Museo del Louvre

Museo del Louvre

Museo del Louvre

Julio 7, 2020

 

Iniciamos el día con Rutas y Andares Recorridos como parte de Rutas y Andares Un Abrazo Virtual

Hoy estaremos comentando sobre los Andares Virtuales por los grandes museos de Europa que ofreció nuestro centro en ediciones pasadas de Rutas y Andares.

En el verano de 2016, el público que asistió al Palacio del Segundo Cabo pudo disfrutar de un recorrido por la historia y las colecciones del Musée du Louvre. A continuación, te dejamos algunos datos de interés:

 ¿Sabías que el Louvre fue el primer museo en abrir sus puertas como un centro público asequible a todas las clases sociales? En 1793 el Louvre fue declarado Museo de la Nación, lo que dio paso a que toda la producción artística de Francia se nacionalizara y pasara al servicio y deleite del pueblo.

La palabra “Louvre” proviene del término franco leovar o leower que significa fortaleza, y es que este edificio se construyó originalmente como una sólida fortificación para proteger París. Su origen se remonta al siglo XII, pero fue la reina Catalina de Médici quien esbozó el proyecto inicial del gran palacio que es actualmente el Louvre.

Hoy día es el museo nacional de Francia en el que se colecciona el arte anterior al impresionismo, tanto las denominadas bellas artes, como también piezas arqueológicas y de artes decorativas.

Entre las obras maestras del arte universal que alberga este recinto está Victoria alada de Samotracia y la Venus de Milos, El juramento de los Horacios, de Jacques-Louis David; La Balsa de la medusa, de Théodore Géricault y La Libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix.

No pudo faltar en el recorrido la emblemática Mona Lisa, visitada cada día por millones de personas, con su seductora y enigmática sonrisa. La Gioconda o Mona Lisa está considerada la obra más importante de la Historia del Arte.

La pirámide de cristal ubicada en la entrada fue construida por el arquitecto Ieoh Ming Pei para centralizar el acceso de visitantes, quienes descienden a través de ella a un recibidor subterráneo por el que se accede a diversas salas de exposición.

El Louvre se mantiene hoy en el top de los museos más visitados del mundo con estadísticas que oscilan entre los 8 y 9 millones de visitantes anualmente.

Jimenez

El Andar Virtual de este viernes fue dedicado al doctor Antonio Núñez Jiménez, capitán del Ejército Rebelde, científico, diplomático y Cuarto Descubridor de Cuba.

El encuentro forma parte de las celebraciones por el aniversario 30 de la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”, y fue una colaboración entre la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Casa Museo Oswaldo Guayasamín y el Palacio del Segundo Cabo.

El audiovisual, proyectado en la Sala Polivalente del Palacio, fue introducido por Ángel Graña González, vicepresidente de la fundación y expedicionario de aquel viaje por las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Mar de las Antillas.

El público conoció detalles de la expedición, episodios de la vida de Núñez Jiménez y sus viajes científicos, así como testimonios de Eusebio Leal, Miguel Barnet, Abel Prieto, entre otros, que conocieron a este gran naturalista.

Jimenez

El Andar Virtual de este viernes fue dedicado al doctor Antonio Núñez Jiménez, capitán del Ejército Rebelde, científico, diplomático y Cuarto Descubridor de Cuba.

El encuentro forma parte de las celebraciones por el aniversario 30 de la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”, y fue una colaboración entre la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Casa Museo Oswaldo Guayasamín y el Palacio del Segundo Cabo.

El audiovisual, proyectado en la Sala Polivalente del Palacio, fue introducido por Ángel Graña González, vicepresidente de la fundación y expedicionario de aquel viaje por las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Mar de las Antillas.

El público conoció detalles de la expedición, episodios de la vida de Núñez Jiménez y sus viajes científicos, así como testimonios de Eusebio Leal, Miguel Barnet, Abel Prieto, entre otros, que conocieron a este gran naturalista.

Jimenez

El Andar Virtual de este viernes fue dedicado al doctor Antonio Núñez Jiménez, capitán del Ejército Rebelde, científico, diplomático y Cuarto Descubridor de Cuba.

El encuentro forma parte de las celebraciones por el aniversario 30 de la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”, y fue una colaboración entre la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Casa Museo Oswaldo Guayasamín y el Palacio del Segundo Cabo.

El audiovisual, proyectado en la Sala Polivalente del Palacio, fue introducido por Ángel Graña González, vicepresidente de la fundación y expedicionario de aquel viaje por las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Mar de las Antillas.

El público conoció detalles de la expedición, episodios de la vida de Núñez Jiménez y sus viajes científicos, así como testimonios de Eusebio Leal, Miguel Barnet, Abel Prieto, entre otros, que conocieron a este gran naturalista.

Jimenez

El Andar Virtual de este viernes fue dedicado al doctor Antonio Núñez Jiménez, capitán del Ejército Rebelde, científico, diplomático y Cuarto Descubridor de Cuba.

El encuentro forma parte de las celebraciones por el aniversario 30 de la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”, y fue una colaboración entre la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Casa Museo Oswaldo Guayasamín y el Palacio del Segundo Cabo.

El audiovisual, proyectado en la Sala Polivalente del Palacio, fue introducido por Ángel Graña González, vicepresidente de la fundación y expedicionario de aquel viaje por las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Mar de las Antillas.

El público conoció detalles de la expedición, episodios de la vida de Núñez Jiménez y sus viajes científicos, así como testimonios de Eusebio Leal, Miguel Barnet, Abel Prieto, entre otros, que conocieron a este gran naturalista.

