 2020 en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

La sala Polivalente del Centro para la Interpretación de las Relaciones Cuba- Europa: Palacio del Segundo Cabo, fue el escenario escogido para la conferencia magistral del fotorreportero y panadero Adalberto Roque quien compartió experiencias sobre su incursión en la elaboración del pan artesanal durante los últimos años.

Roque expresó algunas de las bondades de la panadería artesanal, la cual se basa en el respeto por las características y la integridad de las masas; mediante este proceso se consiguen panes con ingredientes más naturales y de intenso sabor y olor. A diferencia del pan industrial, este se caracteriza por tener cuatro ingredientes básicos: harina, agua, sal y levadura. Durante su elaboración, en algunas ocasiones, se añaden otros ingredientes naturales como aceite de oliva, semillas o hierbas que definen el tipo de pan.

La cita fue propicia, además, para la entrega de un reconocimiento al joven integrante de la comunidad sorda Dariel Espinosa Álvarez, quien cursó satisfactoriamente el Taller de Iniciación a la Panadería Artesanal en La Esquina del Pan, un proyecto que lidera Adalberto Roque junto a su esposa.

Por su parte, Yalena Gispert de la Osa, coordinadora de Cultura entre las Manos, invitó a los presentes a las actividades previstas para el mes de marzo, en las que se encuentra el día 5 el inicio del Taller La Habana Colonial en Lengua de Señas Cubana, que se realizará con los niños de tercer grado de la escuela para sordos e hipoacúsicos René Vilches Rojas, ubicada en el municipio Cerro, y con cuatro niñas sordas insertadas en la Secundaria Básica Rubén Bravo de La Habana Vieja.

También para todos los martes, a las 2:00 pm, en el Centro de Información al visitante se ofrece un Curso de Lengua de Señas Cubana (LSC) con fines culturales para las personas que están frente al público en el Centro Histórico habanero al que se han sumado estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras. En este mismo horario, el Centro A+ Epacios Adolescentes imparte el taller de LSC para los jóvenes interesados.

El encuentro correspondiente a marzo estará dedicado al cine silente o mudo y tendrá lugar el próximo 28 de marzo a las 10: 00 am, como es habitual la salida será de la Plaza de Armas.

* Tomado de Habana Radio: http://www.habanaradio.cu/culturales/pan-artesanal-tambien-como-cultura-entre-las-manos/.

dest Defensa de la Tesis de Maestría El público dinamizador del espacio museal

Defensa de la Tesis de Maestría “El público: dinamizador del espacio museal”

Defensa de la Tesis de Maestría El público dinamizador del espacio museal

Febrero 28, 2020

 

Los museos actualmente se enfrentan a una generación de públicos heterogéneos que requieren de experiencias cada vez más sugerentes y de un lenguaje contemporáneo apoyado en las nuevas tecnologías. Los visitantes de hoy demandan un espacio museal que los invite a aprender, personalizar sus experiencias y hallar en él un sitio de múltiples puntos de vistas.

Los espacios museales necesitan conocer las reacciones y opiniones que los públicos tienen de acuerdo a las coyunturas específicas de cada institución, contexto y comunidad. Emprender un estudio sobre cómo se consume la propuesta museológica constituye una necesidad objetiva porque es una herramienta esencial para evaluar las exposiciones, los contenidos, las colecciones y los programas culturales de los museos.

En ese sentido, se enfoca la tesis en opción al Título de Máster en Historia del Arte, por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, de la Lic. Yenny Hernández Valdés, Especialista en Promoción de la Actividad Cultural del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo, de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.

Con el título El público: dinamizador del espacio museal. El consumo cultural de la propuesta interpretativa del Palacio del Segundo Cabo en diferentes sectores de público, la defensa de la tesis fue discutida en la Sala Polivalente del Palacio, con un tribunal compuesto por la Dra. Mei Ling Cabrera Pérez, el Dr. Michael González Sánchez y la Dra. Magda Resik como oponente.

