Tesis de Maestría

Ponencia de maestría “Nuevas tendencias de la museología en el proyecto de uso cultural del Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa, Palacio del Segundo Cabo”

Nuevas tendencias de la museología en el proyecto de uso cultural del Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa, Palacio del Segundo Cabo

Entre los principales cambios operados en la sensibilidad contemporánea están los vinculados al ámbito del patrimonio. En este universo, la misión del museo, tanto en su dimensión de salvaguarda de un valor como en su capacidad para comunicarlo, ha sido uno de los nodos fundamentales de debate. A las complejas teorías que desde hace medio siglo han atacado y reorientado el museo, y a su aprehensión y puesta en práctica en nuestro país, donde los temas de la cultura y el patrimonio han estado en máxima prioridad, se ha dirigido la propuesta investigativa Nuevas tendencias de la museología en el proyecto de uso cultural del Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa, Palacio del Segundo Cabo, de la Lic. Yainet Rodríguez Rodríguez. La tesis fue discutida en la Sala Gabinete, en opción al título de Máster en Historia del Arte, por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.

La misma constituye un resultado pertinente para el proyecto del Palacio del Segundo Cabo pues la autora ha sistematizado un cuerpo teórico de referencia para los estudios posteriores sobre el tema en Cuba, ha citado a los autores de mayor relevancia en este ámbito, y ha concatenado una reflexión coherente y desprejuiciada sobre el papel del museo en la sociedad contemporánea y sus modos de relacionarse con el público, a fin de fundamentar las tentativas de la interpretación en nuestro centro.

Este ha sido un trabajo que se ha asumido a la vez que se materializa el proyecto museológico que propone el Palacio del Segundo Cabo. Yainet Rodríguez no solo ha realizado un ejercicio investigativo sino que le otorga a este trabajo un carácter curatorial en la pesquisa de contenidos específicos, y en la selección de temas y aspectos a proponer en las salas Gabinete y Artes Visuales que se refieren en la tesis.

La complejidad del tema que aborda la institución, que se expone desde la proposición de relatos y no desde una colección de piezas patrimoniales y la utilización de recursos que promueven nuevas experiencias y contactos con el usuario, colocan a este trabajo en una dimensión práctica y creativa, cuya mayor resultante es la renovación de un lenguaje expositivo en favor de un espacio museal novedoso en el camino de la interacción con el conocimiento de las relaciones culturales Cuba- Europa.

Es por ello que esta investigación, propuesta a publicarse como material de estudio y consulta responde, en primera instancia, a una necesidad concreta: la de dotar al proyecto de las herramientas teóricas y las definiciones de términos y conceptos que no solo subrayen la pertinencia del proyecto Palacio Segundo Cabo, sino que lo definan en un rumbo. En ese sentido el trabajo de Yainet Rodríguez ha sido riguroso en la búsqueda de una plataforma teórica que determina y fundamenta los conceptos en tensión empleados en el proyecto, entre ellos Nueva Museología, Museología Crítica y Museografía Total, así como el de museos, centros culturales y centros de interpretación.

Escenas europeas de José Martí

Las escenas europeas de José Martí

Las escenas europeas de José Martí

Por: Laura García Méndez

“Las escenas europeas de Martí”, conferencia de la Dra. Francisca López Civeira, fue impartida el miércoles 25 de enero en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, Palacio del Segundo Cabo, y organizada de conjunto con la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de La Habana. En esta ocasión, el tema se dedicó a José Martí en conmemoración a su natalicio, el próximo 28 de enero.

La Dra. López Civeira es especialista en Historia de Cuba e investigadora de la obra martiana. Se doctoró en Ciencias Históricas en la Universidad de La Habana y es Profesora de Mérito de dicha institución. Forma parte del grupo de estudios sobre Estados Unidos de la Oficina del Programa Martiano y, desde 2012, preside la Cátedra Martiana de la Universidad de La Habana.