Jimenez

El Andar Virtual de este viernes fue dedicado al doctor Antonio Núñez Jiménez, capitán del Ejército Rebelde, científico, diplomático y Cuarto Descubridor de Cuba.

El encuentro forma parte de las celebraciones por el aniversario 30 de la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”, y fue una colaboración entre la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Casa Museo Oswaldo Guayasamín y el Palacio del Segundo Cabo.

El audiovisual, proyectado en la Sala Polivalente del Palacio, fue introducido por Ángel Graña González, vicepresidente de la fundación y expedicionario de aquel viaje por las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Mar de las Antillas.

El público conoció detalles de la expedición, episodios de la vida de Núñez Jiménez y sus viajes científicos, así como testimonios de Eusebio Leal, Miguel Barnet, Abel Prieto, entre otros, que conocieron a este gran naturalista.

Jimenez

El Andar Virtual de este viernes fue dedicado al doctor Antonio Núñez Jiménez, capitán del Ejército Rebelde, científico, diplomático y Cuarto Descubridor de Cuba.

El encuentro forma parte de las celebraciones por el aniversario 30 de la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”, y fue una colaboración entre la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Casa Museo Oswaldo Guayasamín y el Palacio del Segundo Cabo.

El audiovisual, proyectado en la Sala Polivalente del Palacio, fue introducido por Ángel Graña González, vicepresidente de la fundación y expedicionario de aquel viaje por las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Mar de las Antillas.

El público conoció detalles de la expedición, episodios de la vida de Núñez Jiménez y sus viajes científicos, así como testimonios de Eusebio Leal, Miguel Barnet, Abel Prieto, entre otros, que conocieron a este gran naturalista.

Jimenez

El Andar Virtual de este viernes fue dedicado al doctor Antonio Núñez Jiménez, capitán del Ejército Rebelde, científico, diplomático y Cuarto Descubridor de Cuba.

El encuentro forma parte de las celebraciones por el aniversario 30 de la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”, y fue una colaboración entre la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Casa Museo Oswaldo Guayasamín y el Palacio del Segundo Cabo.

El audiovisual, proyectado en la Sala Polivalente del Palacio, fue introducido por Ángel Graña González, vicepresidente de la fundación y expedicionario de aquel viaje por las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Mar de las Antillas.

El público conoció detalles de la expedición, episodios de la vida de Núñez Jiménez y sus viajes científicos, así como testimonios de Eusebio Leal, Miguel Barnet, Abel Prieto, entre otros, que conocieron a este gran naturalista.

Jimenez

El Andar Virtual de este viernes fue dedicado al doctor Antonio Núñez Jiménez, capitán del Ejército Rebelde, científico, diplomático y Cuarto Descubridor de Cuba.

El encuentro forma parte de las celebraciones por el aniversario 30 de la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”, y fue una colaboración entre la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Casa Museo Oswaldo Guayasamín y el Palacio del Segundo Cabo.

El audiovisual, proyectado en la Sala Polivalente del Palacio, fue introducido por Ángel Graña González, vicepresidente de la fundación y expedicionario de aquel viaje por las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Mar de las Antillas.

El público conoció detalles de la expedición, episodios de la vida de Núñez Jiménez y sus viajes científicos, así como testimonios de Eusebio Leal, Miguel Barnet, Abel Prieto, entre otros, que conocieron a este gran naturalista.

Jimenez

El Andar Virtual de este viernes fue dedicado al doctor Antonio Núñez Jiménez, capitán del Ejército Rebelde, científico, diplomático y Cuarto Descubridor de Cuba.

El encuentro forma parte de las celebraciones por el aniversario 30 de la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”, y fue una colaboración entre la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Casa Museo Oswaldo Guayasamín y el Palacio del Segundo Cabo.

El audiovisual, proyectado en la Sala Polivalente del Palacio, fue introducido por Ángel Graña González, vicepresidente de la fundación y expedicionario de aquel viaje por las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Mar de las Antillas.

El público conoció detalles de la expedición, episodios de la vida de Núñez Jiménez y sus viajes científicos, así como testimonios de Eusebio Leal, Miguel Barnet, Abel Prieto, entre otros, que conocieron a este gran naturalista.

Jimenez

El Andar Virtual de este viernes fue dedicado al doctor Antonio Núñez Jiménez, capitán del Ejército Rebelde, científico, diplomático y Cuarto Descubridor de Cuba.

El encuentro forma parte de las celebraciones por el aniversario 30 de la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”, y fue una colaboración entre la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Casa Museo Oswaldo Guayasamín y el Palacio del Segundo Cabo.

El audiovisual, proyectado en la Sala Polivalente del Palacio, fue introducido por Ángel Graña González, vicepresidente de la fundación y expedicionario de aquel viaje por las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y el Mar de las Antillas.

El público conoció detalles de la expedición, episodios de la vida de Núñez Jiménez y sus viajes científicos, así como testimonios de Eusebio Leal, Miguel Barnet, Abel Prieto, entre otros, que conocieron a este gran naturalista.

dest Cuba e Irlanda: dos islas en un mismo mar de lucha

Cuba e Irlanda: dos islas en un mismo mar de lucha

Cuba e Irlanda: dos islas en un mismo mar de lucha

Agosto 14, 2019

 

En la mañana de hoy, miércoles 14 de agosto, tuvo lugar el último de los andares virtuales sobre las presencias europeas en La Habana, como parte de la programación de verano del Palacio del Segundo Cabo en el marco del proyecto Rutas y Andares para descubrir en familia. Cuba e Irlanda: dos islas en un mismo mar de lucha, fue el tema de esta ocasión.

