portada power

Rutas y Andares 2022

portada power

Julio 7, 2022

 

Luego de dos años en el escenario virtual, vuelven las Rutas y Andares a marcar el ritmo del verano en el Centro Histórico. La presencia de las familias cubanas en museos, centros culturales, bibliotecas y espacios públicos revitalizará la cotidianidad de La Habana Vieja. Esta oferta de turismo cultural, adecuada a las condiciones epidemiológicas y al actual cronograma escolar, propiciará un acercamiento al patrimonio histórico cultural atesorado en la zona y actualizará sobre los proyectos de desarrollo en el territorio.

La edición 22 de Rutas y Andares para descubrir en familia celebrará los 40 años de la inscripción del Centro Histórico de La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones en la Lista de Patrimoio Mundial de la Unesco; y recordará al eterno Historiador de la ciudad, Eusebio Leal Spengler, en el aniversario 80 de su nacimiento.

Propuestas del Palacio del Segundo Cabo para Rutas y Andares 2022

Ruta Especial La representación de las mujeres en los discursos de los museos

Con la ruta especial Las mujeres en los discursos de museos se pretende acercar al público a las colecciones de algunas instituciones museales desde la perspectiva femenina. Se abordará la presencia de las mujeres en los diferentes discursos de museos a partir de la reflexión acerca de cómo está representada y resaltando su rol como sujeto activo en el devenir histórico. En esta ruta se involucran especialistas de otras instituciones como los Museos de la Catedral, la Fototeca Histórica de Patrimonio Documental y el Museo de la Ciudad de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.

Lugar: desde el Palacio del Segundo Cabo, y recorrido hacia las demás instituciones

Hora: 10:00 am

Jueves 7 de julio. Costumbres, tradiciones y profesiones de las mujeres

Jueves 14 de julio. Las mujeres, la esclavitud y el racismo

Jueves 21 de julio. Mujeres y las guerras de independencia

Jueves 28 de julio. Mujeres en el poder

 

Andares virtuales. La mujer en la historia compartida entre Cuba y Europa

Proponemos la proyección de tres materiales audiovisuales que revelan la participación de mujeres europeas y cubanas en la historia común que vincula a la isla y el viejo continente. Exaltar el rol de las mujeres como vehículo de producción, transformación y transmisión conlleva a deconstruir los estereotipos de género. Estas producciones mantienen un tono coloquial y su carácter semiprofesional.

Lugar: Sala Polivalente / 2:00 pm

6 de julio y 3 de agosto: Andar virtual Herencia y subversión. Imagen simbólica de la mujer. Es un llamado de atención a desnaturalizar cualquier forma de opresión o violencia contra la mujer a través de la voz de múltiples entrevistados. El material se centra en el momento actual, en las reivindicaciones alcanzadas por las mujeres y también en las heredadas concepciones patriarcales que aún perviven en nuestra cultura.

13 de julio y 10 de agosto: Andar virtual Mujeres que danzan: herencia, desafíos y constancia. Enfatiza en las mujeres intérpretes y coreógrafas que han contribuido al desarrollo de las danzas europeas en nuestro país y, además, visibiliza su impronta y calado en el gusto e imaginario cultural. Cuba es un pueblo bailador que ha asumido, reinterpretado y hecho propio los disímiles estilos danzarios provenientes de Europa, y la impronta de las mujeres ha sido esencial dentro del desarrollo y formación de la cultura dancística nacional.

20 de julio y 17 de agosto: Andar virtual Las desobedientes. A partir de la relación entre patrimonio y género, refleja y contextualiza objetos y lugares relacionados con las mujeres, ya sea en su hora o con su creación. Si bien el patrimonio debería incluir y representar los diferentes aspecos de la identidad de un país o una localidad, con cierta frecuencia existe una invisibilización de algunos sujetos y elementos que componen la diversidad identitaria de un territorio. La mayoría de los trabajos que tienen por objeto a las mujeres y el patrimonio, en su pluralidad de posibilidades, reivindican y ponen de manifiesto las aportaciones de las mujeres, la recuperación de la memoria histórica y la visibilidad de las mismas en relación al patrimonio, cuestión de la que falta mucho por hacer todavía, y que ciertamente es muy necesaria.

 

Taller infantil En almendrón por La Habana desde el Palacio del Segundo Cabo

Durante cinco frecuencias del mes de agosto, los niños y niñas realizarán un recorrido por las calles de La Habana que tengan un vínculo con el continente europeo, pero sin salir del Palacio del Segundo Cabo. Para ello se utilizarán métodos didácticos, tecnológicos y educativos que ayuden al reconocimiento de los vínculos culturales y patrimoniales entre Cuba y Europa visibles en las calles de La Habana.

Capacidad: 15 niñas y niños entre 8 y 11 años de edad

Frecuencia: martes 9, 16, 23 y viernes 12 y 19 de agosto de 2022

Lugar: Palacio del Segundo Cabo

Horario: 10:00 a.m. a 12:00 m.

Matrícula: +53 7801 7176/ grodriguezpla@patrimonio.ohc.cu

La matrícula estará abierta hasta el viernes 5 de agosto.