En esta ocasión, la conferencista introdujo al auditorio en un pasaje específico de la vida de Martí: su paso por Europa y las crónicas escritas por él de sus vivencias, recogidas en una obra titulada posteriormente “Escenas Europeas”, que actualmente constituyen el tomo XIV de sus Obras Completas. Lo que se dio a conocer como “Escenas Europeas”, inicialmente fue una compilación de crónicas periodísticas sobre Europa, que José Martí escribió entre 1881 y 1882, fundamentalmente para el periódico Opinión Nacional de Caracas. En estas crónicas se percibe un Martí analítico, reflexivo y sentencioso, ante la realidad social y política que vivía la Europa de entonces, pero también sensible ante su belleza.

Aunque estuvo al tanto del acontecer europeo en general, fueron España, Francia e Italia los países más observados por el ojo crítico del Apóstol durante este período de su vida. Sus crónicas se basaban fundamentalmente en asuntos políticos, y dejan ver un particular interés en la política desplegada por la metrópoli española, pero también, como todo hombre ilustrado, se interesó por los adelantos científicos y técnicos, así como por las bellas artes y sus ámbitos de desarrollo.

En sus crónicas Martí habló al mundo, fundamentalmente a Latinoamérica, de las contradicciones de la política de la corona española, de la pugna entre liberales y conservadores, del uso de la religión con fines políticos -fenómeno propio de la etapa medieval-, de la complejidad de la etapa de transición que se vivía en ese momento entre los viejos estamentos monárquicos y el advenimiento de la modernidad con nuevas formas de gobierno, como la república y la democracia.

Martí también se refirió a los grandes hombres con los que tuvo la suerte de coexistir en tiempo y, muchas veces, en espacio. “De una patria, como de una madre, nacen los hombres”, expresó Martí en sus crónicas, en las que además, aludió a la profunda admiración que sintió por el escritor francés Víctor Hugo y por el patriota italiano Giuseppe Garibaldi. Asimismo, hizo notorio al Barón Otto von Bismarck, o Príncipe de Bismarck, responsable de la unificación de Alemania.

“Escenas Europeas”, constituye un verdadero paseo por la Europa decimonónica, relatada además por el hombre de excelente juicio, lucidez y alcance histórico que fue José Martí, por ello la Dra. Francisca López Civeira, al final del su intervención, convidó a todos a su lectura.

Es destacable que esta conferencia contó con la presencia dentro del público del Excmo. Sr. Herman Portocarero, embajador de la Delegación de la Unión Europea en Cuba y de la Sra. Dioelis Delgado Machado, directora de la Casa Natal “José Martí”, así como de miembros del Instituto Cubano de Historia y un representativo grupo de profesores y jóvenes estudiantes de la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos” de La Habana Vieja.

Retrato de Jean Baptiste Vermay, por Camilo Cuyás

Jean Baptiste Vermay. El legado del arte francés para La Habana decimonónica

"Retrato de Jean Baptiste Vermay", por Camilo Cuyás

Por Lic. Glenda Pérez López (Museo Napoleónico de La Habana)

 

A partir del nuevo contexto económico, político y social que supuso para Cuba la entrada al siglo XIX, la élite criolla habanera, especialmente azucarera, desplegó en su accionar diario manifestaciones características del pensamiento ilustrado aprehendido de las influencias europeas. Estas expresiones de la oligarquía criolla estuvieron estilizadas en los modos y formas neoclásicas, que en todo momento se percibían como la manera más adecuada de transmitir la exclusividad de personas cultas – ilustradas – y representantes de un pensamiento moderno.

Este movimiento neoclásico estuvo presente en todas las expresiones de pensamiento social, político, cultural, religioso y económico, que además de tener los basamentos filosóficos de la Ilustración hacía visible su presencia en la estética academicista propagada por la escuela de Jacques-Louis David. En la investigación realizada por la Lic. en Historia, Glenda Pérez López, se  evidenció con disímiles ejemplos, la innegable presencia y desarrollo de este movimiento elitista, esparcido gracias a la labor del pintor francés Juan Bautista Vermay.

