Tradiciones y fiestas catalanas en La Habana

Tradiciones y fiestas catalanas en La Habana

Tradiciones y fiestas catalanas en La Habana

Idania Esther Rodríguez Ortega

Noviembre 12, 2021

 

El Centre Català de La Habana fue una institución creada por los catalanes que, entre sus fundamentos, tenía mantenía las tradiciones de la colonia catalana en Cuba. Fundado en 1882 en la ciudad de La Habana, poco tiempo después desaparece para reaparecer en 1905 y ya para el año 1911 renace con mayor fuerza legal al aprobarse los nuevos estatutos y una declaración de principios impulsada por Josep Conangla Fontanilles, importante hombre de la colonia catalana, que fue en tres ocasiones su presidente.

Los catalanes siempre fueron solidarios con los cubanos, de ahí que también tuvieran en cuenta la celebración de las fiestas y fechas patrióticas e históricas de los cubanos. En los cubanos, la música catalana permeó en su preferencia por lo que poco a poco se va introduciendo en el repertorio de los artistas cubanos. 

Las tradiciones catalanas celebradas en Cuba más representativas son:

  • Carnestoltes
  • Sant Jordi y el Día del libro y la rosa
  • Sant Joan
  • Fiesta Nacional de Cataluña: 11 de septiembre
  • La Castanyada
  • El Tió de Nadal

Fechas patrióticas relevantes cubanas celebradas por los catalanes

  • Grito de Yara, 10 de octubre de 1868Jdjd
  • Grito de Baire, 24 de febrero de 1895

Tomemos como ejemplo de esta celebración en La Habana, el 24 de febrero de 1928 en el Centre Catalá de la Habana que realizó una magnífica velada patriótica-cultural donde se puso de manifiesto una vez más el talento artístico de los catalanes de La Habana. En poesía hubo derroche de buen gusto: El nostre crit de Baire [1] de J. Carner-Ribalta, En días de esclavitud de Juan Clemente Zenea. La música selecta, recital a piano por la joven profesora Roseta Armengol, Canciones catalanas por Cecilia Llobera de Fabré acompañada al piano por Antoni P. de Jaúregui mientras que la parte cubana estuvo a cargo de Eusebio Delfín Qué boca la tuya, La negra noche, Uranga y El pobre Adán. Una inserción entre la música catalana y la música cubana, incluyendo esta música en ambos repertorios, cubanos como catalanes.

Importante también es el exponente más representativo de la música popular catalana con las conocidas Cantatas de Havaneres surgidas en Cuba acompañadas por la nostalgia del emigrante, cuyo tema central es la añoranza, el amor dejado atrás, fundamentalmente. En el año 2001 se crea en la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña el grupo de havaneres Veus d’Ultramar [2] presencia indispensable en cualquier celebración tradicional catalana, patriótica o programas culturales de música cubana, cantadas en idioma catalán o en castellano.

Las Horas de Radio Catalanas en La Habana

El domingo 5 de abril de 1931 se inauguraron las Horas de Radio Catalanas transmisiones realizadas todos los domingos, de 10 a 11 de la mañana y los miércoles de 9 a 10 de la noche que divulgaron la cultura catalana en nuestro país con notables audiciones de música y poesía catalanas por medio de la radio. A partir del año 1943, como apéndice de las Horas de Radio Catalana, se comienza a radiar un nuevo programa que después sustituyó al primero con el nombre de “Catalunya Parla”, se divulgaba arte, cultura y patriotismo catalán. La música que daba comienzo a estas trasmisiones fue siempre, la sardana La Santa Espina.

Tradiciones catalanas relevantes celebradas en Cuba.

La celebración de las tradiciones catalanas en Cuba es un importante medidor de cómo los catalanes habían traído con ellos las manifestaciones artísticas, las celebraciones de fechas importantes que en Cataluña eran objeto de festividad. Siendo la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña la única institución representativa de los catalanes oficialmente, ha acogido estas celebraciones. Algunas de estas fiestas tradicionales se han convertido en fiestas que los cubanos celebramos como nuestras y en algunas provincias son verdadero exponente característico de las fiestas tradicionales de dicha región.

Carnestoltes: mes de febrero

Es el carnaval de Cataluña data desde la Edad Media, preside este carnaval el Rey Carnestoltes y consiste en una exhibición de disfraces ridículos y grotescos y durante 3 días, en grupos por las calles, bailan incansablemente. También realizan comparsas y desfiles de carrozas. En las primeras décadas del siglo XX, en La Habana, se celebraba y siempre en el mes de febrero precediendo al tiempo de Cuaresma, tiempo en el que recesan todas las actividades festivas. Se dedicaba un día para el Carnestoltes infantil y otro para el de adultos que era de mayor duración. Comparsas salían por las calles habaneras hasta regresar a la sede del Centre Català y otro día se dedicaba al baile de disfraces, eran premiados los mejores disfraces. Continúa siendo una de las fiestas tradicionales de más arraigo popular hasta la actualidad.

Sant Jordi. Mito, leyenda y tradición: 23 de abril

Se celebra desde finales del siglo XIV y proviene de la leyenda del Caballero Sant Jordi y el rescate de la princesa con la muerte del dragón más la rosa que le regala a la misma. Sant Jordi comienza a ser considerado el patrón de Cataluña definitivamente a partir del siglo XIX, durante el proceso de recuperación de la identidad catalana. Su día se celebra el 23 de abril, día de Fiesta Nacional en Cataluña. El día de Sant Jordi centra su celebración también, como el Día del Libro y de La Rosa, por la costumbre de regalar libros por el Día de Sant Jordi y los enamorados rosas.