 

Tras la ruta de Eusebio Leal

#LealDiplomático / #CondecoracionesALeal

Para la edición virtual de Rutas y Andares, nuestro Centro, en colaboración con Casa Leal, propone compartir para los viernes de julio y agosto algunas de las condecoraciones recibidas por el Dr. Eusebio Leal, historiador de La Habana, otorgadas por su constante labor de restauración de La Habana Vieja y promotor y gestor de las relaciones culturales entre Cuba y los países del viejo continente.

Viernes 8 de julio: Orden de Santiago de Espada en el grado de Comendador, República de Portugal

Viernes 15 de julio: Orden del Infante Don Enrique el Navegante en el grado de Comendador, República de Portugal

Viernes 22 de julio: Orden Pro-Mérito Militense, Soberana y Militar

Viernes 29 de julio: Orden de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta

Viernes 5 de agosto: Doctor Honoris Causa de la Pontificia Universidad Lateranense

Viernes 12 de agosto: Medalla por el XL Aniversario de la victoria sobre el fascismo de la República de Bulgaria

Viernes 19 de agosto: Medalla 1300 años del Estado Búlgaro

Viernes 26 de agosto: Comendador de la Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida de Suecia

dest RyA2021

Rutas y Andares 2021: propuestas del Palacio del Segundo Cabo

Rutas y Andares 2021

Julio 4, 2021

 

El tan esperado proyecto de verano Rutas y Andares para descubrir en familia, de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, retornará nuevamente entre el 5 de julio y el 29 de agosto, de manera virtual en ambos meses y, si las condiciones sanitarias lo permiten, con algunas acciones presenciales en la última etapa.

Desde las redes sociales del Palacio del Segundo Cabo, nos sumamos al proyecto Rutas y Andares 2021: Andar La Habana tras la ruta de Eusebio Leal con varias secciones fijas.

 

Lunes: #LealDiplomático / #CondecoracionesALeal

Se abordarán las condecoraciones europeas recibidas por el Dr. Eusebio Leal, Historiador de ciudad de La Habana, durante su carrera como promotor y gestor de las relaciones culturales entre Cuba y los países del viejo continente.

5 de julio: Caballero de la Orden de Leopoldo del Reino de Bélgica (1 de junio de 2016)

12 de julio: Cruz Federal al Mérito de la República de Alemania (18 de noviembre de 2017)

19 de julio: Comendador de la Orden Nacional dela Legión de Honor de la República Francesa (30 de enero de 2013)

26 de julio: Órdenes civiles españolas (Orden Civil de Alfonso X “el Sabio” en la categoría de Gran Cruz, España, 10 de julio de 2011; Orden Americana Isabel la Católica en el grado de Comendador, España, 6 de septiembre de 2017; Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, España, 13 de noviembre de 2019)

2 de agosto: Cruz de Honor de Ciencias y Artes en Orden de Caballero de la República de Austria (15 de enero de 2010)

9 de agosto: Orden al Mérito de la República de Polonia en el grado de Comendador (15 de noviembre de 2011)

23 de agosto: Orden al Mérito de la República Italiana en el grado de Gran Oficial

30 de agosto: Gran Comendador de la Orden de Honor de la República de Grecia (concedida el 16 de julio de 2020; entrega post morten 4 de diciembre de 2020)

 

Martes: #PatrimonioEuropeo / #PatrimonioCubano

Disímiles son los lugares, reservas naturales y prácticas culturales que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Durante los meses de julio y agosto compartiremos en nuestras redes sociales algunos de esos sitios, bienes y herencias patrimoniales tanto de Cuba como de Europa.

6 julio: Sainte-Chapelle, París, Francia

13 julio: Trinidad y Valle de los Ingenios, Sancti Spíritus, Cuba

20 julio: Paisaje cultural de Sintra, Portugal

27 julio: Parque Nacional del Desembarco del Granma, Cuba

3 agosto: Sassi de Matera, Italia

10 agosto: Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café, en Santiago de Cuba y Guantánamo, Cuba

17 agosto: Patios de Córdoba, España

24 agosto: La rumba cubana

31 agosto: Emisora de Radio Varberg, Suecia

 

Miércoles y viernes: #MujeresEnLaHistoriaCompartida / #MujeresEnLaCubadeHoy

Cada miércoles y viernes de julio y agosto estaremos ofreciendo semblanzas históricas de mujeres cubanas y europeas, así como opiniones de investigadores sobre las acuciantes problemáticas de género del presente.

2 julio: Fanny Elssler en La Habana de La Habana

7 julio: Entrevista a Lirians Gordillo

9 julio: Titina, la transgresora que montó en bicicleta por las calles

14 julio: Entrevista a Grethel Morel

16 julio: Margarita Núñez Núñez, una de las primeras mujeres enfermeras graduadas

21 julio: Alicia Alonso, la prima ballerina assoluta

23 julio: Entrevista a Lizt Alfonso

28 julio: Entrevista a Pepe Menéndez

30 julio: Dulce María Loynaz, la mujer en la que bullían las letras

4 agosto: Entrevista a Graciela Chao

6 agosto: Entrevista a Susana Pons

11 agosto: Entrevista a Geydis Fundora

13 agosto: Ana Echegoyen

18 agosto: Entrevista a Jesús Muñoz

20 agosto: Raquel Catalá y Orbea, colega de Emilio Roig

25 agosto: Entrevista a Alicia Conde

27 agosto: Adriana Bellini, la primera graduada oficial

dest Presencia francesa en La Habana

Presencia francesa en La Habana

Presencia francesa en La Habana

Agosto 25, 2020

 

La Francia de la libertad, la igualdad y la fraternidad; el olimpo de los artistas y los intelectuales; la París de la vida bohemia y la capital de la moda; y la Francia de las tradiciones, los científicos y los filósofos, ha ejercido un poderoso hechizo sobre los cubanos. Nuestras conexiones afectivas, históricas y culturales son incontables, como la suerte que ha fundido en la identidad cubana a los cientos de franceses que pisaron este suelo.