En el ámbito eclesial, un obispo ilustrado: Juan José Díaz de Espada y Landa, fomentó con la reforma artística de las iglesias – no solo de La Habana, sino de otras provincias como Matanzas y Santa Clara – una nueva forma de practicar la fe. La fuerza de la imagen dentro de una sociedad ampliamente religiosa en la cual cada momento de la vida estaba regido por las leyes católicas, fue una idea de gran importancia para el prelado y, en su labor para ayudar a la Cuba decimonónica, valoró y puso en práctica la renovación iconológica de la institución que más influencia ejercía en la sociedad. Transformaron juntos, obispo y artista, una iglesia barroca, oscura y medieval, en una neoclásica, ilustrada y moderna.

La afrancesada burguesía que exponía sus gustos culturales y modas obtenidos de los frecuentes viajes a Europa o de la abundante inmigración gala al país, tuvo en espacios como el Teatro Diorama, el ámbito adecuado donde hacer gala de su pertenencia al exclusivo mundo de los ilustrados o incluso esclarecer esta posición al mostrar en los salones de sus residencias un retrato hecho por el propio discípulo del maestro neoclásico Jacques-Louis David.

Hasta en el accionar del gobierno colonial se vislumbró la obra artística de Vermay, dentro de un contexto político nacional de práctica del despotismo ilustrado, aplicado por los capitanes generales y en un ámbito americano  donde las ideas independentistas se hacían cada vez más peligrosas para el rey español. La pintura histórica de Vermay en el Templete, y su labor para algunas de las más relevantes figuras políticas de la época, demostró que este estilo y las ideas que representaba fueron utilizados para desarrollar una propaganda política previsora, ante los acontecimientos de gran repercusión a nivel mundial y con ideas muy atractivas para algunos sectores que perjudicaban los intereses del poder europeo.  Urgía el reforzamiento de los lazos entre colonia – metrópoli y para ello el arte y la cultura fueron una de las  herramientas más poderosas.

La significación histórica-cultural del neoclasicismo que Jean Baptiste Vermay propagó entre las esferas más adineradas e influyentes de la sociedad habanera de la época –clero, figuras políticas y oligarquía azucarera- es indiscutible. Excelso fue su aporte a la formación cultural de la Isla, y a la estructuración de nuevas formas de pensamiento en contraposición con la oscuridad impuesta durante siglos de explotación colonial. Demostró que su estilo, más que una mera representación estética, fue viva expresión de la ideología  de una elite social, que compartía un intelecto avanzado y prometedor para la época.

cartel curaduría2

Taller sobre mercado audiovisual, una experiencia oportuna

cartel curaduría2

Octubre 5, 2016

 

El 4 de octubre tuvo lugar, en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo, el Taller de Mercado Audiovisual, impartido por Tania Delgado, consultora y experta en temas de derecho de autor relacionado con las obras audiovisuales. El mismo fue organizado por Circuito Líquido, un espacio autogestionado que ofrece talleres, seminarios, tutorías, asesorías de guion, pasantías, cursos online y webinars, con el propósito de ayudar a la comunidad artística y universitaria, y a todas las personas interesadas en la gestión cultural, el audiovisual y la mediación artística para desarrollar su creatividad y optimizar sus competencias profesionales. Circuito Líquido apuesta también por nuevas formas de difusión a través de las narrativas digitales.

El mercado audiovisual y sus agentes, la distribución y ventas internacionales, así como también el estudio de casos para ejemplificar todo lo relacionado con la venta y distribución de la obra audiovisual fueron los temas tratados por Tania Delgado durante su conferencia. El taller fue de sumo interés para los realizadores y productores fundamentalmente, quienes deben tener en cuenta los aspectos legales que se deben respetar para negociar con los agentes de ventas.