Irlanda, conocida como la Verde Erín por el color predominante de su geografía, es una tierra de historia y cultura milenarias, de druidas, hadas, elfos y leprechaums; de dioses celtas y guerreros vikingos. Es tan fuerte el arraigo de su pasado celta que es el único país del mundo que contiene un instrumento musical, el arpa, en su escudo nacional.

Pero, ¿qué puntos de contacto tienen Irlanda y Cuba? ¿Qué pasado comparten en común? Son algunas de las interrogantes que se responden en el material audiovisual, mediante las entrevistas y el diálogo con especialistas. La presencia de irlandeses en Cuba más notable es de oficiales de alto rango, religiosos, hombres de negocios o administradores del Imperio Español.  De los capitanes generales que gobiernan la Isla durante el periodo colonial, cuatro son de ascendencia irlandesa: Nicolás de Mahy (1821-1822); Sebastián Kindelán O´Regan (1822-1823); Leopoldo O´Donnell (1843-1848); Luis Prendergast (1881-1883).

Entre los muchos aspectos que refiere el documental, especial atención merece la participación de mano de obra irlandesa en la construcción del ferrocarril en Cuba, en el tramo Habana-Bejucal. La contratación de los irlandeses fue un experimento de mano de obra “libre”, pero las condiciones propuestas eran similares a la esclavitud. Los irlandeses resistieron el régimen coercitivo y se enfrentaron a las autoridades. Muchos de los hijos de Erín que fueron contratados no sobrevivieron. Son numerosas sus tumbas sin nombre a lo largo de la vía de hierro.

Muchas son las familias irlandesas en La Habana. Una de las más representativas es el clan de los O´Farrill. A través de prestigiosos puestos militares, títulos nobiliarios y matrimonios favorables, la dinastía O’Farrill consiguió riqueza y posición, lo que la convirtió en una de las familias más poderosas e influyentes en el corazón de la aristocracia española-cubana. Uno de los más majestuosos palacios de la Habana colonial, lo fue la residencia de José Ricardo O´ Farrill (1816-1882), en la esquina de Cuba y Chacón, el cual actualmente es un hotel.

Asimismo, la calle O´Reilly lleva el nombre del Mariscal Alejandro O´Reilly, quien participó en el fortalecimiento de las instalaciones de defensa de la Isla y en la planeación de la construcción del complejo Morro Cabaña a la entrada del puerto de La Habana.

Varias fueron las personalidades cubanas que, aun cuando no eran descendientes de irlandeses, se vincularon con esta nación. El padre Félix Varela, hizo una importante labor a favor de las comunidades irlandesas durante su destierro en Nueva York. También destacó Rafael María de Mendive con las tertulias literarias que cada semana celebraba en su casa, donde se leyeron sus traducciones de las Melodías irlandesas del poeta nacionalista irlandés Thomas Moore, que le dieron popularidad y causaron admiración entre amigos y colaboradores. Se dice que fue aquí donde José Martí escuchó por primera vez los versos de este poeta.

De los cubanos con ascendencia irlandesa se habló en el documental: Manuel Sanguily, Ignacio Cervantes Kawangh, José Julián del Casal y de la Lastra-Owens, Bonifacio Byrne Puñales, Julio Antonio Mella McPartland y Antonio Guiteras Holmes. Especial atención mereció el argentino-cubano Ernesto Che Guevara, quien poseía por su rama paterna la huella irlandesa de los Lynch.

La música irlandesa, con su aliento místico y ancestral, también es del gusto de los cubanos. Gran aceptación ha tenido la defensora de la música celta, Enya y la controversial Sinead O´Connor, con su trasgresora imagen. Y si de algo tradicional y representativo de la música irlandesa hablamos, no podemos dejar de mencionar la gaita irlandesa. La palabra proviene del gaélico y significa viento. En Cuba, este instrumento se practica y muchos gaiteros cubanos viajan a Irlanda para aprender sobre este instrumento.

Una festividad irlandesa que se ha globalizado es la fiesta de San Patricio. San Patricio fue un sacerdote de origen escosés que predicó el catolicismo al pueblo celta; mediante el trébol de tres hojas explicaba la Santísima Trinidad. En honor al día de su muerte, cada 17 de marzo, se celebra el Día de San Patricio como festivo para honrar la memoria de su evangelizador y patrón. En la mayoría de los países del mundo occidental se celebra este desfile: todos se visten de verde, cantan, bailan, beben cerveza y celebran la alegría de vivir, el amor, y el origen de su tierra.

En 2019, el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo, y la Embajada de Irlanda, propusieron celebrar el Día Nacional de Irlanda, como se hace en la mayor parte del mundo.

Al finalizar el audiovisual, el público intercambió con algunos de los especialistas que colaboraron con el material: Dúnyer Pérez Roque, Cindel Velázquez Cervantes y Sally Dávila, al igual que con el equipo de realización. Luego, el gaitero Alexander Suárez realizó una interpretación musical que cautivó al auditorio.