El Centro para la Interpretación de las Relaciones Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo propone nuevas tendencias museológicas y museográficas en una experiencia sin precedentes en el país. Las teorizaciones desarrolladas por vertientes museológicas actuales como la Museografía Crítica han sido esenciales para definir su propuesta expositiva. En concordancia con discursos curatoriales más atrevidos, en él se despliega un recorrido museográfico con amplia presencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), que difiere del montaje tradicional, a la vez que presenta un diseño dinámico y atractivo que ofrece la posibilidad de la intervención participativa.

En la investigación se hizo referencia a estudios de público efectuados en museos y centros de interpretación a nivel internacional, en los que se implementa la Museografía Crítica, sistematizando técnicas aplicadas y sus resultados. Se realizó una valoración del proceso de consumo cultural de los contenidos patrimoniales que ofrece la propuesta expositiva del Palacio del Segundo Cabo, en diferentes usuarios, a partir de una operatividad teórico-práctica sustentada en la Museografía Crítica y los estudios de público. Asimismo, se presentaron las conclusiones de las diferentes técnicas implementadas para conocer a los visitantes, sus expectativas, sus niveles de satisfacción y las experiencias resultantes de su visita.

Según la Lic. Valdés, en el segundo capítulo se analiza cómo la Museografía Crítica en el Palacio del Segundo Cabo reclama al usuario como un agente configurador del espacio museal, desde el cual proponer una institución cualitativa que aborda significados culturales y que incorpora soluciones museográficas audaces. Por tanto, la propuesta curatorial del Palacio del Segundo Cabo favorece la implicación relacional del visitante con el espacio, así como su independencia en la construcción de su propia experiencia museal.

Aunque el recurso tecnológico en el museo funciona como un medio para comunicar el contenido patrimonial, y no como un fin en sí mismo, la apropiación de este se ve favorecida por el componente lúdico en las salas Línea del Tiempo, Música y Danza, El Gabinete y Arquitectura y Urbanismo.

Si bien todos los resultados son positivos, la propuesta interpretativa del Palacio del Segundo Cabo aun requiere de una sostenida gestión para alcanzar una mayor visibilidad comunicativa en los medios de promoción, para proyectar una museografía más incluyente que permita atender a públicos con necesidades educativas especiales y fomentar una sólida relación entre los adultos mayores y la exposición permanente.

dest Simposio Irlanda y Cuba. Historias entretejidas

Simposio Irlanda y Cuba: Historias entretejidas

Simposio Irlanda y Cuba. Historias entretejidas

Febrero 14, 2020

 

Investigadores cubanos, irlandeses y estadounidenses se reunieron en el simposio internacional Irlanda y Cuba: Historias entretejidas. El evento, celebrado este jueves 13 de febrero en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo, de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, tributa a una publicación homónima de Ediciones Bolaña.

El volumen Irlanda y Cuba: Historias entretejidas, está enfocado en los puntos de conexión entre dos países vistos a través del prisma de la migración transnacional y en el contexto de una historia compartida de colonialismo, de subsecuentes luchas revolucionarias, y de independencia. Su óptimo resultado se debe al del esfuerzo de académicos irlandeses y cubanos, en colaboración con la Embajada de Irlanda, la Universidad Nacional de Cork y la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.

Las palabras de apertura del simposio estuvieron a cargo del cónsul Stephen Garry, quien manifestó la gratitud de la Embajada de Irlanda con la publicación y con este evento, ya que dinamiza las relaciones entre ambas naciones. El Sr. Garry se refirió a la voluntad de la embajada en apoyar nuevos textos y eventos científicos que saquen a la luz las historias compartidas y los estrechos vínculos de las dos islas.