Desde el siglo XVIII, la emigración francesa fue fomentada por la oligarquía hispano-criolla, que la consideró de suma importancia por los capitales que aportaba y por su contribución al blanqueamiento racial.

Los acontecimientos desencadenados en la antigua colonia francesa de Saint-Domingue trajo consigo la emigración de franceses procedentes de Haití, de diferentes orígenes y clases sociales, los cuales se establecieron tanto en el oriente como en el occidente del país. Hombres y mujeres dedicados a la agricultura, al comercio, la trata esclavista y al ejercicio de diversos oficios y profesiones, tuvieron un considerable protagonismo en el desarrollo urbano, demográfico, social y económico.

Tras su llegada se impulsó el sector cafetalero. A partir de entonces, el café iría ganando valor cultural y no solamente económico. A mediados del siglo XIX los criollos, a diferencia de sus padres, fieles a las tradiciones españolas, comenzaron a tomar café en lugar de chocolate caliente.

Compartimos contigo algunas informaciones de tu interés que entrelazan a Francia y Cuba.

  • ¿Conoces que en la representación de los símbolos nacionales cubanos se aprecia la influencia francesa? Los colores de nuestra bandera y su significación fueron inspirados por la Revolución Francesa y en la connotación latina asociada al tríptico revolucionario del rojo, azul y blanco: fraternidad, igualdad y libertad. Nuestro himno también recibió influencias de La Marsellesa, de ahí la similitud entre sus letras. Carlos Manuel de Céspedes le pidió a Perucho Figueredo que compusiera «La Marsellesa de los cubanos». Ambos himnos nacieron en circunstancias similares, en plena guerra y en el interior del país. Luego se expandieron por toda la nación, al ritmo de batallas.

 

  • En 1555 el corsario francés Jaques de Sores protagonizó uno de los ataques más infaustos ocurridos en la villa San Cristóbal de la Habana. No tuvo problemas para tomar la ciudad, la cual mantuvo bajo su control por un mes, aproximadamente. Durante su estancia, el gobernador y parte de sus pobladores de la ciudad se refugiaron en Guanabacoa, hasta que los comandados por el francés abandonaron definitivamente la zona. En ese lapso de tiempo, Guanabacoa fungió como sede del gobierno, suceso que probablemente haya dado surgimiento a la popular frase: «meter La Habana en Guanabacoa».

 

  • En 1897 el francés Gabriel Veyre dio a conocer entre los cubanos el naciente arte cinematográfico, inventado dos años antes por los hermanos Lumière. A Veyre se debe la primera película filmada en Cuba, con un minuto de duración, titulada Simulacro de incendio, que en la actualidad no se conserva en nuestros archivos fílmicos.

 

  • Numerosas personalidades francesas se radicaron o estuvieron de visita en Cuba. Destacan, por ejemplo, el artista Juan Bautista Vermay, el primer director de la Academia de Pintura y Dibujo de San Alejandro; Pedro Alejandro Auber, naturalista radicado en Cuba desde 1833, director propietario del Jardín Botánico de La Habana; y Francisco Antomarchi, médico que asistió al emperador Napoleón Bonaparte durante su prisión en la isla de Santa Elena. En el Museo Napoleónico podemos encontrar un reloj y la mascarilla mortuoria del emperador francés, traídos por Antomarchi a Cuba. Por su parte, la visita de Sara Bernhardt y Edith Piaf sintetiza cuanto de calidad desfiló por nuestros escenarios. También estuvieron en Cuba los destacados intelectuales Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir.

 

  • A su vez, varios cubanos alcanzaron reconocimiento en sus respectivas áreas, en una Francia donde se reunía lo que más valía y brillaba en su época. Entre ellos, los músicos José White y Claudio Brindis de Salas; el urólogo Joaquín Albarrán, nominado en 1912 al Premio Nobel de Medicina; el naturalista y científico Felipe Poey; la escritora María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, más conocida como Condesa de Merlín; los artistas Wifredo Lam y Agustín Cárdenas; y el político Severiano de Heredia, por solo mencionar algunos.
Centro Asturiano de La Habana

Presencia hispana en La Habana

Centro Asturiano de La Habana

Agosto 25, 2020

 

¿Por qué hablamos español y no otra de las lenguas europeas que llegaron al Caribe? La emigración hispana fue la más numerosa de todas en la Isla, comprendida entre el siglo XVI hasta los primeros treinta años del XX; por lo que el español se arraigó como lengua principal.

El castellano afianzó una tradición literaria y artística en Cuba; y los efectos de la Guerra Civil Española repercutieron con el arribo de intelectuales al país. Entre ellos estaban María Zambrano, Manuel Altolaguirre, el matrimonio Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez; y el andaluz Federico García Lorca.