Irlanda y Cuba, dos pequeñas islas con un pasado colonial, comparten mucho más que la geografía. Aunque distantes, ambos pueblos han intercambiado a lo largo del tiempo, pasiones, querellas y un pasado común de ansias de libertad frente a una potencia extranjera (en el caso de Irlanda de Reino Unido y el de Cuba de España primero y Estados Unidos después). Nuestros pueblos han estado en contacto desde el siglo XVI, y si bien la presencia de este país europeo en Cuba no se encuentra entre las más numerosas, sí ha dejado una huella profunda en nuestro país. Su impronta va más allá de apellidos y bustos o tarjas; tenemos nuestras ansias de independencia, intransigente patriotismo y conexiones espirituales muy fuertes, forjados a lo largo de los años.

dest La huella francesa en La Habana

La huella francesa en La Habana

La huella francesa en La Habana

Agosto 7, 2019

 

Llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentales. Este fue el título que recibió La Habana por ser la ciudad puerto epicentro de la comunicación y el comercio entre España y América. La rutilante capital de la mayor de las Antillas miró con admiración los aires de modernidad que desde Francia cruzaban el Atlántico; una modernidad cambiante y renovada que tendrá una marcada influencia en la cultura, el arte, el pensamiento, el impulso a los oficios, la moda, la mesa y hasta en el arte del romance.

Dedicado a la huella francesa en La Habana y con una sala abarrotada, se presentó un nuevo andar virtual de presencias europeas en la capital en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo, de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.

Desde siglo XVI y hasta principios del XIX, la favorecida posición geográfica de Cuba en el mar Caribe, y especialmente la del puerto de La Habana, representó un espacio atractivo para piratas, filibusteros, bucaneros y corsarios franceses, quienes fueron los primeros en atacar y romper el monopolio español en América.

Los acontecimientos revolucionarios desencadenados en la antigua colonia francesa de Saint-Domingue (1791-1804), marcan el inicio de las trascendentales relaciones entre Francia y Cuba.

Una figura clave para la introducción de las ideas de la Ilustración en Cuba, fue el obispo vasco Juan José Díaz de Espada y Landa, quien difundió la enseñanza y apoyó el desarrollo de las artes en su carácter de presidente de la sección de educación de la Sociedad Económica de Amigos del País.

Nuestro Himno Nacional también recibió influencias de La Marsellesa, de ahí la similitud entre sus letras. Carlos Manuel de Céspedes le pidió a Perucho Figueredo que compusiera “La Marsellesa de los cubanos”. Ambos himnos nacieron en las mismas circunstancias, en plena guerra y en el interior del país. Luego se expandieron por toda la nación, al ritmo de batallas.

En la representación de los símbolos nacionales cubanos, se aprecia la influencia de los republicanos franceses. Los colores y su significación en la Bandera Nacional fueron inspirados en la Revolución Francesa y en la connotación latina asociada al tríptico revolucionario francés: rojo, azul y blanco: fraternidad, igualdad y libertad.

El Museo de Arqueología, de la Oficina del Historiador de La Habana, atesora múltiples objetos del siglo XIX hallados en viviendas que demuestran la presencia de productos franceses de muy diversa índole empleados en la cotidianeidad de los habaneros.

Al finalizar el siglo XIX, en La Habana se había consolidado el gusto por lo francés. Decir “francés” era sinónimo de buen gusto, de calidad, y sobre todo de glamour. La moda era dictada desde París, la perfumería de mayor renombre era la francesa; y en cuanto a los cosméticos nada como una buena crema o loción parisina para embellecer el cutis femenino.

Pero el gusto por la moda de París también se mantuvo después de terminado el siglo XIX, incluso con la aparición de las nuevas corrientes que llegaron de los Estados Unidos con la instauración de la República, en los primeros años del nuevo siglo.

Varios ejemplos podrían citarse acerca de la influencia de notables personalidades francesas en la arquitectura y el urbanismo cubano del siglo XX, pero ninguno tal vez como el de Jean Claude Nicolás Forestier.

Durante estos cinco siglos de historia, los intercambios entre Cuba y Francia han estado marcados por los viajes que entre estos territorios han establecido personalidades tanto cubanas como francesas. De este modo, ambas culturas se han nutrido con la presencia de una extensa lista de viajeros que han revolucionado las artes, las ciencias, la medicina, la botánica y las letras.

El siglo XXI abre una nueva página en la historia de las relaciones Cuba y Francia. Anualmente, la Alianza Francesa organiza exposiciones de arte, conferencias, cafés literarios, coloquios y el concurso de la Canción Francófona. Asimismo, junto a entidades como la Embajada de Francia en Cuba, coordina los principales eventos difusores del arte y la cultura francesa en nuestro país.

La Casa Víctor Hugo, centro cultural perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad, rinde homenaje al célebre escritor y abre sus horizontes a variadas propuestas culturales dedicadas tanto a Francia como a países francófonos.

Por otra parte, el Museo Napoleónico, ubicado en el capitalino municipio del Vedado, atesora una valiosa colección de objetos que pertenecieron al emperador, y otros relacionados con el arte del período Imperio, considerada una de las más importantes del mundo.

La huella francesa permanece viva en nuestra ciudad, la misma que en noviembre celebrará los 500 años de su fundación. Con una memoria que nos une, nuestras conexiones afectivas, históricas y culturales son incontables, infinitas, como el tiempo que ha trazado la vida de los hombres, como la suerte que ha fundido en una esencia de nuestra cubanía a los cientos de franceses que pisaron este suelo.

dest Italia en La Habana

Italia en La Habana

Italia en La Habana

Agosto 1, 2019

 

Como líneas de una mano se dibuja la huella italiana en la configuración de esta gran ciudad: La Habana. En la arquitectura, el urbanismo, la escultura, la pintura, la música, las personalidades que llegaron de paso y las que se asentaron; en todo ello, la mano de Italia ha participado notablemente en casi todas las ramas que han conformado la nacionalidad y cultura cubanas. Su presencia es palpable, tan cotidiana y confundida con los elementos de mayor peso dentro de la nacionalidad que, tan aprehendida, pasa desapercibida.

