01. dest

La música: singular expresión artística en la Necrópolis habanera Cristóbal Colón

La música: singular expresión artística en la Necrópolis habanera Cristóbal Colón

Marzo 19, 2019

 

La necrópolis habanera Cristóbal Colón y las expresiones artísticas, fue el motivo del Té de Intercambio, encuentro habitual que nos convoca los terceros martes de cada mes. Al interior de las numerosas expresiones artísticas que confluyen en este significativo escenario (declarado monumento nacional desde 1987) se halla la música, presencia justificada por ser este el sitio en el que reposan los restos de muchos compositores cubanos y extranjeros.

En un primer momento la invitada, Lic. Idania Esther Rodriguez Ortega, historiadora que por mucho tiempo dirigió el archivo de este cementerio, presentó interesantes nichos que no dejan lugar a dudas de la memoria de los músicos, cantantes y compositores. El propio sepulcro monumental y artístico alude al fallecido mediante alegorías, epitafios, lápidas o esculturas, en honor a estos hombres y mujeres y sus sublimes obras.

En el segundo momento del encuentro, la especialista discurrió sobre los ritos asociados a la religiosidad popular, en los cuales se canta e incluso, se interpretan determinadas danzas que acompañan los cortejos fúnebres. También comentó sobre las ceremonias militares con sus marchas y redoblantes impregnados de gran solemnidad.

Como la muerte es siempre vista con respeto y duelo, no es común que en los espacios mortuorios se cante o se acompañe al fallecido hasta su destino final con instrumentos musicales o cantando. Sin embargo, fuimos testigos de cómo la música es protagonista en muchas liturgias funerarias, y cómo está presente en solemnes entierros y ritos de la religiosidad popular que se llevan a cabo en esta necrópolis habanera.

Al concluir la conferencia, quedó hecha la invitación para el próximo encuentro, con el tema Los paisajes culturales y los parques naturales: la experiencia de la Quinta de los Molinos.

dest

El gesto danzario en la Ciudad

Las danzas españolas en el entorno habanero

Febrero 19, 2019

 

En horas de la mañana el habitual espacio Te de Intercambio presentó el tema Las danzas españolas en el entorno habanero, por Carlos Velázquez Fernández, director del Espacio Barcelona de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, museólogo y estudioso sobre la presencia de las danzas españolas en Cuba. Los participantes lograron explorar el cuerpo que se integraba como nunca, a la savia que de España nos corre por las venas. El tema abarcador, devenido proceso creativo y laborioso, ha quedado registrado en la memoria de muchos porque, quién no recuerda la escuela de baile español Rosalía de Castro y las clases que sobre este género se ofrecían en las sociedades españolas de La Habana. El especialista habló también sobre la génesis de disímiles conceptualizaciones que han ido ampliando el registro musical español al fusionarse a ritmos más autóctonos de nuestro país.  

Después de un amplio recorrido por las vertientes del género dancístico español en la ciudad, Carlos Velázquez atrajo al auditorio de forma irresistible con la fuerza y la magia de dos jóvenes intérpretes del flamenco, integrantes de la Compañía Flamenca ECOS, dignas representantes de una tradición que ha mantenido una presencia continua en la cultura cubana.

dest

El espacio público es la Ciudad

Té de Intercambio

Enero 15, 2019

 

El encuentro habitual Te de Intercambio, con un alto nivel de participación por más de un año y encaminado al rescate de la memoria social, ha reiniciado sus intercambios con el tema Espacio público, calidad de vida, enfoque de género, vinculado al estudio de la dirección Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la ciudad. Para ello, se contó con la presencia de los especialistas Arq. Clara Fernández Rodríguez y el Arq. Eugenio José Casanovas Molleda, especialista en Planeamiento y Gestión del Centro Histórico y planes parciales de zonas vinculadas a procesos de intervención urbana.     

