Agosto 25, 2020
¿Por qué hablamos español y no otra de las lenguas europeas que llegaron al Caribe? La emigración hispana fue la más numerosa de todas en la Isla, comprendida entre el siglo XVI hasta los primeros treinta años del XX; por lo que el español se arraigó como lengua principal.
El castellano afianzó una tradición literaria y artística en Cuba; y los efectos de la Guerra Civil Española repercutieron con el arribo de intelectuales al país. Entre ellos estaban María Zambrano, Manuel Altolaguirre, el matrimonio Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez; y el andaluz Federico García Lorca.
Las Sociedades de Beneficencia fundadas por los españoles en la Isla fueron importantes espacios de sociabilidad y permanencia de tradiciones. Algunas de ellas fueron la Sociedad de Beneficencia Naturales de Cataluña (1840), la Sociedad de Beneficencia Naturales de Galicia (1871), que ocupó lo que es hoy el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso; y el Centro Asturiano de La Habana (1886), ubicado en la actual sede del Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes.
Después de la lengua, las danzas españolas son el vínculo visible más importante de lo que heredamos. Estas se dividen en cuatro grupos: danzas folclóricas, Escuela bolera, flamenco y danza estilizada. En la trayectoria de esta tradición destacan el Ballet Español de Cuba, dirigido por Eduardo Veitía; la Compañía Flamenca Ecos; y Lizt Alfonso Dance Cuba, donde se resume la riqueza cultural de las danzas españolas en fusión con la cubana.
La presencia hispana en la Isla también potenció el punto guajiro o punto cubano desde finales del siglo XVIII, arraigado sobre todo por la permanencia del programa televisivo Palmas y Cañas (fundado en 1962).
Las peleas de gallos y las corridas de toros también fructificaron. El conocido torero español, Luis Mazzantini, corrió toros en La Habana entre 1886 y 1887. El 31 de agosto de 1947 se hizo la última corrida de toros, pero la tradición se mantiene actualmente con los rodeos.
¿Quién no ha escuchado el famoso pregón El Manisero, popularizado por Rita Montaner y Bola de Nieve? El pregón fue una costumbre que llegó al país de la voz de los españoles a inicios del siglo XX, y que se mantiene vigente en la actualidad.
Expresiones como ¡Qué país! ¡Qué susto “josú”! y la conocida frase ¡Eso habría que verlo, compay!, fragmentos del animado Elpidio Valdés, son aun recordados por diferentes generaciones de cubanos. Su creador, el caricaturista Juan Padrón, lo nombró así en homenaje a Cecilia Valdés, para que se comprendiera la historia de la guerra de independencia cubana en la época colonial.
Desde mediados del siglo XVI, Cuba se convirtió en el principal puerto de escala de las flotas que regresaban a España, con los tesoros de América. Desde ese momento, se han mezclado las costumbres y culturas de las diferentes regiones españolas en la Isla, proceso calificado por el antropólogo cubano Fernando Ortiz como un ajiaco, colmado de influencias y prestaciones.