Italia en La Habana: como líneas de una mano, fue el material audiovisual  que se presentó este miércoles 31 de julio como parte del ciclo de andares virtuales sobre las presencias europeas en La Habana, que lleva a cabo el Palacio del Segundo Cabo en el marco del proyecto de verano Rutas y Andares para descubrir en familia.

La presencia italiana se remonta al año 1492, cuando el almirante de origen genovés, Cristóbal Colón llega a Cuba. Desde entonces, al ser el puerto de La Habana paso recurrente en la conexión de los dos continentes, muchos fueron los viajeros de los estados italianos que llegaron a Cuba e intentaron hacer fortuna: unos solo de tránsito, otros se asentaron por tiempo suficiente para incidir en las costumbres de los cubanos.

En cuanto a la impronta italiana en la arquitectura, el documental hizo referencia al Castillo de la Fuerza, que introduce en la Isla la traza italiana, estilo de fortificación desarrollado en Italia a finales del siglo XV y en el cual aparece el baluarte: reducto que se proyecta hacia el exterior del cuerpo de la fortaleza como punto fuerte de la defensa mediante el fuego cruzado. Asimismo, se habló de los Antonelli, familia italiana de larga tradición constructiva en América que dejó su huella en el sistema de fortificaciones de La Habana, con la construcción del Castillo de los Tres Reyes del Morro, el Castillo de San Salvador de la Punta y los torreones de Santa Dorotea de la Luna de la Chorrera y el de Cojímar.

Una de las presencias italianas más palpables en el contexto habanero es en la escultura. Uno de los principales materiales utilizados fue el mármol italiano, el cual era traído como lastre en las embarcaciones; estas grandes cantidades de piedras se convirtieron en verdaderas obras de arte. En la Necrópolis de Colón se despliegan magnificas piezas esculpidas creadas por muchos artistas cubanos y extranjeros, de los cuales, muchos eran italianos.

También en el espacio urbano es amplia la escultura italiana, entre las que destacan la Fuente de los leones; La fuente de la India o la Noble Habana; la Fuente de Neptuno; la Fuente de las musas; la estatua de Miguel de Cervantes, el Monumento a Máximo Gómez, a José Miguel Gómez, a Antonio Maceo.

Y si de escultura italiana se habla, no se puede dejar de mencionar las realizadas por Angelo Zanelli para el Capitolio Nacional. En el pórtico destacan dos esculturas concebidas como masculina y femenina, que representan los principales valores que genera el progreso: la masculina encarna la actividad humana, El trabajo, y la femenina simboliza La virtud tutelar del pueblo. Dentro del inmueble y justo debajo de la cúpula se encuentra La República, fundida en bronce y laminada en oro, de unas 30 toneladas de peso y de aproximadamente 15 metros de altura, siendo la tercera estatua techada más grande del mundo.

En el gusto operístico de la capital, Italia siempre ha estado presente. Este país y el teatro Tacón, actual Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, mantuvieron una historia indisolublemente ligada. Por sus salas desfilaron figuras como Marietta Gazzaniga, a quien le debemos uno de los dulces cubanos más populares: la gaceñiga; también Adelina Patti y Eleonora Duse. En 1920 llega Enrico Caruso, quien fuera el tenor italiano más popular en aquellos tiempos y uno de los pioneros de la música grabada.

Y para más realce de las relaciones entre el Teatro Tacón e Italia: el teléfono se inventó en este lugar, por el italiano Antonio Meuci, mecánico del teatro que diseñó un sistema alámbrico para facilitar las comunicaciones desde diferentes puntos del inmueble.

Muchos son los italianos que dejaron su huella en la habana, así como las personalidades habaneras que tienen raíces italianas: a José Triscornia se le debe un poblado de igual nombre en Casablanca; el escritor Ítalo Calvino, de padres italianos, nació en Santiago de las Vegas; Orestes Ferrara, hombre de una vasta cultura que nos legó el inmueble de la Dolce Dimora, donde actualmente se encuentra el Museo Napoleónico. Durante el siglo XX, la mafia italiana encontró en La Habana, grandes posibilidades de negocios y contrabando.

Luego de 1959, el cine italiano fue de los más gustados por el público. Asimismo, el cine cubano halló en el neorrealismo italiano una de sus más grandes influencias en la renovación del lenguaje cinematográfico.

Por otra parte, la enseñanza artística fue una de las prioridades del país. El proyecto de las Escuelas Nacionales de Arte se encuentra entre las obras mayores de la arquitectura cubana durante la década del 60´, en el cual participaron los arquitectos italianos Roberto Gottardi y Vittorio Garatti.

Estos, muchos más, fueron los temas abordados en el audiovisual Italia en La Habana: como líneas de una mano. Al finalizar, el público intercambió con los especialistas y elogiaron el trabajo investigativo y creativo del audiovisual.

El documental terminó con una cita del afamado novelista cubano-italiano Ítalo Calvino de su texto Ciudades invisibles: “la ciudad no cuenta su pasado, lo contiene como líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles, en las rejas de las ventanas, en los pasamanos de las escaleras, en las antenas de los pararrayos, en las astas de las banderas”, y en cada uno de estos espacios, y más, la presencia italiana dibuja los contornos de esta ciudad cosmopolita, que mira al mar.