El arquitecto español Oriol Bohigas define que “la ciudad es espacio público”. La ciudad a gran escala, compacta y densa, que concentra diversidad de funciones, es fluido de intercambio de culturas, es mezcla de habitantes y visitantes.  Fue esta la mirada integral que los participantes, como sujetos individuales, ofrecieron en el intercambio. A través del anecdotario-interactivo de experiencias, los especialistas evaluaron las metodologías abordadas y expusieron sus consideraciones desde la perspectiva femenina y masculina. Además, se valoraron las cualidades urbanas del espacio público, la proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad y representatividad, aspectos estos que amplían las concepciones urbanísticas y la planificación hacia cuestiones más sensibles.   

El Té de Intercambio, a realizarse el tercer martes de cada mes, se propone satisfacer las necesidades de un público portador de un alto nivel de desarrollo intelectual que se muestra ávido no solo de recibir información sino también de implicarse en un rol más activo y participativo.  En este nuevo periodo, las temáticas se unen al festejo por el 500 aniversario de la fundación de La Habana, como eje focal de desarrollo intelectual, interactivo y emotivo.

La invitación quedó hecha para el próximo encuentro, que abordará la presencia de las danzas españolas en Cuba. El próximo tema será presentado por Carlos Velázquez Fernández. Museólogo y estudioso sobre la presencia de las danzas españolas en Cuba. Dirige actualmente el Espacio Barcelona.

IMG_1248-1

La España que llegó a América

té intercambio

La España que nos llegó con la conquista de América fue el tema seleccionado para el Té de intercambio de marzo, en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo.

El invitado de nuestro conversatorio fue el destacado ensayista, investigador, editor, poeta, profesor, prologuista, articulista y antologador, Juan Nicolás Padrón Barquín, quien nos adentró en el contexto histórico- cultural de la Europa del siglo XVI. Enfatizó en particular sobre los acontecimientos que marcaban las circunstancias políticas, económicas y sociales de la España de entonces; propuso un recorrido desde la Hispania romana hasta el proyecto de viaje de Cristóbal Colón.

La temática abordada resultó novedosa para la audiencia convocada, pues se presentó una etapa poco conocida, lo cual adicionó nuevos elementos para comprender el contexto que desencadenó la conquista de América.

La riqueza del tema es tan amplia que, a fin de explorar nuevas aristas, se producirá un segundo acercamiento. El Té de intercambio continúa ganando adeptos por hacer de cada encuentro un viaje por la historia, sobre todo, por aquella que marca las relaciones entre la Isla y el Viejo Continente, y despertar el apetito insaciable por la cultura.

4-2

Alimentos y aborígenes de las Antillas

té intercambio

El pasado jueves, en el Palacio del Segundo Cabo, se realizó el habitual espacio Té de intercambio. El bullicio de los invitados se hizo sentir desde muy temprano, ansiosos por escuchar opiniones sobre el tema de este mes que se presentó con el título “Una mirada a la composición alimentaria de los aborígenes en las Antillas y su relación simbólica con los alimentos”. La charla fue conducida por la Lic. Paula de la Providencia García Lara, quien se desempeña como museóloga especialista del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales: Palacio del Segundo Cabo.

La temática abordada permitió reconstruir la psiquis social de las comunidades aborígenes de las Antillas en el momento de la llegada de los europeos. Con el auxilio de los metarrelatos se establecieron  atmósferas imaginarias entre el mundo  simbólico aborigen y su  producción alimentaria. Explorar en las motivaciones y misterios del origen productivo de las sociedades tribales permitió un acercamiento a nuevas valoraciones acerca de lo que motivó al ser humano a cultivar la tierra.

En la dinámica del intercambio se concluía que, en el caso cubano, sería interesante comprobar en qué medida el conocimiento sobre los hábitos, técnicas y sistemas de creencias de las comunidades aborígenes -en relación al mundo de los alimentos desde su producciones hasta el consumo-, pueden ser tomadas en cuenta para implementar políticas educativas, sociales y agroalimentarias que incorporen el saber de nuestros primeros pobladores al sistema agroalimentario cubano en la actualidad, así como en todos los sectores que intervienen en su funcionamiento.

Estas y otros tópicos sirven de vínculo para que cada tercer jueves de mes, degustemos un delicioso té, mientras juntos construimos nuevos enfoques culturales, promovidos por la memoria personal hacia una identidad local más integral e inclusiva.