Dado el auge que ha tenido en Cuba el desarrollo del audiovisual, el taller estuvo enfocado en ofrecer las herramientas necesarias para fortalecer las competencias profesionales de los realizadores y productores en función de potenciar y visibilizar sus obras en el mercado y de protegerlas legalmente.

dest Ciclo de conferencias Jean Monnet

Ciclo de conferencias Jean Monnet

Ciclo de conferencias Jean Monnet

Septiembre 28, 2016

 

Conferencia Cuba y Europa en el Sistema Mundo Moderno, por el profesor Dr. Ernesto Domínguez López (Universidad de La Habana).

¿Qué es un sistema mundo? ¿Cuáles son los sistemas mundo conocidos en la historia y la modernidad? ¿Cómo está integrado el sistema mundo europeo? Y ¿Qué relación tiene y ha tenido Cuba dentro de ese sistema mundo europeo y viceversa? Fueron las interrogantes que abordó el profesor invitado Dr. Ernesto Domínguez López, durante la conferencia correspondiente al mes de noviembre, del ciclo que organiza el centro, conjuntamente con la Cátedra Jean Monet, en el Palacio del Segundo Cabo.

Pero, ¿por qué es importante conocer los vínculos de Europa con un pequeño país como el nuestro?

En primer lugar, porque no es cualquier pequeño país. Se trata de un pequeño país con condicionantes geopolíticas, históricamente determinantes para las grandes potencias mundiales, que datan de mucho antes de haberse convertido en país.

Y, en segundo lugar, es importante también porque, la relación Cuba-sistema mundo, estableció irremediablemente el proceso de conformación de la identidad nacional. Esto mediante un concepto muy particular, el concepto y la noción de cultura, entendida históricamente.

Los procesos políticos, económicos y sociales de cada sistema mundo, han marcado el curso de la historia de la humanidad. Los resultados de las interacciones de dichos procesos, son asumidos por las personas a través de la noción de cultura y se convierten en su cultura misma.

En el mundo interconectado y globalizado que vivimos, los procesos históricos del sistema mundo actual, se engranan y se influyen unos a otros como el mecanismo de un reloj de cuerda. El movimiento de una pieza, modifica a la siguiente, en una secuencia que, como resultado, dicta la hora y marca el tiempo por el que nos regimos todos y que, por lo tanto, debería constituir un interés común.

Sobre estos y otros temas relacionados seguiremos hablando en nuestras conferencias mensuales Jean Monnet, siempre a través de excelentes y bien informados intelectuales cubanos y europeos.

dest Modernismo catalán en el Palacio del Segundo Cabo

Modernismo catalán en el Palacio del Segundo Cabo

Modernismo catalán en el Palacio del Segundo Cabo

Septiembre 16, 2016

 

El pasado lunes 12 de septiembre, se llevó a cabo en el Palacio del Segundo Cabo la conferencia Interrelaciones entre arte, música y literatura en el Modernisme: la concepción del arte total, a cargo de la doctora Irene Gras Valero, como parte del evento Arte, literatura e identidad en la Barcelona del 1900, organizado por la Cátedra de Cultura Catalana, conjuntamente con el apoyo del Instituto Ramon Llull, de Barcelona, y nuestra institución.

Con el objetivo de comprender el modernismo catalán, la doctora Valero inició su intervención haciendo referencia al movimiento art nouveau, surgido a finales del siglo XIX y hasta las primeras décadas del XX, que tomó diferentes denominaciones según las regiones en las que se manifestó: modernismo en España, jugendstil en Alemania, sezession en Austria, liberty en Inglaterra, floreale en Italia, modernisme o estilo modernista en Cataluña. En ese sentido, aborda el modernismo catalán desde perspectivas más generales hasta aspectos más específicos, señalando cómo Barcelona formó parte de la expansión y transformación que se dio desde finales del siglo XIX y se proyectó ante el mundo como una ciudad renovada.

