
Febrero 3, 2016
Descubriendo Europa es el nombre del taller que ayer comenzó en el Palacio del Segundo Cabo: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, con los alumnos de cuarto grado de la escuela primaria Simón Rodríguez, enclavada en O’ Reilly entre San Ignacio y Mercaderes, Habana Vieja.
El taller inaugura este tipo de funciones en la mediateca infantil del Palacio, espacio dedicado a la gestión de información, concebido y equipado gracias a un proyecto de cooperación internacional entre la Unión Europea, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Gobierno Vasco y la fundación Tecnalia.
Con el propósito de ampliar la cultura general de los niños por vías no formales y de potenciar el conocimiento de los vínculos históricos y culturales entre Europa y Cuba, la primera sesión abordó los principales Estados nacionales de Europa, su localización geográfica y ciudades capitales. En lo adelante, el programa prevé temáticas relacionadas con las tradiciones populares, los íconos culturales, los diferentes idiomas oficiales, la literatura infantil, las características de sus geografías y naturaleza, entre otras.
Gracias al equipamiento informático y a otros medios de comunicación, el taller colabora con la escuela en la enseñanza de la computación, a partir de aplicaciones didácticas diseñadas especialmente para el aprendizaje.
Descubriendo Europa tendrá quince sesiones y una frecuencia semanal, establecida todos los martes, entre las 2 p. m. y las 4 p. m. Concluirá el 10 de mayo con una actividad integradora, protagonizada por los niños, donde deberán poner en práctica los conocimientos adquiridos.