01

Las crónicas europeas de José Martí

Cronica Jose Marti

El habitual espacio Té de intercambio fue dedicado este mes a nuestro apóstol nacional y sus experiencias en Europa. El invitado de esta ocasión fue el profesor e investigador Ramón Guerra Díaz, especialista principal del Museo Casa Natal José Martí, quien descubrió para la audiencia nuevos elementos relacionados con la Europa que un joven Martí conoció y vivió, una mirada que impactó, inclusive, a quienes estuvieron familiarizados con la obra martiana.

Aún transido por el dolor del destierro, en España el más grande de todos los cubanos supo apreciar el arte, la cultura y la amistad que le fue prodigada. Asimismo, su breve paso por Francia fue resultado de su profunda admiración por la tierra de Víctor Hugo, cuna de la libertad, la igualdad y la fraternidad. El bullicioso y efervescente ambiente cultural de París estremeció a Martí, hombre cultísimo y de una finísima sensibilidad hacia el arte, el patrimonio y la cultura. Sus crónicas, acompañadas de la interpretación apasionada del contexto en que fueron realizadas, emocionaron a los participantes, quienes se trasladaron siglos atrás en el tiempo y pudieron apreciar con los ojos de Martí cada uno de los aspectos abordados.

Reconocer a Europa en la obra martiana es un hecho, pero algo más increíble es hallar a nuestra pequeña isla dentro del imaginario de los intelectuales europeos que, a través del sentimiento que impregnaba nuestro héroe en su lírica, se interesaron en nuestra tierra.

Una vez más el Té de intercambio se convierte en un espacio propicio para reflexionar sobre la identidad de la nación y sobre aquellas personalidades que la han engrandecido. Este mes, a través de él, el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa ha querido sumarse a las actividades que por el aniversario de su natalicio que se realizan en el Centro Histórico de la capital.

dest Nostalgias rusas en La Habana

Nostalgias rusas en La Habana

Nostalgias rusas en La Habana

Octubre 19, 2017

 

El habitual espacio Té de intercambio, que cada mes propone el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, presentó hoy un acercamiento a los históricos diálogos culturales entre la Isla y Rusia.

En un clima de nostalgia, la MSc. Patricia Andino Díaz esbozó con magistral destreza las relaciones cubano-rusas desde el siglo XIX hasta nuestros días. Profundizó en los encuentros iniciales entre ambas culturas: la experiencia de los primeros viajeros rusos a nuestro país, las expediciones científicas y el comienzo de los vínculos comerciales; e hizo particular énfasis en las circunstancias que marcaron sus encuentros y desencuentros en el ámbito político-diplomático, en la primera mitad del siglo XX.

También describió sus vínculos después del triunfo de la Revolución en enero de 1959. A partir de entonces la influencia soviética se extendió prácticamente a todas las facetas de la vida cotidiana y dicha impronta, recordada con añoranza, todavía está presente en el imaginario cultural de varias generaciones de cubanos.

Tras finalizar su exposición, el espacio se enriqueció con las intervenciones de una nutrida y emocionada audiencia, integrada fundamentalmente por cubanos que viajaron a la Unión Soviética y por rusos que han hecho de nuestra Isla su hogar. Rememoraron con pasión episodios de vida y comentaron sobre sus impresiones de la cultura de una y otra nación.

En la actualidad Cuba y la Federación Rusa mantienen buenas relaciones diplomáticas. Ambos pueblos son depositarios de una historia en común que los acerca culturalmente, aunque sean distantes en la geografía.

Valores y tradiciones de la arquitectura funeraria de Cuba y España

Valores y tradiciones de la arquitectura funeraria de Cuba y España

Valores y tradiciones de la arquitectura funeraria de Cuba y España

Marzo 20, 2017

 

El Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo, en su habitual espacio Té de Intercambio, abordó esta semana el tema de los cementerios.  Esta temática no deja de asombrar por la manera en que en estos sitios convergen la vida y la muerte, por la forma en que se perpetúa la memoria del individuo más allá de su existencia física, y el valor artístico en el cual redundan los diseños de mausoleos, panteones y bóvedas dedicados a los yacentes.