Las publicaciones periódicas, como las revistas L´Avenç (El Avance), Pèl & Ploma (Pelo y Pluma) y Joventut (Juventud) y las edificaciones más emblemáticas de la arquitectura modernista, como el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, de Antonio Gaudí, fueron algunas de las referencias mencionadas durante la conferencia. Algo importante a señalar es que como parte del público asistente se encontraban estudiantes de segundo año de la carrera de Historia del Arte, quienes se nutrieron de las particularidades del modernismo catalán y sus diversas representaciones artísticas.

De manera general, la conferencia ofrecida por la doctora Irene Gras Valero fue sumamente pertinente para profundizar y ampliar conocimientos sobre un movimiento diverso que tuvo la virtud de refrescar las concepciones en literatura, música, arquitectura, pintura, teatro y proponer una nueva postura ante el universo modernizado en el que se encontraba España en aquellos momentos.

dest Conversando sobre la conservación preventiva y la gestión de riesgos para el patrimonio museístico iberoamericano

Conversando sobre la conservación preventiva y la gestión de riesgos para el patrimonio museístico iberoamericano

Conversando sobre la conservación preventiva y la gestión de riesgos para el patrimonio museístico iberoamericano

Septiembre 13, 2016

 

Del 5 al 9 de septiembre tuvo lugar en el Palacio del Segundo Cabo, el evento Conservación preventiva y gestión de riesgos para el patrimonio museístico iberoamerican”, realizado con el objetivo de promover acciones para la conservación de los museos, la cualificación de sus trabajadores y el intercambio de experiencias entre las diferentes regiones de Iberoamérica. Con la participación de diez representantes del campo museístico cubano y demás profesionales de los países asistentes, el evento se realizó con la colaboración del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba. Desde nuestra institución, estuvimos conversando con Andrés Triana, de México, quien es el coordinador de la línea de formación y capacitación del programa Ibermuseos, respecto a las finalidades perseguidas con la realización de este evento, los resultados y propuestas futuras.

¿Cuáles son los objetivos que se tuvieron en cuenta para la realización del curso Conservación Preventiva y Gestión de riesgos para el patrimonio museístico iberoamericano?

Andrés Triana: Hay un primer objetivo general que tiene que ver con sensibilizar a nuestros asistentes, quienes son profesionales de la región de Centroamérica, con respecto a la importancia de la gestión preventiva y la gestión del riesgo en el trabajo con las colecciones de los museos. Finalmente, en nuestros países se implementan acciones de emergencias que se llevan a cabo, a veces de manera muy afortunada, cuando se dan situaciones que lo apremian o que lo obligan.

En realidad, lo que nos interesa es que, no esperando a tener que trabajar de manera reactiva cuando suceden las catástrofes que pueden poner en riesgo las colecciones, los profesionales de los museos tengan la capacidad de identificar las áreas más vulnerables, los riesgos más latentes y poder diseñar estrategias que permitan prever esas acciones y conservar las colecciones de mejor manera. Ese es el objetivo principal.

¿Cómo se comporta la conservación del patrimonio museístico en la región iberoamericana?

AT: Lo que hemos visto en este curso, en el que hemos invitado a instructores que vienen de España, Chile, México y de Cuba, y los asistentes que vienen de distintos países de Centroamérica, nos ha permitido entender que, aunque haya niveles diferenciales de accesos y cierto tipo de recursos y tecnologías, en todos los casos estamos ante el riesgo inminente de situaciones que se salen de nuestro control o que no son variables controladas. En ese sentido, lo que podemos entender es que, para Iberoamérica, hay países como Chile, en los que se trabaja de manera mucho más estructurada desde hace ya un par de años en acciones de gestión del riesgo y la conservación preventiva; en México igualmente, por las mismas dimensiones del patrimonio cultural con profesionales que llevan años trabajando. Para nosotros fue importante entender el caso de Cuba, donde existe un trabajo muy andado en temas muy específicos que afectan las colecciones locales y de los países del resto de la región centroamericana, vinculada a los biodeterioros y a los ataques de sustancias o de agentes biológicos propios de países tropicales y que, independientemente de que las condiciones o las infraestructuras estén en óptimas condiciones, sí hay ya una atención específica sobre ese punto.