El simposio se dividió en cuatro paneles. El primero de ellos estuvo de dicado a la figura de James J. Wright, con tres ponencias de los estudiosos Kerby Miller, Gera Burton y Giselle González García. En el segundo participó Margaret Brehony con Las dos O´Burkes: diferencias y conexiones a través de la migración; Rafael Fernández Moya: Conexiones de Cuba con Irlanda y su diáspora americana. Un ejercicio de historia y comunicación; Giselle González García: Morir en La Habana: microhistoria de los inmigrantes irlandeses enterrados en el Cementerio General 1859-1862.

Luego de un breve receso, el evento continuó con un panel que tuvo por tema central a José Martí, su relación con la comunidad irlandesa en Estados Unidos y sus impresiones sobre las asociaciones y partidos políticos irlandeses en Nueva York. Las conferencias fueron impartidas por los historiadores Cindel Velázquez Cervantes y Dúnyer Pérez Roque, quienes sostuvieron un debate con el público asistente a propósito de las conexiones entre el patriota cubano e Irlanda.

El último panel inició con una charla sobre los servicios informativos que ofrece el Archivo Nacional de Cuba, el cual tiene en sus fondos cerca de 27 kilómetros lineales de documentos. Asimismo, la extensa jornada concluyó con la ponencia Palacio del Segundo Cabo: modos para interpretar el patrimonio compartido, a cargo de Onedys Calvo Noya y Amanda Ramírez Viñas. En esta ocasión, se presentó el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, como espacio para divulgar la cultura europea en nuestro país y sus continuas relaciones históricas con la Isla. También se hizo referencia al proyecto sociocultural del Palacio y cómo desde este se ha promocionado la cultura irlandesa en distintos sectores etarios y desde la variedad de propuestas.

De esta manera finalizó el simposio Cuba e Irlanda: Historias entretejidas, en el cual se reunieron investigadores de distintas partes del mundo para conversar y debatir sobre la impronta irlandesa en Cuba.

dest Las imágenes de Alexander von Humboldt como medio de comunicación

Las imágenes de Alexander von Humboldt como medio de comunicación

Las imágenes de Alexander von Humboldt como medio de comunicación

Febrero 7, 2020

 

Alexander von Humboldt no solo era un científico y escritor sino también se desempeñó como dibujante. Sus imágenes suman más de 1500 grabados y 600 dibujos, en los que vinculaba la ciencia y el arte. Sobre este tema versó la conferencia Entre ciencia y arte. Las imágenes de Alexander von Humboldt como medio de comunicación, del investigador alemán Oliver Lubrich. La ponencia fue organizada por el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo, de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana y la embajada de la República Federal de Alemania.

Oliver Lubrich es un filólogo alemán. Desde 2011 ostenta la cátedra de Literatura Alemana Moderna y de Comparatística en la Universidad de Berna (Suiza). Ha editado numerosas obras de Alexander von Humboldt, entre ellas, la Obra gráfica, los Dibujos y junto con otros colaboradores, los Escritos completos, así como la llamada Edición de Berna, que desde 2013 reunió textos hasta ahora inéditos de Humboldt en 10 tomos, los cuales se publicaron en otoño de 2019 con motivo de su cumpleaños 250.

En la conferencia, Lubrich analizó la colección gráfica de Humboldt a partir de diferentes grupos. El primero de ellos son los Viajes, en el cual se aprecia la dimensión autobiográfica de sus dibujos. Lubrich hizo referencia a cómo Humboldt pensaba en imagen y trabajaba en imagen, como herramienta de pensamiento. Asimismo, en sus dibujos incorporaba metáforas políticas que le permitían dialogar con el contexto histórico.

Las imágenes de Humboldt representan una multidisciplinariedad de campos de la ciencia al poner a dialogar diversidad de especies de la botánica, la fauna, la geología y tribus étnicos. Este último se pudo constatar con el grupo Antropología, donde se concentran sus dibujos de prácticas culturales indígenas de las culturas viajadas.