Las Sociedades de Beneficencia fundadas por los españoles en la Isla fueron importantes espacios de sociabilidad y permanencia de tradiciones. Algunas de ellas fueron la Sociedad de Beneficencia Naturales de Cataluña (1840), la Sociedad de Beneficencia Naturales de Galicia (1871), que ocupó lo que es hoy el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso; y el Centro Asturiano de La Habana (1886), ubicado en la actual sede del Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes.

Después de la lengua, las danzas españolas son el vínculo visible más importante de lo que heredamos. Estas se dividen en cuatro grupos: danzas folclóricas, Escuela bolera, flamenco y danza estilizada. En la trayectoria de esta tradición destacan el Ballet Español de Cuba, dirigido por Eduardo Veitía; la Compañía Flamenca Ecos; y Lizt Alfonso Dance Cuba, donde se resume la riqueza cultural de las danzas españolas en fusión con la cubana.

La presencia hispana en la Isla también potenció el punto guajiro o punto cubano desde finales del siglo XVIII, arraigado sobre todo por la permanencia del programa televisivo Palmas y Cañas (fundado en 1962).

Las peleas de gallos y las corridas de toros también fructificaron. El conocido torero español, Luis Mazzantini, corrió toros en La Habana entre 1886 y 1887. El 31 de agosto de 1947 se hizo la última corrida de toros, pero la tradición se mantiene actualmente con los rodeos.

¿Quién no ha escuchado el famoso pregón El Manisero, popularizado por Rita Montaner y Bola de Nieve? El pregón fue una costumbre que llegó al país de la voz de los españoles a inicios del siglo XX, y que se mantiene vigente en la actualidad.

Expresiones como ¡Qué país! ¡Qué susto “josú”! y la conocida frase ¡Eso habría que verlo, compay!, fragmentos del animado Elpidio Valdés, son aun recordados por diferentes generaciones de cubanos. Su creador, el caricaturista Juan Padrón, lo nombró así en homenaje a Cecilia Valdés, para que se comprendiera la historia de la guerra de independencia cubana en la época colonial.

Desde mediados del siglo XVI, Cuba se convirtió en el principal puerto de escala de las flotas que regresaban a España, con los tesoros de América. Desde ese momento, se han mezclado las costumbres y culturas de las diferentes regiones españolas en la Isla, proceso calificado por el antropólogo cubano Fernando Ortiz como un ajiaco, colmado de influencias y prestaciones.

Castillo de la Real Fuerza

Italia y Cuba

Castillo de la Real Fuerza

Agosto 18, 2020

 

La presencia italiana en Cuba se remonta al año 1492, con la llegada del almirante de origen genovés Cristóbal Colon. Desde entonces, al ser puerto de La Habana paso recurrente en la conexión de los dos continentes, muchos fueron los viajeros de los estados italianos que llegaron a Cuba.

En cuanto a la impronta italiana en la arquitectura, la construcción del Castillo de la Fuerza introduce en la Isla la traza italiana, estilo de fortificación desarrollado en Italia a finales del siglo XV y en el cual aparece el baluarte: reducto que se proyecta hacia el exterior de la fortaleza como punto fuerte de la defensa mediante el fuego cruzado.

Los Antonelli fue una familia italiana de larga tradición constructiva en América y que dejó su huella en el sistema de fortificaciones de La Habana, con la construcción del Castillo de los Tres Reyes del Morro, el Castillo de San Salvador de la Punta y los torreones de Santa Dorotea de la Luna de la Chorrera y el de Cojímar.

Una de las presencias italianas más palpables en el contexto habanero es la escultura. Uno de los principales materiales utilizados fue el mármol italiano, el cual era traído como lastre en las embarcaciones. Estas grandes cantidades de piedras se convirtieron en verdaderas obras de arte. En la Necrópolis de Colón se despliegan magníficas piezas esculpidas creadas por numerosos artistas cubanos y extranjeros, de los cuales, muchos eran italianos.

También en el espacio urbano es amplia la escultura italiana, entre las que destacan la “Fuente de los leones” (Giuseppe Gaggini, 1836); la “Fuente de la India” o la “Noble Habana” (Giuseppe Gaggini, 1837); la “Fuente de Neptuno” (1839); la “Fuente de las musas” (Aldo Gamba); la estatua de Miguel de Cervantes (Carlos Nicoli, 1908), el monumento a Máximo Gómez (Aldo Gamba, 1935), a José Miguel Gómez (Giovanni Nicolini, 1936) y a Antonio Maceo (Domenico Boni, 1916).

Y si de escultura italiana se habla, no se puede dejar de mencionar las realizadas por Angelo Zanelli para el Capitolio Nacional. En el pórtico destacan dos esculturas que representan los valores que genera el progreso: la masculina encarna la actividad humana, “El Trabajo”; la femenina simboliza “La virtud tutelar del pueblo” dentro del inmueble, y justo debajo de la cúpula se encuentra “La República”, fundida en bronce y laminada en oro, la tercera estatua bajo techo más grande del mundo.

En el gusto operístico de la capital, Italia siempre ha estado presente. Este país y el Teatro Tacón, actual Gran Teatro de La Habana Alicia Alonzo, mantuvieron una historia indisolublemente ligada. Por sus salas desfilaron figuras como Marietta Gazzaniga, a quien le debemos uno de los dulces cubanos más populares: la gaceñiga; también Adelina Patti y Eleonora Duse. En 1920 llega Enrico Caruso, quien fuera el tenor italiano más popular en aquellos tiempos y uno de los pioneros de la música grabada.