Creo que en general este tipo de situaciones, como el curso que estamos desarrollando, además de los contenidos que se llevan los estudiantes, permite el intercambio de las experiencias de los asistentes, porque al final todos son profesionales de museos de la región y pueden ir encontrando cómo en cada lugar, en cada país, hay situaciones similares, hay problemas similares, pero sí existe la posibilidad de desarrollar estrategias y métodos para la prevención.

¿Cuáles han sido los resultados obtenidos con la realización de este curso?

AT: Para nosotros un objetivo que ha sido colateral a esta actividad de formación del programa Ibermuseos, que a mi juicio es muy positivo, es que ponemos en contacto a los profesionales de la región. Finalmente, aquí, en La Habana, están reunidos 16 participantes de Cuba y de países centroamericanos. Por lo pronto, ya el hecho de conocerse y saber las trayectorias, saber en qué están trabajando, es para nosotros un logro, porque permite posteriormente que se mantengan en el contacto y que se establezcan redes de colaboración.

En un segundo sentido, creo que todos ellos se llevan, aunque el tiempo es corto porque es un curso de una semana en donde la aproximación es muy general, un conjunto de ideas que pueden adaptar a las situaciones de sus instituciones y que puede permitir el emprendimiento de proyectos que poco a poco deberían ir atendiendo de manera positiva las colecciones. Creemos que de alguna manera el curso lo que hace es que sensibiliza a los asistentes sobre la importancia de la conservación preventiva y la gestión del riesgo, y les permite entender que todo está por hacer, pero que este puede ser un buen punto de arranque para con una serie de contenidos y conocimientos certeros y entender las gestiones en cada una de las instituciones.

¿Cuáles son los proyectos o propuestas que han determinado para el próximo evento de Ibermuseos?

AT: Ibermuseos tiene previsto cada año el desarrollo de dos programas de formación. Lo que hacemos es que desarrollamos un programa transversal que convoca los 32 países de la región iberoamericana. Para el próximo año estamos todavía definiendo. Creemos que vamos a seguir trabajando sobre la línea de estudios de público, eso aún está por definirse de aquí al cierre de año.

Además, hacemos lo que llamamos una actividad puntual que es lo que estuvimos realizando acá en La Habana, con contenidos para una subregión de Iberoamérica. Creemos que el tema de conservación preventiva sigue siendo prioritario. Nosotros hicimos un diagnóstico en el 2014 para entender las implicaciones y las necesidades de los países y en el conjunto de las acciones prioritarias, dentro de ellas están la conservación preventiva, los planes de museos, la gestión general de museos, el tema del público, etc… Entonces, seguramente en los años por venir trabajaremos uno a uno estos temas.

Adicionalmente, prevemos para el próximo año el poder publicar una convocatoria de movilidad para profesionales de la región que permita a algún interesado trasladarse por unas semanas a una institución de la región iberoamericana, para intercambiar experiencias o atender acciones de capacitación. Es una agenda muy intensa y los invitamos a que estén pendientes a la página de Ibermuseos.org, que es donde están publicadas todas las convocatorias, para que los interesados puedan asistir.

¿Por qué la realización de Ibermuseos se llevó a cabo en La Habana?