De Polonia a La Habana. Nuevas raíces debajo de la piel

De Polonia a La Habana. Nuevas raíces debajo de la piel

De Polonia a La Habana. Nuevas raíces debajo de la piel

Julio 25, 2019

 

Cada espacio de La Habana guarda anécdotas pocos conocidas; en las calles, los alrededores de estas plazas, en los edificios. Son memorias de un grupo de personas que siguieron el camino del Atlántico y se encontraron con un clima tropical. De Polonia llegaron a La Habana y llegaron e hicieron propio lo que al principio fue ajeno.

De Polonia a La Habana. Nuevas raíces debajo de la piel fue el tema del andar virtual que esta semana presentó el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo, de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, como parte del ciclo de andares virtuales que invitan a conocer sobre presencias europeas en la capital cubana.

En la década del 20, sobre todo entre los años 20 y 28, en una época de profundo desempleo, arribaron a Cuba varios cientos de familias procedentes de Polonia, entre los que se encontraban un número considerable de judíos. Para ellos, La Habana era un puerto de tránsito, una ciudad de estancia temporal mientras esperaban visados para los Estados Unidos, el cual, a través de las llamadas Leyes de cuotas, regulaba su otorgamiento. La mayoría no había tenido la intención de viajar a nuestro país, ni de permanecer durante años. Sin embargo, la realidad fue contraria a lo planeado. Las visas se tardaban. Los más afortunados solo se quedaron un año o dos; la mayoría esperaron o intentaron lograr su objetivo por otros caminos; y otros decidieron quedarse y hacer de Cuba su tierra prometida.

El desempleo en las ciudades y el superávit de la mano de obra en el campo llevaron a la emigración económica a los polacos católicos romanos y ortodoxos. A diferencia, para los judíos polacos el factor económico no fue su principal incentivo, sino la sistemática política de exterminio físico, la estrangulación económica y social y el cumplimiento del servicio militar.

Los migrantes polacos pertenecían a las capas sociales más humildes y un alto % de ellos eran personas sin instrucción. En la Isla fueron mayormente artesanos y obreros. Por lo general se empleaban como trabajadores temporeros en las plantaciones de caña, en las minas y en la construcción de carreteras y líneas ferroviarias, labores muy mal renumeradas, y una vez terminada, regresaban a La Habana. También se desempeñaron como electricistas, albañiles, zapateros y vendedores de pan a comisión. Se asentaron en La Habana Vieja, donde convivieron con cubanos y también con la numerosa migración judía arribada a Cuba.

En el corazón de la ciudad antigua radicó el centro del comercio judío, donde llegaron a abrir alrededor de 1551 negocios. La vida económica de esta comunidad se consolidó en los tejidos urbanos que conforman las calles Muralla, Bernaza, Sol, Luz, Egido, Compostela y Villegas, pero, sobre todo en estas dos primeras, donde llegaron a ser dueños de las mejores tiendas.

Del otro lado de la bahía, está una de los municipios más antiguos de La Habana. En este lugar, la organización judía United Hebrew Congregation impulsó, entre 1906 y 1910, la construcción de un cementerio. En este camposanto reposan más de 2 mil judíos sepultados en tierra. Los sepulcros denotan sencillez. Encima de sus panteones pueden verse algunas piedritas que señalan el número de visitas que se han hecho a la tumba de los fallecidos.

En el vecino Museo de la Ciudad podemos contemplar de cerca objetos que pertenecieron al ilustre prócer de la independencia de Cuba, el mayor general Carlos Roloff Mialowsky, los cuales pertenecen a una de las colecciones más prestigiosas que se conservan en Cuba.

En el audiovisual se abordaron figuras de ascendencia judía, entre las que destaca Jaime Sarusky. Su propia condición de «polaco» puede haberle agudizado a Sarusky esa identificación con el Otro, pero en él dicha característica desborda el campo de lo étnico y lo sociológico para convertirse en una visión muy personal del mundo.

Durante las primeras décadas del triunfo de la revolución, la cartelística cubana dio un giro hacia un lenguaje expresivo y formal propios. En ese camino de búsquedas, la cartelística polaca jugó un rol fundamental.

Una serie de dibujos animados realizada en los Estudios Bielsko, en Polonia, se ganó la simpatía del público infantil: Bolek y Lolek. Cuenta con decenas de capítulos que van desde el año 1964 hasta 1986. Durante los años 70′ y 80′, los episodios de Bolek y Lolek se vieron en Cuba con una frecuencia casi diaria en el espacio televisivo infantil “Los Muñe”.

Uno de los polacos más conocidos en todo el mundo, el Papa Juan Pablo II conmocionó a los cubanos, independientemente de la fe que profesaran. Su visita pastoral en 1998 marcó un precedente: nunca antes un papa de la Iglesia católica había pisado suelo cubano.

Polonia está, sobre todo, en su gente. Es cultura viva en la comunidad de polacos y sus descendientes, en su hablar pausado con una inflexión muy peculiar; en sus maneras de reinventar los platos polacos con productos locales; en su carácter fuerte e independiente, tan propio de ese admirable país en el que nacieron.

dest La presencia hispana en La Habana

Andar virtual “La presencia hispana en La Habana”

La presencia hispana en La Habana

Miércoles 17, 2019

 

Con la sala de proyecciones del Palacio del Segundo Cabo abarrotada, se dio inicio el miércoles 17 de julio al ciclo de andares virtuales sobre las presencias europeas en La Habana, en homenaje al 500 aniversario de la ciudad y en el marco del proyecto de verano Rutas y Andares para descubrir en familia de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.

La propuesta de inicio de nuestro centro fue la presentación del andar virtual La presencia hispana en La Habana, la más visible y constante de todas aquellas influencias que nos llegaron de disímiles regiones del mundo. Para los españoles, Cuba era la isla paradisiaca a la que arribaban viajeros de diversos lares, y aquí se asentaron y echaron raíces, imbricando lo que traían consigo con lo que encontraban en nuestra tierra.