En Arqueología, el investigador reunió los monumentos indígenas apreciados en sus viajes a distintos países de América Latina, como México con la Piedra del Sol y la Coatlicue, y el investigador presentó una reproducción de un códice que muestra las cuatro edades del mundo, en consonancia con la cosmogonía azteca.

Otro grupo está dedicado a Plantas y Animales, en el cual es posible realizar una identificación taxonómica de diferentes especies individuales en su contexto natural. Por otra parte, en Paisajes las representaciones naturales de los entornos evidencian una simbiosis entre lo artístico y lo científico.

Un último conjunto fue Infografía, donde Humboldt fue un pionero. En este se observa la originalidad del viajero como infografista. Lubrich comentó sobre cómo en estas imágenes se recogen datos científicos y mostró algunos ejemplos de inventos diseñados por Humboldt, como una máquina de respiración para mineros.

Al concluir la conferencia el público sostuvo un interesante debate con el investigador alemán sobre el trabajo de Alexander von Humboldt como científico, escritor y dibujante y agradeció la oportuna ocasión para conocer un poco más sobre la vida de tan importante figura para la ciencia mundial.

dest Jornada de empoderamiento femenino llega al Palacio del Segundo Cabo

Jornada de empoderamiento femenino llega al Palacio del Segundo Cabo

Jornada de empoderamiento femenino llega al Palacio del Segundo Cabo

Elaine Caballero Sabugueiro

Enero 24, 2020

 

Del 25 de enero y hasta principios de marzo, el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo acogerá la Jornada El Empoderamiento Femenino, la Igualdad y la No Violencia, que tendrá como tema central el movimiento sufragista y las luchas feministas en Cuba.

La iniciativa es resultado de la colaboración entre el proyecto Todas, cuya coordinadora general es la cineasta Marilyn Solaya y esta institución adscrita a la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.

Las actividades comenzarán el próximo sábado 25 de enero a las 10:30 a.m. con la proyección del documental En busca de un espacio, producido por Solaya con el auspicio de varias instituciones, una acción de conjunto con el proyecto Cultura entre las Manos para celebrar el aniversario XXI de Habana Radio, que contará con el servicio de interpretación en lengua de señas cubanas.

De manera especial, el audiovisual se proyectará varias veces durante la Jornada, entre ellas, el 30 de enero a las 2:00 p.m. Su argumento principal se basa en el movimiento sufragista desarrollado en Cuba en la primera mitad del siglo XX, con el propósito de visibilizar a generaciones de mujeres que abogaron por sus derechos a capa y espada, como se dice en buen cubano. Ese mismo día tendrá lugar la inauguración de la muestra expositiva Todas. En busca de un espacio, prevista para las 4:00 p.m., igualmente en el Palacio del Segundo Cabo, en exhibición hasta el 3 de marzo.

Como parte del programa de la cita cultural, en el mes de febrero, las personas de la tercera edad debatirán, el día 18, sobre el quehacer de las féminas en el período de la República, así como sobre los desafíos actuales en la época posmoderna, a partir del análisis de este documental. En la ocasión estarán presentes actrices protagonistas del audiovisual, quienes ofrecerán sus impresiones de haber participado en esa propuesta.

Los días siguientes, el 19 y el 20 sesionará el coloquio Empoderamiento femenino, la igualdad y la no violencia, encaminado a sensibilizar actores sociales, organizaciones y gobiernos locales, entre otros propósitos.

Casi a finales del segundo mes de año, para quienes no hayan podido ver el material tendrán una última oportunidad, el viernes 21 a las 10:00 a.m. Sobre la intención de realizar En Busca de un espacio, Solaya explica que su base es el libro de igual nombre, “la investigación más profunda, la única que se ha hecho sobre el aporte de las mujeres a la ciudadanía y a la nación cubana en cuanto a los derechos civiles. Luego surgió la idea de hacer una exposición itinerante”.