Esta fiesta catalana en La Habana tiene además una tendencia religiosa porque se une la celebración de Sant Jordi con la celebración a la Virgen de Montserrat (La Moreneta) ambos patrones de Cataluña por la religiosidad católica. Es así que al celebrarse por los catalanes en Cuba se realizara en la Ermita de Montserrat y actualmente en la Sociedad Catalana.

Sant Joan: 24 de junio

La llegada del solsticio de verano tiene como punto de partida la festividad de Sant Joan o San Juan y encarna muchas fiestas en honor al sol, al fuego. Uno de los rasgos más distintivos son las hogueras donde se queman madera, muebles viejos, papeles o trastos y la preside un muñeco de trapo que también termina en la hoguera. El fuego se acompaña con música y baile de la verbena.

Los catalanes en el Centre Català de La Habana la celebraban cada año, sin embargo, esta tradición fue acogida por el pueblo camagüeyano, donde se establecieron también catalanes y se ha convertido en un festejo que celebra siempre el legendario Camagüey, es el día más animado del carnaval, que en esta ciudad se celebra en junio y ha sido así hasta nuestros días.

Fiesta Nacional De Cataluña: 11 de septiembre

La caída de Barcelona el 11 de septiembre del año 1714 y la instauración de un régimen de ocupación hace que las instituciones catalanas sean disueltas y abolidas la Generalitat y todo el aparato de gobierno y libertades catalanas. Aunque derrotado, el pueblo catalán fue capaz de preservar su lengua y conllevó al renacimiento de la cultura catalana por lo que se ha convertido en la Fiesta Nacional de Cataluña. En La Habana, en Cuba, se inicia su celebración en el año 1911 por el Centre Català, engalanando con flores la figura relevante de aquella gesta, Rafael de Casanovas, con una guardia de honor por hombres, mujeres, jóvenes y niños. Un destacado orador rememoraba los hechos de 1714, entre estos Emilio Roig de Leuschering, Fernando Ortiz, Juan Marinello, todos de ascendencia catalana.

La Castanyada: 1ro. de noviembre

Sus orígenes vienen dados por un homenaje a los muertos. Con un banquete más o menos familiar que venía a ser los restos de los antiguos banquetes funerarios. Además de las castañas tostadas se comen boniatos y “panellets” [3] y vino dulce o blanco; después pasó a ser una celebración carácter festivo reúne a las familias, grupos de amigos para realizar una algazara.

Tradicionalmente eran celebradas en La Habana; las castañas eran traídas desde Europa y se comían tostadas, aunque también se realizaba un gran banquete y había baile y alegría. En la Sociedad Catalana era celebrada por los cursos de idioma catalán impartidos en la propia sede en que el grupo de alumnos y su profesora con alegría compartían el vino dulce y los dulces, una versión de los “panellets” a lo cubano.

El tió de Nadal: 25 de diciembre

La celebración infantil catalana en la Navidad, tradición que proviene desde hace siglos, cuando se pretendía, atendiendo a las antiguas prácticas rituales, propiciar la abundancia y la unidad familiar en mitad del invierno. El “tió” es el símbolo del árbol, de la fertilización cíclica, pero en invierno el árbol está dormido y hay que despertarlo a bastonazos para que nos dé sus frutos que serán en esta ocasión nueces, turrones u otras golosinas. Es por excelencia una celebración infantil, así los niños dan golpes con un bastón a un tronco hueco con un canto para que este les ofrezca turrones con nueces, avellana o piñón, también les tiene la sorpresa de un juguete, un material de estudio, en fin, un regalo. En Cuba, aunque por regla general es una festividad de los niños, se ha arraigado la costumbre de cerrar las clases de catalán hasta el nuevo año con la celebración del “Tió de Nadal”.

Conclusiones

Son muchas y variadas las fiestas y tradiciones catalanas que se celebraron por años y muchas que aún se celebran, solamente se refieren las más relevantes, quedaría otro espacio donde pudieran conocerse las cantatas de habaneras con el tradicional “cremat” [4] y la gastronomía que caracterizan estos festejos y tradiciones catalanas, algunas mencionadas en el escrito.

Con este estudio de las principales manifestaciones y celebraciones tradicionales, ha quedado demostrado fehacientemente el deseo, el empeño y el logro, de no dejar morir la cultura catalana, aquellos catalanes que residieron en Cuba y que ahora sus descendientes continúan a través de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña.

 

Notas

* Conferencia presentada en el III Coloquio Presencias Europeas en Cuba, 2019, del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo.

[1] Traducido: Nuestro Grito de Baire.

[2] Voces de Ultramar.

[3] Dulce originario de Cataluña.

[4] Tipo de bebida que tiene un proceso de realización característico.

Idania Esther Rodríguez Ortega: Licenciada en Educación en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. A partir del año 2009 comienza a desempeñarse como historiadora y archivera de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña. Tiene publicado los libros De Cataluña a Cuba… ¡Hacer las Américas! (2011) y Necrópolis Cristóbal Colón: El susurro de las piedras (2015). En el mes de noviembre del año 2018 fue una de las galardonadas con el XXX Premio Josep Maria Batista i Roca-Memorial Enric Garriga Trullols otorgado por el Instituto de Proyección Exterior de la Cultura Catalana (IPECC) en Barcelona, a los catalanes y catalanófilos del exterior por mantener la presencia catalana en el mundo y aumentar el conocimiento de los Países Catalanes y la Cultura catalana. Miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), miembro de la Cátedra Honorífica Catalana, Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Catalanistas de América Latina (ACAL) y de la Red de Estudios sobre Cementerios y Espacios Funerarios de La Habana. Ha participado en múltiples Eventos Científicos tanto nacionales como extranjeros. Labora de conjunto con la ONG internacional Archiveros sin Fronteras de Cataluña en el rescate y digitalización de los fondos documentales de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña desde el año 2014.

Comments are closed.