Desde mediados del siglo XVI, los gobernadores españoles fijaron en la Isla su residencia y se convirtió así en el principal puerto de escala de las flotas que regresaban a España con los tesoros de América. Desde ese mismo período y hasta nuestros días, en la ciudad se han mezclado las costumbres y culturas de las diferentes regiones de la metrópolis, y ello ha dado como resultado un ajiaco espeso en historias y mezclas, en influencias y prestaciones, como ha calificado el antropólogo Fernando Ortiz a la mestiza cultura cubana.

A partir de una diversidad temática se articula el material audiovisual en el que se comentan el fenómeno de las emigraciones hispánicas; la fundación de las sociedades de beneficencia, salud y recreación; el idioma, las personalidades españolas que llegaron a la ciudad, las artes, la arquitectura y el urbanismo, las danzas españolas, el punto guajiro, las festividades laicas y religiosas, las peleas de gallos y las corridas de toros, el pregón, la ceremonia del cañonazo de las nueve, entre otros. Todos estos elementos son hoy parte esencial de nuestra cultura; y es que fuimos y aún seguimos siendo receptores de los componentes hispánicos que nos han llegado a lo largo de los siglos.

La proyección del andar virtual estuvo acompañada además por la interpretación de una pieza popular flamenca a cargo de la primera bailarina del Ballet Español de Cuba, Leslie Ung. Esto permitió a los espectadores ser partícipes, en vivo, de una de las manifestaciones más palpables y constantes de la profusa influencia hispana: las danzas españolas.

El público comentó haber experimentado también una especial emoción al recorrer virtualmente las diferentes influencias hispanas visibles en nuestra cultura. Expresaron con suma gratitud la posibilidad de revivir mediante este audiovisual, sentimientos por la ciudad sobre la importancia de valorar la riqueza cultural de una Habana que celebra sus 500 años, en la que se funden armónicamente los colores del pasado con los del presente.

dest Rutas-y-Andares-2019-Cartel

Rutas y Andares 2019: (re)descubrir La Habana

Rutas-y-Andares-2019-Cartel

Junio 22, 2019

 

Cada año la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) convoca a las familias cubanas a redescubrir los encantos de la capital, mediante paseos temáticos con la doble condición de enseñar y divertir al mismo tiempo.

Así nació el proyecto de Rutas y Andares para los meses de verano, que se inserta este año como una de las acciones de mayor convocatoria dedicada al medio milenio de la ciudad.

En conferencia de prensa, realizada este 21 de junio en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba Europa, la directora de Gestión Cultural de la OHCH, Katia Cárdenas, anunció que en esta ocasión los museos de historia abordarán temas relacionados con los monumentos y los espacios destinados a ritos y ceremonias en la antigua villa de San Cristóbal.

De igual forma, en esos sitios, se explicarán diversas cuestiones como las prácticas culturales en la sociedad colonial y la época republicana. Se trata de tradiciones mantenidas hasta la actualidad que hablan de una Habana heterogénea e inclusiva. En total se realizarán ocho rutas y cuatro andares.

Otro de los atractivos será la visita a los museos de farmacia en un viaje por siglos anteriores, donde se podrá ver antiguos instrumentos utilizados en las boticas.

Las principales fortalezas de la ciudad también se incluyen en los recorridos, además de visitas a inmuebles y lugares públicos que evidencian la evolución arquitectónica de La Habana. En esos caminos también podrán verse varias obras constructivas por los 500 años de la capital.

Katia Cárdenas, Directora del Programa Cultural, fue la encargada de la presentación del programa de Rutas y Andares para 2019

Y si hablamos de música, cine, arte y literatura, el Centro Hispanoamericano de Cultura abrirá sus puertas a estos saberes, al igual que Factoría Habana, mientras que la Quinta de los Molinos reserva una conexión especial con la naturaleza.

En cuanto al público infantil, las opciones van desde Festival Habana Titiritera (retomado para Rutas y Andares), los niños guías del patrimonio y para aquellos que no puedan exponerse por demasiado tiempo a la luz solar, el Centro a+ Espacios Adolescentes tendrá actividades en las noches.

En ese mismo sitio, los jóvenes tienen ya su casa desde hace más de un año. Para ellos se han organizado safaris fotográficos y talleres creativos. Asimismo, podrán recorrer La Habana en bicicleta con los proyectos Citykleta y Ha’Bici.

Algunos de los directores de instituciones de la Oficina del Historidaor presentaron sus propuestas para el verano y para Rutas y Andares. En la foto, Alberto Granado, Director de la Casa de África.

Los adultos mayores tendrán programas intergeneracionales para compartir con sus nietos, así como los tradicionales andares virtuales. Igualmente, las personas con discapacidad auditiva disfrutarán de Rutas y Andares gracias al proyecto Cultura entre las Manos.

Vale destacar que este año se ofrecerá un premio único que incluye múltiples opciones culturales como conciertos, recorridos y otras propuestas.

Los tickes para los paseos estarán a la venta de martes a sábados en el horario de 9:30 a.m. a 5:00 p.m., y los domingos de 9:30 a.m. a 12:00 m, en el Museo de la Ciudad, el Museo de Arte Colonial, el Convento de San Francisco de Asís, el Museo Casa Natal de José Martí y la Maqueta del Centro Histórico.