“Cuando se habla de historia casi siempre se dice lo que hicieron los hombres porque son los que han dejado esas epopeyas. Sin embargo, de las mujeres se cuenta poco”, expresa. Como proyecto futuro de Todas –comenta la también actriz–, existe la idea de materializar una muestra sobre las mujeres en la ciencia, el periodismo, el deporte, la educación, entre otras iniciativas; es un proyecto que no tiene fin”, asegura.

 “No solo es visibilizar el papel de las mujeres en la historia sino involucrar a otras”, añade Marilyn Solaya.

Para el historiador Julio César González Pagés, el documental es como abrir una puerta al pasado y conocer los rostros de las mujeres sufragistas, “son unas totales desconocidas; tendemos a homenajear a las mujeres que participan de procesos de guerras, procesos donde se involucran los hombres. Esto es un proceso de independencia de la mitad de la población de este país, que son mujeres que lucharon porque votaran, se divorciaran y fueran personas para Cuba”.

Varios días para conocer por qué surgió el feminismo, cuáles son sus esencias y sus atributos es la propuesta del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa en los primeros meses del año para crecer en pensamiento y acción.

 

* Tomado de Habana Radio: http://www.habanaradio.cu/culturales/jornada-de-empoderamiento-femenino-llega-al-palacio-del-segundo-cabo/.

dest La Habana Colonial, nueva aplicación móvil para descubrir el patrimonio

La Habana Colonial, nueva aplicación móvil para descubrir el patrimonio

La Habana Colonial, nueva aplicación móvil para descubrir el patrimonio

Diciembre 17, 2019

 

“Siempre parece imposible, hasta que se hace”

Nelson Mandela

 

Este sábado 14 de diciembre se presentó una nueva aplicación móvil, que permitirá descubrir el patrimonio del Centro Histórico habanero a través de sus cuatro plazas principales, fruto de la colaboración entre la Agencia de Viajes San Cristóbal y el proyecto Cultura entre las Manos, de la emisora Habana Radio, perteneciente a la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.

Pensada para el público en general y también para la comunidad sorda, al incluir como recurso visual el video en lengua de señas cubanas, la iniciativa es aplicable para teléfonos androide en un primer momento, y estará lista para enero del 2020.

“Al final todos somos personas con las mismas necesidades, deseos, sueños y derechos. Quién no quiere pasar unas vacaciones e ir a un museo, ¿entonces, por qué no hacerlo accesible para todo el mundo? Por eso hemos comenzado esta travesía en el turismo inclusivo, o como nos gusta llamarlo, el turismo para todos, siguiendo la vocación humanista de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH)”, explicó Claudia Rodríguez Zamora, especialista de Mercadotecnia, Investigación y Desallorro de la Agencia San Cristóbal.

El encuentro contó con la presencia de Alejandro Juan Marzo, Presidente de la ANSOC; Orlando Ramos, Director de la Agencia San Cristóbal -quien expresó que esta fue una oportunidad única el poder colaborar juntos en esta obra para todos-, entre otros invitados.

Desde los inicios, Cultura entre las Manos elaboró y jugó un papel decisivo, gracias a la intervención de varios especialistas, en la realización de esta iniciativa, aportando todo lo relacionado a la lengua de señas cubana. Y es que, con la mencionada propuesta, la comunidad sorda que integra este proyecto de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, tendrá a su disposición una herramienta útil para crecer desde el pensamiento y el patrimonio.

La Habana Colonial utiliza el GPS con la intención de trasladar a los usuarios hacia estos sitios para descubrir, con ojos propios, las singularidades de las plazas –e inmuebles de relevancia–, consideradas como fundamentales en la parte más antigua de la ciudad. Además, contiene texto y audio en idioma español e inglés, junto a un tutorial que facilita su uso, entre otras facilidades tecnológicas.