AT: Hay varias razones por las cuales decidimos hacer el evento Ibermuseos en La Habana. En realidad, el premio Ibermuseos, que pertenece a la secretaría general iberoamericana es, en este momento, uno de los esfuerzos que se está haciendo para activar situaciones colaborativas con Cuba, por integrar a los colegas cubanos en los diferentes programas de la región iberoamericana. Cuba tiene una tradición de estudios y desarrollos en el campo de los museos, que a nuestro juicio era digno de venir a ver, de conocer a los profesionales y de interactuar con ellos. Estamos convencidos que la posibilidad de estar en Cuba, con los programas de capacitación de Ibermuseos, nos da pie para compartir los conocimientos que tenemos con los colegas locales. Particularmente, en este curso tenemos diez asistentes cubanos porque, precisamente, esa es una de las condiciones de operación nuestra cuando el país nos ofrece la sede, es decir, otorgarle diez lugares para personas del país sede y creo que Cuba es un escenario proclive para el desarrollo y el campo de los museos. Tenemos mucho que aprender de Cuba. Sabemos que hay situaciones que no han hecho que las cosas sean fáciles respecto a los museos, pero creemos que hay mucho para intercambiar en cuanto a conocimientos y experiencias.

dest Ciclo de conferencias Arte, literatura e identidad en la Barcelona del 1900

Ciclo de conferencias Arte, literatura e identidad en la Barcelona del 1900

1_INVITACION-DIGTAL-low

Lic. Bárbara Beatriz Laffita Menocal

Septiembre 8, 2016

 

El ciclo de conferencias Arte, literatura e identidad en la Barcelona del 1900 abordará diferentes aspectos de la cultura catalana hacia finales del siglo XIX y principios del XX, con énfasis especial en los ámbitos de la pintura, la escultura, la música y la literatura. Las conferencias estarán dirigidas por las doctoras Cristina Rodríguez Samaniego e Irene Gras Valero, la licenciada Bárbara Beatriz Laffita Menocal y los arquitectos María Victoria Zardoya Loureda y Orlando Inclán Castañeda.

Desde una óptica que conjuga la historia del arte con otras disciplinas, este ciclo aportará una visión singular entorno a la producción cultural y plástica de la Barcelona del 1900. Se complementará con las visitas guiadas a las exposiciones “Ardid para engañar al tiempo. Centenario Asociación de pintores y escultores”, en el Museo Nacional de Bellas Artes, edificio de Arte Cubano y “Naturalezas del Art Nouveau”, que se halla en nuestra institución.

Conjuntamente con ello se llevará a cabo en el Palacio del Segundo Cabo, Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, el lunes 12 de septiembre, en el horario de las 2:30 a 4:00 pm, el taller Interrelaciones entre arte, música y literatura en el Modernisme: la concepción del arte total, a cargo de la doctora Valero. Esta conferencia parte del concepto wagneriano de la obra de arte total y se adentra en las relaciones interdisciplinarias que cultivaron destacados artistas del modernisme, como Adrià Gual, Alexandre de Riquer y Santiago Rusiñol. También se incidirá en el análisis del propio movimiento, enfatizando en el desarrollo del catalanismo como medio para la reafirmación de la identidad nacional.

También se realizará un taller que llevará por título Debate y reflexión entorno de los conceptos de “Modernismo” y “Art Nouveau”: límites, correspondencias y especificidades. Como indica su título, se fomentará el debate sobre la impronta del modernismo catalán en la arquitectura cubana, y especialmente de La Habana, a la par que dilucidar si se extendió a otras esferas culturales. También se problematizará en torno al empleo, en el caso cubano, de los términos modernismo y art nouveau.

Por último, la actividad conjunta con estudiantes de Historia del Arte y Arquitectura tiene como objetivo reforzar los vínculos entre dos carreras con muchos puntos de afinidad.

El evento, propuesto para desarrollarse entre los días 5 y 12 de septiembre, está organizado por la Cátedra de Cultura Catalana, inaugurada en el año 2003, con el apoyo del Instituto Ramon Llull (Barcelona) y el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo. Esta Cátedra Honorífica de la Universidad de La Habana, además de enseñar el idioma catalán y promover la cultura de los Països Catalans (Cataluña, Valencia e Islas Baleares), tiene entre sus líneas fundamentales de trabajo el trazado de estrategias para preservar el patrimonio tangible e intangible que manifiesta la huella de los catalanes en Cuba y la producción de conocimientos relacionados con la catalanística en general, y con la historia común entre Cuba y los Països Catalans, en particular.