Y para más realce de las relaciones entre el Teatro Tacón e Italia: el teléfono se inventó en este lugar, por el italiano Antonio Meuci, mecánico del teatro que diseñó un sistema alámbrico para facilitar las comunicaciones desde diferentes puntos del inmueble.

Muchos son los italianos que dejaron su huella en La Habana, así como las personalidades habaneras que tienen raíces italianas: a José Triscornia se le debe un poblado de igual nombre en Casablanca; el escritor Ítalo Calvino, de padres italianos nació en Santiago de las Vegas; Orestes Ferrara, hombre de vasta cultura que nos legó el inmueble donde actualmente se encuentra el Museo Napoleónico. Durante el siglo XX, la mafia italiana encontró en La Habana grandes posibilidades de negocios y contrabando.

Luego de 1959, el cine italiano fue de los más gustados por el público. Asimismo, el cine cubano halló en el neorrealismo italiano una de sus más grandes influencias en la renovación del lenguaje cinematográfico.

Por otra parte, la enseñanza artística fue una de las prioridades del país. El proyecto de las Escuelas Nacionales de Arte se encuentra entre las obras mayores de la arquitectura cubana durante la década del 60, en la cual participaron los arquitectos italianos Roberto Gottardi y Vittorio Garatti.

Roma, capital de Italia

Italia

Roma, capital de Italia

Agosto 18, 2020

 

Italia, país soberano miembro de la Unión Europea, fue el hogar de muchas culturas europeas como la etrusca y la romana, así como la cuna del Humanismo y el Renacimiento.

La historia de su capital, Roma, abarca tres milenios. Como centro del imperio romano, fue una de las primeras metrópolis de la humanidad. Según la tradición, fue fundada por los hermanos gemelos Rómulo y Remo el 21 de abril de 754 a.n.e.

Roma es el corazón geográfico de la religión católica y la única ciudad del mundo que tiene en su interior un Estado extranjero: Ciudad del Vaticano, que se encuentra bajo el poder del Papa. Por tal motivo, se le ha conocido también como la “capital de dos Estados”.

A la cultura romana se le debe la creación de puentes y acueductos, el sistema de alcantarillado para el saneamiento de las ciudades, la numeración, el calendario juliano -que utilizamos hoy en día- y leyes que fueron la base de la democracia.

Con la familia de los Médici, Florencia vivió un esplendor por cerca de tres siglos. Esta familia de mecenas se rodeó de los artistas y humanistas más importantes de la época, con lo cual Florencia se convirtió en centro cultural: Sandro Botticelli, Filippo Brunelleschi, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel. Se gestó así una explosión de ideas que destruyó el mundo medieval y dio paso al Renacimiento. Pronto, los ideales del Renacimiento se difundieron desde Florencia hacia los estados vecinos de Toscana, como Siena y Lucca, y luego al resto de Europa.

Durante la Segunda Guerra Mundial, y con Mussolini como primer ministro, Italia se alió con la Alemania nazi, y apoyó a Franco en España. Casi un millón de italianos (incluyendo civiles) murieron en la guerra y la economía nacional estaba totalmente destruida. La Scala de Milán, importantísimo centro vital de la ópera y donde Verdi y Mozart estrenaron piezas musicales, fue casi destruido por las bombas.

En el cine, el neorrealismo italiano nace de la posguerra y se centra mostrar condiciones sociales más auténticas y humanas. En 1945, Roberto Rossellini inaugura el movimiento con un crudo filme sobre los últimos momentos de la ocupación alemana llamado “Roma, Ciudad Abierta”.

Italia es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año. Ello se debe a que es fuente inagotable de paisaje, cultura y arte, donde seduce la belleza. Es el país con mayor número de monumentos declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad (más de 50).

¿Conoces la Mediateca del #PalaciodelSegundoCabo? En este lugar, tenemos un amplio número de libros digitales que puedes consultar e, incluso, llevarte contigo. Asimismo, muchos materiales audiovisuales están a disposición del público, entre los que se encuentran los andares virtuales realizados por el equipo técnico del Centro para diversas ediciones de #RutasyAndares.

Te invitamos a que nos visites (cuando las condiciones epidemiologias lo permitan) para que copies este material audiovisual.

9.	Tarja conmemorativa en la esquina de las calles O’Reilly y Tacón

Vínculos entre Cuba e Irlanda

9.	Tarja conmemorativa en la esquina de las calles O’Reilly y Tacón

Agosto 11, 2020

 

Irlanda y Cuba, dos pequeñas islas con un pasado colonial, comparten mucho más que la geografía insular. Aunque distantes, ambos pueblos han intercambiado a lo largo del tiempo pasiones, querellas y un pasado común de ansias de libertad frente a una potencia extranjera: Reino Unido y España. Nuestros pueblos han estado en contacto desde el siglo XVI y, si bien la presencia de este país europeo en Cuba no se encuentra entre las más numerosas, sí ha dejado una huella profunda en nuestro país.

Una de las presencias de irlandeses más notables en Cuba es de oficiales de alto rango, religiosos, hombres de negocios o administradores del imperio español. De los capitanes generales que gobiernan la Isla durante el periodo colonia, cuatro son de ascendencia irlandesa: Nicolás de Mahy (1821-1822); Sebastián Kindelán O’Regan (1822-1823); Leopoldo O’Donnell (1843-1848); Luis Prendergast (1881-1883).