Al respecto precisa Rodríguez Zamora: “Brinda una información sintética, pero útil de cada uno de estos lugares e incluso se puede reiniciar la aplicación si quieres volver a vivir la experiencia y hacer de nuevo el recorrido”.

Como promotores de la historia y el patrimonio la Agencia San Cristóbal desarrolló, con anterioridad, un proyecto pensado para débiles visuales. La iniciativa consistió en que estas personas descubrieran la Plaza de San Francisco de Asís en su totalidad “mediante el uso de otros sentidos como el olfato, el tacto, la audición”, precisó la especialista.

Al finalizar la presentación, los integrantes de Cultura entre las Manos utilizaron la aplicación en el Centro Histórico habanero y ofrecieron sus consejos para contribuir a su funcionamiento exitoso. Fue sin dudas una entusiasta respuesta de la comunidad sorda a la convocatoria de proyectos inclusivos desarrollados por organizaciones de la Oficina del Historiador de La Habana.

De esta forma, el patrimonio habanero se ajusta a las nuevas dinámicas actuales, donde las tecnologías dinamizan el conocimiento, cuando se utilizan para el desarrollo del hombre y las sociedades; en esta ocasión fruto de las sinergias entre proyectos de la Oficina del Historiador como Cultura entre las Manos y la Agencia San Cristóbal.

 

* Tomado de Habana Radio: http://www.habanaradio.cu/culturales/la-habana-colonial-nueva-aplicacion-movil-para-descubrir-el-patrimonio/.

dest La Bauhaus, de Cuba a Berlín

La Bauhaus, de Cuba a Berlín

La Bauhaus, de Cuba a Berlín

Sábado 7, 2019

 

En la tarde del viernes 6 de diciembre, concluyó la Jornada por el centenario de la Bauhaus en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo, de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana. En el encuentro se realizó la conferencia La Bauhaus, de Cuba a Berlín. Las inesperadas influencias latinoamericanas en la modernidad alemana, del investigador Bert Hoffmann, y se proyectó el documental La Nueva Galería Nacional.

La narrativa dominante de la modernidad cuenta las cosas de forma unidireccional: de cómo los conceptos desarrollados en los centros europeos y norteamericanos se difundieron al resto del mundo. Este también es el caso de la Bauhaus, convertida en un referente global de la modernidad en la arquitectura y las artes. La conferencia mira la Bauhaus desde el lado contrario: no cómo se expandió desde Alemania sino qué huellas dejaron en la tradición de la Bauhaus alemana las experiencias en América Latina, incluida Cuba.

Bert Hoffmann es investigador principal del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA), y director de la oficina del GIGA en Berlín. Además, es profesor de ciencias políticas en la Universidad Libre de Berlín, en la cual obtuvo su doctorado. En su haber, ha publicado ampliamente sobre procesos políticos, sociales y de cultura política en América Latina y el Caribe; su obra mñas reciente es Havana, junto al fotógrafo Sven Creutzmann.

El documental La Nueva Galería Nacional (Dir. Ina Weisse; b/n; 65´; 2017) revisita el inmueble, obra maestra del arquitecto Ludwing Mies van der Rohe, a 50 años de su inauguración. Se indaga en cómo surgió esta galería, construida a partir de planos originalmente previstos para la sede de la empresa Bacardí, en Santiago de Cuba.

dest La Bauhaus en su centenario. Influencia en Cuba

La Bauhaus en su centenario. Influencia en Cuba

La Bauhaus en su centenario. Influencia en Cuba

Noviembre 22, 2019

 

Este año la Bauhaus cumple su centenario de fundación y el mundo recuerda su impronta y la influencia que ha ejercido en la arquitectura y el diseño desde entonces. Con el panel Influencia de la Bauhaus en Cuba, quedó inaugurada la Jornada por el Centenario de la Bauhaus, en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo, con apoyo de la embajada de la República Federal de Alemania en Cuba y el Instituto Goethe.

