Coloquio día 3

Debates sobre las mujeres en la historia compartida entre Cuba y Europa

Coloquio día 3

Fotos: Néstor Martí

Octubre 27, 2022

 

Sobre el rescate de las historias de mujeres en el macrorrelato histórico de Cuba y Europa, así como las construcciones culturales y sociales asociadas a las figuras femeninas, continuaron los debates de la presente edición del Coloquio Presencias Europeas en Cuba. En nuestro Centro aconteció otra intensa jornada, en cuanto al intercambio de conocimientos se refiere.

El día comenzó con un interesante panel dedicado a la Simbología, imaginario y representación de las mujeres, excelentemente moderado por la Lic. Lirians Gordillo Piña. La primera de las conferencias de dicha mesa, Las delicias de la maternidad: reactivación de la herencia pictórica europea en las estrategias publicitarias de la revista Bohemia (Cuba, primer cuarto del siglo XX), de la Dra. Olga María Rodríguez Bolufé y la doctorante Greyser Coto Sardina, realizó un minucioso análisis acerca de las publicidades maternas en la revista cubana Bohemia, donde los anuncios conformaron modelos afectivos y de comportamientos en las representaciones de maternidades “científicas” y modélicas, exponiendo la interrelación con el hijo, mediante el consumo de fármacos y productos de belleza e higiene, en un discurso conducente a legitimar la domesticidad de la mujer. La herencia europea en el repertorio visual de la madre y su desplazamiento al universo de las revistas de variedades en Cuba permitió reconocer diálogos y tensiones entre pasados y presentes de contextos tan diversos, que coinciden para sostener el legado moralizante y el imaginario representacional de la “buena madre”.

Asociada también a la publicidad estuvo la ponencia Cómo se construye la elegancia: la construcción simbolica de la mujer a través de la representación discursiva de la moda francesa en Cuba (1947-1959), de la MSc. Laura Vázquez Fleitas. Su autora profundiza en el influjo de diseñadores de moda como Balmain, Christian Dior y Coco Chanel en Cuba, gracias a la apertura de salones de alta costura en las tiendas Fin de Siglo y El Encanto. De esta manera, la mujer cubana de clase media y alta se convirtió en ávida consumidora de dicho producto extranjero –francés específicamente- y que, por su precio y factura, fue portador de un elevado valor y, por tanto, indicaba distinción.

Un segundo panel, Mujeres creadoras en el ámbito de las artes visuales, moderado por la Dra. Mei-Ling Cabrera Pérez, inició con un recorrido acerca de La participación femenina en la Academia de San Alejandro en el siglo XIX, realizado por el Dr. Osvaldo Paneque Duquesne. Asimismo, la Dra. María de los Ángeles Pereira comentó sobre la Presencia (s) de la mujer en la escultura cubana, donde la figura femenina ha constituido una de las representaciones más frecuentes. Para concluir, la maestrante Suset González Roditi dedicó su presentación a Thelvia Marín, una rosa que canta como un ruiseñor, personalidad integrada a la vanguardia de la intelectualidad cubana desde mediados del siglo XX, en la que se mantuvo la relación vida-obra de esta artista espirituana de origen canario que desplegó por más de setenta años una encomiable labor creadora.

En la tarde se desarrolló el panel Mujeres creadoras en el ámbito de las artes escénicas, moderado por el MSc. Joney Manuel Zamora Álvarez. La ponencia Imagen femenina, teatro habanero e identidad cubana durante el interregno (1899-1902), de la Lic Beatriz Combarro Mouriz, indagó en la construcción de la identidad habanera en el espacio teatral durante la primera ocupación, con énfasis en las nuevas imágenes en torno a la mujer y los efectos de los referentes culturales europeos. En cuanto a Adela Escartín. Escenarios de Cuba y España, la MSc. Esther Suárez Durán hizo referencia a esta mujer adelantada a su tiempo, primera figura del teatro y la televisión en Cuba entre 1950 y 1970. En el teatro dirigió, además, puestas en escena, impartió clases inolvidables, fundó y dirigió una Sala Teatral durante el período en que se afianzaba en Cuba el teatro de arte y se organizaba entre nosotros el teatro de la modernidad.

Al término de la jornada, el MSc. Luis Edel Abreu Veranes y el investigador Pablo Andrés Pitaluga Pitaluga, debatieron sobre La mujer italiana y el arte lírico en Cuba. Principales itinerarios históricos, con énfasis en la contribución de las mujeres italianas al desarrollo de esta expresión artística que tomó un auge sostenido en nuestra isla desde el siglo XIX.

Comments are closed.