La presencia menos conocida es la de los cientos de trabajadores que fueron reclutados en Nueva York entre 1835 y 1845, enviados luego a la Isla para la construcción del ferrocarril, tramo Habana-Bejucal. Solo en el primer año llegaron alrededor de 1200 irlandeses a Cuba.

Muchas son las familias irlandesas en La Habana. Una de las más representativas es el clan de los O’Farrill. A través de prestigiosos puestos militares, títulos nobiliarios y matrimonios favorables, la dinastía O’Farrill consiguió riqueza y posición, lo que la convirtió en una de las familias más poderosas e incluyentes en el corazón de la aristocracia española-cubana. Uno de los más majestuosos palacios de La Habana colonial lo fue la residencia de José Ricardo O’Farrill (1816-1882), en la esquina de las calles Cuba y Chacón, el cual actualmente es un hotel.

La calle O’Reilly, en el municipio Habana Vieja, lleva el nombre del Mariscal Alejandro O’Reilly, quien participó en el fortalecimiento de las instalaciones de defensa de la Isla y en la planeación de la construcción del complejo Morro-Cabaña a la entrada del puerto de La Habana. En la esquina de las calles O’Reilly y Tacón, una tarja conmemorativa recuerda las relaciones históricas entre Cuba e Irlanda: “dos islas en un mismo mar de lucha y esperanza”.

Varias fueron las personalidades cubanas que, aun cuando no eran descendientes de irlandeses, se vincularon con esta nación. El padre Félix Varela hizo una importante labor a favor de las comunidades irlandesas durante su destierro en Nueva York. También destacó Rafael María de Mendive con las tertulias literarias que cada semana celebraba en su casa, donde se leyeron sus traducciones de las melodías irlandesas del poeta nacionalista irlandés Thomas Moore. Se dice que fue aquí donde José Martí escuchó, por primera vez, los versos de este poeta.

De los cubanos con ascendencia irlandesa se encuentran los hermanos patriotas Manuel y Julio Sanguily; el músico Ignacio Cervantes Kawangh, el escritor José Julián del Casal y de Lastra Owens, el poeta Bonifacio Byrne Puñales; el líder estudiantil Julio Antonio Mella McPartland y el patriota Antonio Guiteras Holmes. Destaca además el argentino-cubano Ernesto Guevara, quien poseía por su rama materna la huella irlandesa de los Lynch.

En cuanto a la música, la gaita irlandesa se practica en Cuba y muchos gaiteros cubanos viajan a Irlanda para aprender sobre este instrumento.

En la actualidad, las relaciones diplomáticas entre ambos territorios suman 20 años. Nuestra institución, encargada de promover las relaciones culturales Cuba-Europa, junto a diversos investigadores, ha desarrollado varios proyectos que rescatan la memoria y los vínculos históricos entre Cuba e Irlanda. Este trabajo inició con la exposición “Los irlandeses en América Latina”, inaugurada en el Centro en febrero de 2017 por el Presidente de la República de Irlanda, el Excmo. Sr. Michael D. Higgins.

Acantilados de Moher, Irlanda

Irlanda

Acantilados de Moher, Irlanda

Agosto 11, 2020

 

La República de Irlanda es un país miembro de la Unión Europea, ubicada al norte del continente europeo, en el archipiélago británico.

Su nombre tiene origen en el irlandés antiguo Ériu (en irlandés moderno Éire). Los celtas denominaban Éire a la población irlandesa, por lo que la tierra comenzó a llamarse tierra del Éire o Éireland, cuya derivación acabó siendo Ireland (Irlanda).

La isla está casi íntegramente cubierta por una pradera que posee un color verde intenso, por lo que se le conoce como la “Verde Erín” o la “Isla Esmeralda”. Elementos distintivos de su paisaje son las costas, formadas, en su mayoría por acantilados y montañas bajas.

La Isla Esmeralda estaba habitada desde hace miles de años. En el año 500 A.C. llegaron los celtas, una cultura que no sufrió la conquista romana, por lo que preservaron su identidad. En el año 841 conquistadores viquingos fundaron Dublín y luego los anglonormandos, quienes logran conquistar la isla, la pasan al dominio de la corona inglesa.

Durante más de 700 años, los irlandeses intentan liberarse de la dominación británica, hasta que en 1921 Irlanda se declara independiente. Sin embargo, la Irlanda del Norte queda formando parte del Reino Unido. En 1949, a través de la constitución, se declara la República de Irlanda.

Dublín es la ciudad más poblada de Irlanda y su capital desde la Edad Media. Se sitúa en la desembocadura del río Liffey, el cual divide el norte y sur de la urbe. Es sede de las bibliotecas y museos más importantes de Irlanda. En la biblioteca del Trinity College, se encuentra en exhibición permanente, el Libro de Kells, un manuscrito iluminado realizado por monjes celtas en el año 800 d.  C. que contiene los cuatro evangelios del Nuevo Testamento, numerosas ilustraciones y miniaturas coloreadas. Debido a su gran belleza y a la excelente técnica de su acabado, muchos especialistas lo consideran uno de los más importantes vestigios del arte religioso medieval.