La Quinta de los Molinos también habilitó un espacio con el mismo propósito durante la semana laborable, de 9:30 a 4:00 p.m. [1]

El Palacio del Segundo Cabo en las Rutas y Andares

El Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa se inserta en el proyecto de Rutas y Andares con el taller infantil Niños intérpretes del Palacio, a realizarse los martes y jueves de julio desde el día 2 hasta el 23. En este taller se preparan a las niñas y niños para que lleven a cabo un recorrido guiado a las familias ganadoras de Rutas y Andares, a partir del desarrollo de técnicas de comunicación y el apoyo en las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones en función de sus propias interpretaciones de los contenidos expuestos en las salas del Centro.

Asimismo, se desarrollará un amplio programa de andares virtuales, realizados con apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Cuba y la colaboración de Habana Radio.  Estos siguen la huella de varias culturas europeas en La Habana, como homenaje a la ciudad en sus 500 años.

Miércoles 17 de julio: Andar Virtual España en La Habana

Miércoles  24 de julio: Andar Virtual de Polonia

Miércoles 31 de julio: Presencia Italiana en La Habana

Miércoles 7 de agosto: Andar Virtual Francia en La Habana

Miércoles 14 de agosto: Presencia irlandesa en La Habana

[1] Tomado de Habana Radio: http://www.habanaradio.cu/culturales/rutas-y-andares-2019-redescubrir-la-habana/.

destacada-test new2

Clausura de los andares virtuales

Andar Virtual Finlandia

El último Andar virtual de este verano de 2018 tuvo como destino Finlandia, país de la península escandinava con una historia ligada a Suecia y Rusia, pues fue hace cien años que alcanzó su independencia.
Una parte importante del audiovisual estuvo dedicada al sistema de educación finés, considerado uno de los mejores en el mundo, y que se caracteriza por no aplicar muchas evaluaciones periódicas, ni dejar tareas a los alumnos, las escuelas son autónomas y la confianza es la base de todo el engranaje en las aulas.
Finlandia es también el hogar de Santa Claus. Su casa, cercana a Rovaniemi, es la mayor atracción turística del país. Otros encantos de su geografía son la isla Utö, lugar de mucha biodiversidad; Utsjoki, la localidad más al norte de la nación; o las auroras boreales, presentes sobre todo en la región de Laponia.
El material también abordó el heavy metal como parte de la identidad de Finlandia. Allí surgieron grupos como Stratovarius, Children Of Bodom, Nightwish o Apocalyptica, exponentes de esa corriente del rock a nivel mundial.
Luego de finalizar la proyección se debatió con el público sobre este andar y se entregaron los premios a aquellos que asistieron a cada edición y conocieron este verano Italia, Polonia, Austria, Alemania, Grecia y Finlandia. También fueron presentados los miembros del equipo técnico del centro.
Con este encuentro finalizan los andares virtuales por países europeos en el Palacio del Segundo Cabo, pero solo por ahora. El verano próximo será nuevamente el momento cuando este edificio patrimonial se convierta en puerto de embarque a tierras desconocidas, fascinantes y lejanas allá en ese continente que seguimos descubriendo.

Andar Virtual a Grecia

A Grecia desde el Palacio

Andar Virtual a Grecia. Sala Polivalente

Esta semana la nación helénica, cuna de la civilización occidental, fue el destino de los andares virtuales por los países del continente europeo, sito en el Palacio del Segundo Cabo, Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa.

La cultura griega ha tenido múltiples influencias desde el exterior. La arquitectura, la música, la gastronomía, entre otras, se han nutrido de lo heredado por el Imperio romano, los bizantinos, los turcos, la República de Venecia, en invasiones y ocupaciones del territorio.

El material mostró la rica mitología helénica, algunos lugares claves en el desarrollo de las historias de héroes, titanes y dioses como el oráculo de Delfos; y también, otras localidades de gran interés turístico.

Además de la visión tradicional y antigua, el andar permitió al público conocer la Grecia más moderna, las grandes ciudades alumbradas de noche y los museos, donde la tecnología se mezcla con el acervo cultural griego.

La clausura de los andares virtuales será el próximo miércoles, 22 de agosto, en la sala Polivalente del Palacio, donde será posible conocer, en menos de una hora, un poco más de la próspera y nórdica Finlandia.

Andar Virtual a Alemania

Willkommen Deutschland. Andar Virtual a Alemania

Andar Virtual a Alemania

El Andar virtual de esta semana, dedicado a Alemania, fue proyectado en la Sala Polivalente del Palacio del Segundo Cabo, Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, ante un público ansioso y que crece con cada edición de este espacio.

Durante poco más de una hora, los asistentes a la sala conocieron algunas de las virtudes que hacen el país germano uno de los más queridos en el mundo. El fútbol, con un exitoso seleccionado nacional y una liga muy competitiva, los eventos culturales, las festividades populares, la cerveza y comida típica, la pujante industria automotriz, los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o las relevantes personalidades de la cultura, como Beethoven, Goethe, Schiller y los hermanos Guillermo y Alejandro de Humboldt; estuvieron presentes en el material.

La memoria histórica en este país, el recuerdo y la conciencia de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, así como la convicción de los germanos de no volver a repetir ese pasado, fueron tratados en el documental a través de una visita al Monumento a los judíos de Europa asesinados, un conjunto de 2711 losas de hormigón de diferente altura situado en Berlín, la capital.

Los andares virtuales continuarán este mes de agosto todos los miércoles a las 10 a.m. y a las 11:30 a.m. Grecia, cuna de la civilización occidental, será el país que, desde el Palacio del Segundo Cabo, podremos visitar la semana próxima.