El intercambio fue guiado por la especialista Idania Esther Rodríguez Ortega, autora del libro Necrópolis Cristóbal Colón. El susurro de las piedras (2015). En esta ocasión apostó por un enfoque comparativo entre el cementerio Cristóbal Colón de La Habana, y el de San Salvador de Oviedo, en España. Este acercamiento propició el diálogo en cuanto a recursos patrimoniales y características físicas de la arquitectura funeraria de ambas necrópolis, estableciéndose una similitud en muchos casos idéntica en las dos.

Té de Intercambio es un espacio de encuentro con la memoria histórica de individuos y hechos que sirven de vínculo para que un grupo de personas se den cita cada tercer jueves de mes, a las 10.00 am, para degustar un delicioso té, mientras juntos construimos desde nuevos enfoques culturales una identidad local más integral e inclusiva.

Intercambios de aromas y fragancias en Palacio del Segundo Cabo

Intercambios de aromas y fragancias en Palacio del Segundo Cabo

Intercambios de aromas y fragancias en Palacio del Segundo Cabo

Diciembre 1, 2016

 

El universo de los olores, fue el atrayente tema que convocó esta vez, a los participantes del Té de intercambio. Entre aromas y fragancias Yanelda Mendoza, gerente de la Perfumería Habana 1791, fue introduciéndonos en la singular historia y confección de los perfumes. La cosmética, sus esencias primarias y ricas combinaciones fueron parte del atractivo diálogo que ilustró el modo en que se confeccionan los más intensos y misteriosos perfumes.

El encuentro favoreció el intercambio de los presentes quienes, degustando el habitual y rico té, contribuyeron con sus inquietudes hacer de este escenario de reciprocidad un sitio más atractivo y sugerente.

El Té de intercambio es un espacio que sigue consolidándose y motivando en los asistentes la participación y la correlación de experiencias los terceros jueves de cada mes a las 10.00 a.m. en el Palacio del Segundo Cabo.

dest Con aroma a Té de intercambio en el Palacio del Segundo Cabo

Con aroma a Té de intercambio en el Palacio del Segundo Cabo

Con aroma a Té de intercambio en el Palacio del Segundo Cabo

Octubre 21, 2016

 

Una vez más, el aroma del té inundó el Palacio del Segundo Cabo, en el que se dio cita a la remembranza en torno a temas que parecen olvidados pero que subyacen en la memoria de los que allí se encontraron. El drama del buque Saint Louis en La Habana fue esta vez el acontecimiento que provocó el diálogo entre los asistentes. En esta oportunidad fuimos guiados por la diáfana intervención de Adriana Hernández Gómez de Molina, licenciada en Historia, profesora del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana y MsC. en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales.

Durante su carrera ha seguido una línea de investigación sobre la presencia judía en Cuba, en la cual profundizamos y saciamos los frecuentes vacíos que existen alrededor de este grupo humano que desde inicios del siglo XX hasta la década de los cincuenta frecuentaban las calles en comercios ambulantes, y los cubanos de entonces le llamaban “polacos”; los cuales, aunque de forma minoritaria se encuentran hoy vinculados al etnos cubano.

Estos hombres y mujeres marcados por un teologal origen, en sus reiteradas diásporas se han ido disgregando por disímiles regiones del mundo y Cuba no ha sido la excepción. El buque Saint Louis fue el pretexto para acercarnos al significado de la comunidad hebrea y sus orígenes europeos, el papel que tuvieron en el contexto cubano durante la Segunda Guerra Mundial.

El Saint Louis con su preciada carga de judíos provenientes de la Alemania nazi, buscaba un puerto seguro en La Habana. Las leyes migratorias de aquel entonces y una gran propaganda antisemítica no dieron lugar al desembarco ni en Cuba ni en Estados Unidos, el Saint Louis retornó a un destino incierto donde muchos de los pasajeros fueron asesinados en los campos de exterminio masivo.

Cada tercer jueves de mes a las 10.00 am, el Té de intercambio continúa invitándonos a la reciprocidad, al vínculo fraterno con el pasado-presente que nos integra como nación y nos conecta culturalmente con Europa.