Dublín es también es una de las ciudades literarias más importantes del mundo. Grandes autores como Samuel Beckett (1906-1989), Oscar Wilde (1854-1900) y James Joyce (1882-1941) nacieron y desarrollaron parte de su obra en Dublín.

Entre los símbolos nacionales de Irlanda se encuentra la bandera; la franja naranja representa a los protestantes del país, la verde a los católicos de Irlanda y la blanca simboliza la paz entre ellos.

También lo es arpa celta que, según cuenta una leyenda celta, el jefe Dadga poseyó la primera, hasta que le fue robada por los dioses del frío y la oscuridad. Las divinidades de la luz y el arte se la devolvieron y, desde ese momento, la música salida de sus cuerdas trajo la alegría a las personas. El arpa aparece representada también en el escudo de la nación, en las monedas y en las botellas de la cerveza Guinness.

La cerveza Guinness es una de las marcas de cerveza más conocidas del mundo y ha llegado a identificar el alma de la nación. Se elabora desde 1759, creada por el cervecero Arthur Guinness. La característica distintiva en el sabor es la cebada tostada que se mantiene sin fermentar.

La música tradicional irlandesa, que entre sus instrumentos incluye el arpa y la gaita irlandesa, y sus letras pasaron oralmente de generación a generación y ha mantenido mucho de sus aspectos tradicionales. Sin embargo, la música irlandesa se ha expandido para incluir nuevos estilos. Destacan nombres como Sinéad O’Connor, U2, The Cranberries; en música más tradicional, Enya, y recientemente, Ed Sheeran.

Y, ¿sabes quién fue San Patricio? Es el patrón de Irlanda. Fue el sacerdote que evangelizó a los habitantes de Irlanda por cerca de 3 décadas hasta su muerte el 17 de marzo del siglo V. Se dice que San Patricio explicaba el misterio de la Santísima Trinidad usando un trébol de 3 hojas, de ahí que esta planta se convierta en un símbolo de la cultura irlandesa. Una leyenda asociada a la figura de San Patricio explica por qué en Irlanda no habitan serpientes ya que, según cuenta, fue este quien ahuyentó dichos reptiles hasta el mar.

Cada 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio (Día Nacional de Irlanda), una de las festividades más globalizadas. Las celebraciones por San Patricio son muy vistosas y alegres en gran parte del mundo: las ciudades se visten de verde y en varias se lleva a cabo el gran desfile de San Patricio.

Huella polaca en La Habana

Huella polaca en La Habana

Huella polaca en La Habana

Agosto 4, 2020

 

Se dice que Cuba es un crisol de culturas cuajadas en un plural ajiaco, pero estamos seguros que se asombrarán de la profunda huella que Polonia ha dejado en LaHabana y en nuestra cultura.

Entre las guerras mundiales, Cuba fue una tierra de arribo para los migrantes de Europa del Este. Varios cientos de familias procedentes de Polonia, entre los que se encontraban un número considerable de judíos, decidieron quedarse en Cuba, mientras otros se asentaron temporalmente y luego continuaron su viaje a otros países de América. 

Se asentaron en La Habana Vieja, en los tejidos urbanos que conforman las calles Muralla, Bernaza, Sol, Luz, Egido, Compostela y Villegas. Con posterioridad, los judíos, a la par que crecieron sus posibilidades socioeconómicas y de integración a la sociedad habanera, se desplazaron a Santos Suárez, el Vedado y Miramar.

Como sucedió con los españoles, a quienes se les llamó de manera simplificada «gallegos», a los judíos asquenazíes se les denominó «polacos», aunque no provinieran de Polonia, sino de Rusia, Lituania, Alemania, Hungría, Rumanía y Bielorrusia.

Los migrantes polacos pertenecían a las capas sociales más humildes y un alto % de ellos se desempeñaron como artesanos y obreros. A su vez, los habitantes de La Habana Vieja aún recuerdan a los judíos por la venta ambulante de corbatas, botones, tejidos y eskimo pie, así como por los comercios de artículos manufacturados que más tarde establecieron. Con posterioridad, abrieron tiendas especializadas y almacenes de ventas al mayor, y un poco después al negocio de importación-exportación, la producción industrial y al ejercicio profesional en varias ramas.

Las ideas cambian la experiencia humana y la manera de percibir el mundo. Ellas viajan tanto, o más rápido que las personas mismas, y generan interrelaciones e influencias. En el caso de Cuba y Polonia, vale mencionar la amistad entre los escritores Virgilio Piñera y Witold Gombrowicz que, si bien no estuvo exenta de las discordias que sus respectivos caracteres hicieron inevitables, derivó en la traducción al castellano de Ferdydurke, la primera novela de Gombrowicz. Señalamos también la impronta de Nueva escuela polaca de composición, con Witold Lutosławski a la cabeza, en el desarrollo de la vanguardia musical cubana, entre cuyos representantes se encuentran Leo Brouwer, Juan Blanco, Manuel Duchesne Cuzán, Carlos Fariñas, Roberto Valera, José Loyola y Sergio Fernández Barroso, o la revolución en el teatro que impulsó Vicente Revuelta y el Grupo Los 12 tras conocer el método propuesto por Jerzy Grotowsk y de su Teatro Laboratorio de las 13 Filas.