La escuela de la Bauhaus se fundó en Weimar en abril de 1919, poco después del final de la Primera Guerra Mundial. La visión de Walter Gropius, fundador y primer director de 1919 a 1927, constituía una ruptura con la formación clásica y académica, incluyendo la separación entre las bellas artes y las artes aplicadas. Gropius invitó a artistas destacados a la nueva escuela, creyendo que la investigación experimental y artística podía intervenir en las condiciones de la producción en masa.

Bajo el mando de Hannes Meyer, segundo director de la Bauhaus de 1927 a 1930, se desarrolló una comprensión socialista y politécnica del diseño, que incluía estudios espaciales, topográficos y sociales, antes de que en su última etapa la Bauhaus se enfocara en la arquitectura bajo la dirección del arquitecto Mies van der Rohe. En 1932, la escuela Bauhaus en Dessau fue disuelta por el ascenso del fascismo.

Con la Sala Polivalente abarrotada de diseñadores, arquitectos, estudiantes y público en general, la directora del Centro, MSc. Onedys Calvo Noya, agradeció la presencia de todos en el merecido homenaje a la Bauhaus. Asimismo, el presidente del Instituto Goethe, Michael Thoss, hizo referencia a cómo la Bauhaus influyó a toda una generación de arquitectos del mundo entero, incluyendo a América Latina, donde sus principales exponentes se resguardan del fascismo.

En la presentación del panel, la Dra. María de los Ángeles Pereira, quien moderó el diálogo y las presentaciones, dialogó sobre cómo, desde la propia interdisciplinariedad del panel, comienza el “homenaje a la escuela de la Bauhaus, que supo presentarse como un proyecto pedagógico que animó la multidisciplinariedad, la transversalidad de los saberes, la colaboración, el crisol de un pensamiento moderno que tuvo un especial impacto en la arquitectura, en el diseño y en el urbanismo”.

También, desde su profesión de historiadora del arte, la moderadora comentó la influencia que tuvo, además, para las artes visuales “como aquella continuidad, como aquella superación dialéctica de lo que durante las dos primeras décadas del siglo XX venían intentando desde la pintura y la escultura, grandes artistas, algunos de los cuales llegaron a prestigiar con su presencia el claustro de la Bauhaus”.

La primera conferencia la ofreció la Arq. Miriam Abreu, con el título Influencia de la Bauhaus en la formación básica de arquitectos y diseñadores en Cuba, quien se adentró en la filosofía Bauhaus como plataforma teórica de una vigencia de potencialidad de aplicación muy grande en el ámbito de la formación de arquitectos y diseñadores cubanos.

Por otra parte, la Arq. Ayleen Robaina, con Resonancias de la Bauhaus en Cuba, habló de las diferentes vías y canales de recepción de una fortísima influencia Bauhaus y el impacto que tuvo en el movimiento moderno cubano. La ponente mencionó algunos de los principales arquitectos cubanos y sus obras construidas bajo los preceptos de la Bauhaus.

La conferencia de la MSc. Flor de Lis López y la MSc. Danay Hernández, Actualidad proyectual desde la Bauhaus en su centenario, ofreció un homenaje a los 100 años de la Bauhaus a partir de las posibilidades creativas de la Historia del Diseño, al vincular la disciplina con los ejercicios de los talleres de proyecto.  

Al finalizar el panel y el debate que le siguió, tomó la palabra la embajadora de Alemania en Cuba, la Excma. Sra. Heidrun Tempel, para dejar inaugurada la exposición De Weimar a La Habana, con fotografías de Jean Molitor. También habló el arquitecto Orlando Inclán sobre la influencia de la Bauhaus en Cuba. La muestra incluye una selección de 30 fotos de obras maestras del Moderno clásico, que reflejan las diversas adaptaciones y características locales, desde Afganistán hasta Guatemala, desde Cuba hasta la Unión Soviética y los Estados Unidos.