dest La Habana, Ciudad Maravilla del mundo moderno

La Habana, Ciudad Maravilla del mundo moderno

La Habana, Ciudad Maravilla del mundo moderno

Junio 22, 2016

 

Si París vale una misa, La Habana bien merece ser conocida como maravilla del mundo moderno. Puede que otras urbes sean más bellas, pero la nuestra tiene rasgos que la hacen excepcional. Su mixtura arquitectónica, la jovialidad y hospitalidad de su gente y sobre todo sus pintorescas calles, cuyos visitantes, en obligado retorno, siempre la encuentran acariciada por el mar.

Es por esto que sobran razones para que, con la oficialización de La Habana como Ciudad Maravilla del mundo moderno, se hayan organizado disímiles actividades culturales en torno a su nueva condición. Entre los espacios escogidos para estas celebraciones se encontró el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo. La Sala Polivalente de dicho centro, fue el espacio seleccionado para que sesionara el ciclo de conferencias, que abordo desde diferentes visiones los valores históricos, culturales y sociales que distinguen la ciudad.

El momento clima de estas jornadas fue la conferencia brindada por el Sr. Bernard Weber, presidente y fundador de la Fundación New 7 Wonders, titulada Las Campañas Globales de New 7 Wonders: Monumentos del pasado. El presente estado del Naturaleza, y las Ciudades, el mayor desafío del futuro para la humanidad. El Sr. Weber explicó los objetivos y las características de las campañas globales lanzadas por la Fundación que preside y en particular, la de Ciudades Maravillas del mundo moderno. La visión de estas campañas globales comprometidas con el futuro debe servir de inspiración para los niños y jóvenes y contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural del mundo moderno.

Esta categoría es un desafío para los cubanos, para todos aquellos que nos sentimos identificados con esta condición de ser reconocidos como parte del prodigio cultural del universo moderno. Sepamos ser puentes hacia el futuro y conservar el gozo de la distinción otorgada a las futuras generaciones.

dest Barcelona, imágenes y vivencias de una ciudad

Barcelona, imágenes y vivencias de una ciudad

Barcelona, imágenes y vivencias de una ciudad

Junio 15, 2016

El Palacio del Segundo Cabo, Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, tuvo el privilegio de ofrecer el pasado 9 de junio -de forma excepcional- la conferencia Barcelona, imágenes y vivencias de una ciudad, impartida por la Dra. Arq. Alexis C. Méndez González. Nacida en la Habana, actualmente reside en la ciudad de Barcelona, España. Es doctora en Ciencia Técnicas, profesora titular consultante y colaboradora de la Facultada de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.

La conferencia fue coauspiciada con la Casa de las Tejas Verdes, y versó sobre el espíritu modernista y la gráfica del paisaje urbano. Mostró- según su autora-, “otra manera de acercarnos a otro Gaudí, a redescubrir una Barcelona un tanto desconocida, menos turística, más cercana y más ciudadana según el prisma de la mirada curiosa y las vivencias de una persona llegada desde otra latitud”. La Dra. Arq. Alexis C. Méndez González, quien cuenta en su haber con varios estudios postdoctorales en España, hizo un recorrido por los diferentes espacios urbanos de la ciudad de Barcelona, recreando el Centro Modernista de la Ciudad, centro residencial burgués, con 150 casas, proyectadas por Lluis Domenech, Enric Sagnier, Marce-li Coquillat, Puig i Codofalch y Antoni Gaudí, algunos de los   principales exponentes de esta singular arquitectura comprendida en el periodo Art Nouveau.

La conferencista, quien fue miembro del Consejo de Redacción de la Revista Arquitectura y Urbanismo, actualmente se mantiene como miembro de su consejo asesor.

Resultó además de gran beneplácito, contar en este espacio con la presencia del compañero Luis Alberto Rueda Guzmán, decano de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), así como la presencia de un nutrido grupo de estudiantes de dicha facultad.