En la actualidad alrededor de 200 ciudadanos polacos y personas de origen polaco viven en Cuba. Entre los miembros de la comunidad se encuentra, por ejemplo, la familia López-Nussa, descendientes de Jerzy Lekszycki, nacido en Kazanov, Polonia, en 1891 y quien se casó con la francesa Simone Besson. De esa unión nació la madre de los López-Nussa, Wanda Krysia Lekszycka.

La artista española Judith Ferreras presentó el 24 de julio de 2019 en la Sala Adolfo Llauradó de la Casona de Línea y luego en Ośrodek Teatralny Kana, en Polonia, la obra de teatro Ayes del alma. Nuestro material audiovisual, con el título De Polonia a La Habana: nuevas raíces debajo de la piel, y su obra de teatro fueron complemento el uno del otro, dos miradas que se enriquecieron desde manifestaciones diferentes.

dest Polonia

Polonia

Polonia

Agosto 4, 2020

 

Polonia es un país de Europa central que comparte fronteras con Rusia, Lituania, Ucrania, Bielorrusia, Eslovaquia, República Checa y Alemania. Varsovia, su ciudad capital, desprende un poderoso sentimiento de reinvención, que es reflejo del imperativo del pueblo polaco de no olvidar la memoria cultural del país. Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue destruida en un 80%. Por medio de los esfuerzos de toda la nación, y del apoyo de las comunidades polacas en el extranjero, los preciosos castillos, monumentos, catedrales y edificios gubernamentales que conforman su Ciudad Antigua – que es el corazón y alma de Varsovia- fueron meticulosamente restaurados. Por su excepcionalidad, la Ciudad Vieja fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial en 1980.

  • ¿Sabías que Polonia dejó de existir como país durante 123 años?

La Mancomunidad de Polonia-Lituania o República de las Dos Naciones, como también se le conocía, fue una monarquía aristocrática federal formada en 1569 por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania. Hacia finales del siglo XVIII, la mancomunidad afrontaba problemas internos que condujeron a su inestabilidad política. Este territorio, que se encontraba en los límites geográficos de tres grandes potencias europeas: el Archiducado de Austria, el Reino de Prusia y el Imperio ruso, fue particionado en 1772, 1793 y en 1795, con lo que desaparecía del mapa europeo hasta 1807, cuando se estableció brevemente el Gran Ducado de Varsovia. En 1815 fue desmembrada en una cuarta ocasión. Finalizada la Primera Guerra Mundial, en 1918, se constituyó un estado polaco independiente con la creación de la Segunda República Polaca.

  • ¿Te gustan las leyendas? Pues te comentamos dos.

Una de las pocas esculturas que no destruyó la guerra fue la Sirenita de Varsovia, símbolo protector de la ciudad que desde principios del siglo XX figura en el escudo de armas de la ciudad. Existen varias leyendas sobre la Sirenita relacionadas con el nombre de la ciudad, que en polaco es «Warsawa». La más popular cuenta que 2 sirenas hermanas vivían en las aguas del Mar Báltico. De naturaleza curiosa, se aventuraron al reino del hombre. Una nadó hasta Dinamarca, y allí la podemos observar sentada en una roca a la entra de Copenhague. La otra, llamada Sawa, nadó por el río Vístula hasta llegar a las tierras donde se asienta Varsovia. Los pescadores, al principio descontentos con su presencia, aprendieron a convivir con ella. Un día, un ambicioso mercader la capturó para luego venderla. Un osado pescador llamado Wars, junto a otros compañeros, la recataron y la devolvieron al Vístula. La sirenita prometió defender la ciudad y a sus pobladores siempre que fuera necesario.

Dice otra leyenda que sobre la colina Wawel, en Cracovia, vivió un terrible dragón llamado Smok que atemorizaba a los aldeanos. Un día el príncipe Krakus prometió la mano de su hija en matrimonio a aquel que fuese capaz de matar al dragón. Muchos lo intentaron y fracasaron, hasta que un joven zapatero trazó un plan. Durante la noche mató a una oveja, la llenó de azufre y alquitrán, la cosió y la colocó a la entrada de la cueva del dragón. Este, hambriento, la ingirió y sintió su estómago a arder, por lo que fue hasta el Vístula a tomar agua y tomó tanta que explotó. El reino se salvó y el perspicaz zapatero se casó con la princesa.

¿A qué otro dragón del universo literario y fílmico te recuerda el nombre del poderoso y terrible Smok?

  • Voces de mujeres

Mucho ha pasado desde que se escribieron esas fábulas…La realidad es que las mujeres son capaces de defenderse y de elegir cómo conducir su vida. Dos mujeres polacas son ejemplo de ello. Nos referimos a una de las científicas más importantes de todos los tiempos, la primera persona en ganador dos veces del Premio Nobel en dos disciplinas diferentes -Física y Química, en 1903 y 1911, respectivamente- y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. Ella fue Marie Curie.  

Irene Sendler, quien trabajó en el Gueto de Varsovia, salvó la vida de más de 2500 niños judíos y guardó con celo un exhaustivo registro de sus identidades. Fue detenida por la Gestapo y sometida a torturas. Condenada a muerte, pudo escapar de prisión y en la clandestinidad continuó con su labor bajo un nombre falso. Por su coraje y humanidad, mereció el título de Justa entre las Naciones, otorgado por la organización Yad Vashem, de Israel.